LO QUE NOS DESQUICIA DE NUESTROS HIJOS ADOLESCENTES

Queridas amigas de Retos femeninos. 

Nuevamente estoy aquí, esta vez compartiendo con ustedes un tema que a todas las que hemos tenido la fortuna de ser madres, invariablemente, nos causa terribles dolores de cabeza, eso que nos desespera de nuestros hijos en su adolescencia. 

Si tuviésemos que describir el comportamiento de un adolescente, la frase más indicada sería: “mente de niño en cuerpo de adulto”. Desde los 11 hasta, aproximadamente, los 19 años, los niños sufren cambios físicos y psicológicos vitales para su desarrollo, pero que, a veces, complican la relación con sus padres.

El adolescente vive una difícil "postura existencial". Ello puede ayudar a comprender las "inestabilidades" y "vaivenes emocionales" a los que se ve sometido expresa en su conducta. Suele tener una afectividad muy rica pero inestable, extremista en sus estados de ánimo (grandes alegrías y/o tristezas) y ambivalente en sus acciones. A veces, se muestran irreflexivos, se angustian, o entran el pánico. Por eso, su conducta resulta algo extraña y muchas veces desconcertante.

Su rebeldía es un forma de probar su autoridad y libertad pero al mismo tiempo se sienten indefensos antes sus debilidades, por eso toman muy apecho sus defectos y los de los demás. En la familia también se producen cambios con la adolescencia del hijo, pues esta supone una crisis anunciada por la presencia de las características de la etapa evolutiva: confusión y ruptura, cambios y nuevas necesidades, revisión de normas y límites, dificultades para crecer y acercarse a la madurez, crisis de la polaridad dependencia-independencia, aceptación de lo diferente y dejar crecer.


Los cambios de la estructura psicológica del individuo, se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Angustia
  • Descubrimiento de la propia identidad.
  • Ambivalencia entre infancia y madurez.
  • La inseguridad:
  • Uso de máscaras.
  • Necesidad de llamar la atención.
  • Narcisismo.
  • Amparo al grupo.
  • Introversión.

Los mecanismos de defensa más frecuentes utilizados por el adolescente y que explican alguna de las conductas que observamos en ellos, son:

  • La fantasía: el "soñar despierto" imaginándose grandes, queridos, admirados.
  • La sublimación: no sabe cómo enfrentarse con situaciones concretas.
  • La intelectualización: se sumergen en divagaciones y explicaciones para todo.
  • El ascetismo: deseo de "poder" y así sentirse "controladores" de lo que les desconcierta.

Al crecer, los adolescentes critican y cuestionan cada vez más las reglas impuestas, es necesario transmitirles que la disciplina es una herramienta fundamental para madurar y convertirse en una persona responsable.

¿Dónde imponer normas?

En general los asuntos sobre los que los padres de adolescentes necesitan fijar normas son los siguientes:

  • La tarea escolar para casa
  • La ayuda en casa
  • Los horarios de vuelta en la noche
  • Las visitas de los amigos
  • El tiempo dedicado a la computadora o a los juegos

¿Te interesa el tema…?

¿Verdad que todas hemos pasado o conocemos a alguien que ha pasado por esto?

 

¡¡¡Bueno, pues simplemente con un click entérate de mucha más información!!!

http://lucyromero.com.mx/?p=1464

 

Este es un regalo, de mí, para ti, y para todas mis amigas DE RETOS FEMENINOS. Comparte con aquellas personas que tú sabes pueden beneficiarse con esta información.

 

Con cariño.

Siempre interconectadas

 

Lucy Romero

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Mi opinión es la siguiente: " al momento del nacimiento los bebes son seres completos pues carecen de informacion negativa, al paso del tiempo los padres nos encargamos de mal informarlos, es decir, los limitamos y prohibimos creandoles complejos para evitar un desarrollo pleno, lo cual deberiamos corregir mediante las explicaciones de los posibles escenarios con sus respectivas consecuencias y sugerirles cual seria la mejor opción pero aseverando que la eleccion que ellos hagan deben asimirla con responsabilidad, desde luego, si el padre sabe que es incorrecta la decisión apelara para que el hijo cambien de opinion con los argumentos necesarios y satisfactorios para su bastago. Si esta practica se realiza desde temprana cuando se llegue a la adolescencia y sobre todo en la pubertad sera mas sencillo, pero si no se realiza de esta forma, el puberto sera rebelde obviamente, en la niñez solo conoció limitaciones y prohibiciones, su ser esta en un despertar de conciencia y recordará que desde un principio él no tenia condicionantes sino hicieron que asi lo pensara por ello se quiere comer al mundo, demostrará que no tiene limites pero sin responsabilidad".

    Me atrevo a comentar pues ha sido mi experiencia como hijo y como padre, sean felices y saludos.

     

  • wooow......justo estoy pasando por esto ahora mismo, solo que no es mi hija, es hija de mi marido pero vive desde hace 8 meses con nosotros, y si que es MUY adolescente, mas todo lo que se le suma, no soy su madre, no me conocia muy bien, fue de improviso que se viniera para aca, las personalidades, la suya y la mia, y la su papa, etc...etc...deberian hacer un reportaje por favoooor de las madrastras primerizas...jijijiji

  • En verdad es un poco complicado Y a penas estoy empezando saludos:)
  • Muy bueno el artículo, hoy al llegar a casa lo compartire con mi hijo.

     

  • se lo lei a mi hijo y dice que es la pura verdad gracias acabamos de establecer un canal de comunicacion

  • excelente articulo mi hijo adolescente es todo un reto

  • Gracias Lucy!!!! gracias!!!

This reply was deleted.