EL Eres lo que piensas
Cuida tus pensamientos porque se convierten en tus palabras
Cuida tus palabras porque se convierten en tus acciones
Cuida tus acciones porque se convierten en tu destino
Brooker T. Washington
Como piensas, sientes
Los pensamientos flexibles, coherentes y lógicos generan emociones adecuadas. Los pensamientos radicales, distorsionados e ilógicos generan malestar y dolor.
Creemos que nuestros sentimientos son producto de las cosas que nos suceden en la vida pero no es así. Lo que determina como nos sentimos no son los hechos externos, si no los pensamientos que tenemos sobre estos hechos. Es normal que si pierdes a un ser querido te sientas triste o que frente a una entrevista de trabajo te sientas nervioso, pero sentir ira, depresión desesperanza, culpa o autodesprecio frente a estas situaciones no algo “lógico” y lo podemos catalogar como una distorsión cognitiva o mental.
Las distorsiones cognitivas que más daño nos hacen son:
- Pensamiento polarizado. Ver todo blanco o negro. Ej. “Soy perfecto o soy un fracaso” o “Eres mi amiga o mi enemiga”, “Te amo o te odio”.
Los pensamientos polarizados generan depresión y desanimo. La realidad es que la gente no es completamente feliz o desgraciada, buena o mala, inteligente o bruta. Todos tenemos un poco de todo.
Lizitip para manejar los pensamientos polarizados.
Cada vez que te caches diciéndote algo como “Soy una imbécil” date un pequeño pellizco y enumera en tu mente las cosas que haces bien
- Filtrar la realidad. Esta distorsión cognitiva la conocemos como “visión de túnel” o llegar a conclusiones negativas a través de detalles aislados. Ej. pensar que tu matrimonio es un fracaso cuando discutes con tu pareja.
Lizitip para no filtrar la realidad
Amplia tu visión de las cosas, en lugar de concluir que tu matrimonio es una porquería céntrate en las situaciones positivas y revalora de manera mas realista tomando en cuenta lo bueno y lo malo.
- Conclusiones precipitadas. Esta distorsión cognitiva incluye “leer la mente” y “adivinar el futuro” Ejemplos. “Seguro no me dan el trabajo, no tiene ni caso que me presente a la entrevista “ o “ Mi suegra piensa que soy una tonta” o “ Le doy pena seguro por eso no me invita a salir”. La gente que padece esta distorsión mental se anticipa a consecuencias negativas en relación con un hecho sin tener pruebas. Tienden a transformar las probabilidades en certezas y deducen sin tener datos objetivos.
Lizitip para contrarrestar esta distorsión cognitiva
Haz tres columnas, en la primera escribe tu conclusión poco fundamentada, en la segunda las pruebas que tienes a favor o en contra de esa conclusión y en la tercera columna los datos que te demuestran la realidad.
- Catastrofizar. Se refiere a la tendencia a exagerar o ahogarse en un vaso de agua. La gente que catastrofiza le da una importancia exagerada a los pequeños inconvenientes que se le presentan en la vida
Lizitips para combatir esta distorsión cognitiva
Saca de tu vocabulario palabras como “es horrible”, “que terrible” “no soporto más”. Evalúa las posibilidades reales de que sucedan las cosas que temas. Dicen que el 40% de nuestras preocupaciones son por cosas que nunca van a suceder.
- Autoexigencia exagerada. Esta distorsión se presenta cuándo transformamos nuestros deseos en necesidades o cuando nos volvemos inflexibles o perfeccionistas en exceso
Lizitip para controlar la autoexigencia exagerada
Evita decirte cosas como “Tengo que…” o “debo…” y transfórmalos en “Me gustaría” o “Me emociona” Recuerda que necesidades hay pocas ej. de agua, techo, vestido, comida pero los deseos son infinitos.
LIZITIPS PARA CONTROLAR TU MENTE
- Trabaja en la AUTOCONCIENCIA. Vuélvete cada vez más consciente de ti misma (o) y hazte las siguientes preguntas: ¿Sabes porque actúas como lo haces?, ¿Tus acciones son benéficas para ti y para los demás?, ¿Aprovechas bien tú tiempo?, ¿Tiene sentido tu vida?
- Trabaja en tu AUTOCONTROL y aprende a manejar tus emociones para que ellas no te controlen a ti
- Trabaja en tu AUTOMOTIVACIÓN, en ser tenaz y no darte por vencido frente a las adversidades.
- Trabaja en tu EMPATÍA, ponte en los zapatos de los demás e identificarte con sus sentimientos. No le hagas a los demás lo que no te gustaría te hagan a ti
- Trabaja en HABILIDADES SOCIALES y en cómo te orientas hacia los demás. Cuestiónate que tan simpática y tolerante eres, pregúntate si eres o no capaz de perdonar y si cuidas tus relaciones interpersonales para que sean duraderas
Comentarios
hola excelente articulo pero tengo una duda.. como aprendo a manejar mis emociones.?