¿Sufres porque no tienes una pareja a tu lado?
¿Sientes tristeza y envidia cuando otras personas hablan de amor?
¡Es mejor estar sola (o) que mal acompañada (o)!
Antes muchos hombres y mujeres buscaban a cierta edad una relación estable con una persona con la cual pudieran unir sus vidas y formar una familia “para siempre”, hoy en día las prioridades han cambiado y mucha gente decide quedarse soltera y seguir un camino de manera individual y feliz.
Hace algunos años elegir estar soltero parecía ser una decisión que tomaban los hombres casi exclusivamente, en los últimos tiempos muchas mujeres optan con gusto por esta forma de vivir y sostienen que mantener su independencia y su libertad no tiene precio.
¿Existen las solteras (os) felices?
Si, pero resulta increíble pensar que en pleno siglo XXI, para algunos, la soltería en vez de percibirse como una elección, se concibe como una maldición de la que hay que librarse lo antes posible.
Un(a) soltero (a) infeliz se siente “defectuoso(a)” porque no tiene una pareja a su lado, piensa que sus amistades casadas lo(a) ven con ojos de lastima y que no tener pareja es sinónimo de falta, defecto, carencia y disfunción.
Para ellos/ellas la soltería es un problema, una enfermedad de la que hay que curarse lo antes posible porque ser treintón(a) y soltero(a) es lo mismo que estar defectuoso(a), mal armado(a), amargado(a), triste y desesperado(a).
¿De verdad es TAN MALO estar soltero(a)?
Es imposible negar la importancia de una pareja en la vida pero yo pienso que es mejor estar sola(o) que mal acompañada(o), pero hay muchas personas que creen que es mejor conformarse con alguien que no te quiere a estar soltera(o) o divorciada(o). Librarse de la presión de la soltería es difícil pero afortunadamente hay quienes se niegan a pensar que es mejor “mal casada que bien quedada” .
Hoy en día SI existen solteros(as) por elección que son felices y se niegan a perder el tiempo saliendo con personas con las que no son compatibles. Por eso a los solteros y las solteras exitosas que consideran la etapa sin pareja como un regalo de mucho aprendizaje, reflexión, libertad y diversión yo considero que tienen el SINDROME DE LA SOLTERIA.
¿Te gustaría saber si sufres el “síndrome de la soltería”? contesta SI o NO a las siguientes preguntas:
- ¿Tu palabra favorita es libertad y eres cien por ciento independiente?
- ¿Te la pasas diciendo que no hay hombres/ mujeres valiosos disponibles?
- ¿Aunque te encantan los bebes te da pánico la maternidad/ paternidad?
- ¿Trabajas para comprarte todo lo que te gusta y aunque te molesta que te lo digan “eres victima de las cosas materiales”
- ¿El compañero perfecto en las tardes frías o lluviosas es tu mascota?
Si contestaste si a dos de las preguntas anteriores es probable que seas un soltero/soltera feliz.
Las mujeres y los hombres con síndrome de la soltería dicen que no tienen hijos y una familia porque no han encontrado a la pareja ideal. Piensan que no tiene precio hacer lo que se les da la gana a la hora que se les da la gana y no entienden cómo es posible que una persona termine sometida a los deseos y horarios de su pareja.
Las personas con síndrome de la soltería gastan una parte muy importante de su sueldo siendo “víctimas de la moda, de las bolsas o de los juguetes caros ej. coches y motos.
Las solteras (os) “felices” piensan que una rutina de ejercicio y una dieta balanceada son los secretos de la juventud y tratan de vivir de manera saludable. Consideran que no hay nada mejor que una “una mejor amiga(o)” para viajar, comer , cenar y pasear y que el compañero(a) ideal para una noche fría es un perro o un gato que no pide mucho, da poca lata y siempre te mueve la cola.
Muchas mujeres/hombres con síndrome de la soltería son trabajadores, eficientes, independientes y autosuficientes.
La soledad no tiene porque ser una situación negativa. La soledad es positiva o negativa dependiendo de cómo se viva. Para disfrutar la soltería sigue los siguientes Lizitips
- Disfruta tu tiempo sin pareja y no lo vivas como una situación de “resignación”
- Evita ser el típico o la típica perfeccionista exigente para el que nada es suficiente y nadie lo satisface.
- No te conviertas en el clásico amargado(a) que vive con sufrimiento interno y frustración su soltería
- Aprende a no ser egocéntrica(o)
- Aprovecha tu tiempo libre para crecer y disfrutar todo lo que la vida te regala
Comentarios
Existe la felicidad no cabe duda, pero la felicidad en la soltería es lo máximo, ya no hay papás que me limiten y ahora ni marido que me reprima. Gracias.