LIZITIPS PARA NO SER NEUROTICAS

 

¿Vives tensa, preocupada, inquieta y frustrada?

 

¿No encuentras un equilibrio en tu interior que te haga sentir en paz contigo misma?

 

¿Sabías que en el mundo más de 490 millones de personas padecen de NEUROSIS y que cada día se incrementa alarmantemente esta cifra.

 

Te gustaría hacer un Test para que saber si eres neurótica o no?. Contesta SI o NO a las siguientes preguntas.

 

  1. ¿Eres demasiado sensible?
  2. ¿Te la pasas sintiendo lastima de ti misma?
  3. ¿Te justificas y te defiendes constantemente?
  4. ¿Crees que todo el mundo esta en tu contra?
  5. ¿Eres celosa y desconfiada?
  6. ¿Te encanta criticar a la gente?
  7. ¿Exageras pequeños problemas?
  8. ¿Tus estados de ánimo son muy intensos y cambiantes?
  9. ¿Has perdido ambiciones de superación y por ende oportunidades?

10. ¿Tiendes a ser demasiado ordenada o desordenada?

11. ¿Te enojas con facilidad?

12. ¿Tienes dificultad para concentrarte?

13. ¿Padeces insomnio?

14. ¿Te quedas dormida donde no debes?

15. ¿Sufres de enfermedades que los doctores no logran descubrir?

 

Si respondiste afirmativamente a más de tres de las preguntas que hice ¡Eres neurótica ¡pero no te preocupes, bien dice el dicho, mal de muchos…

 

En realidad todos tenemos un poco de neuróticos, el problema es cuando tus conflictos te hacen padecer  trastornos emocionales graves que no te permiten funcionar como tú quisieras familiar, social o laboralmente.

 

La neurosis es un mal que afecta a hombres y mujeres por igual. El neurótico vive sufriendo y le causa frustración no poderse sentir en paz consigo mismo y feliz. Además vivir en tensión constante, preocupada, inquieta, sin motivación, hipersensible o con sentimientos de incapacidad te hace mucho más vulnerable a las enfermedades.

 

El terrible sufrimiento que representa la neurosis para quienes la padecen, así como la rápida propagación de este mal tiene que convertirse en una alarma para que todos juntos participemos para evitarla. A nivel mundial 1 de cada 4 personas padece algún grado de neurosis y han llegado a sufrir trastornos emocionales graves que los lleva a necesitar ayuda psicológica o psiquiatrica para salir adelante.

 

 

 

Coinciden los especialistas que la neurosis tiene su caldo de cultivo en la infancia. Según la mayoría de las corrientes psicológicas las experiencias que vive un niño durante sus primeros años de vida, dejan en el una huella que determinará su manera de ver la vida. Los acontecimientos infantiles mal superados se pueden convertir en grandes fracturas emocionales que al crecer se transforman en síntomas neuróticos.

 

Existen diferentes tipos de neurosis. Una de las más comunes es la neurosis obsesiva. Una obsesión es una idea que la persona reconoce como absurda pero que no puede dejar de pensar o ejecutar.

 

Está también la neurosis histérica que se transfiere a un órgano o la neurosis de angustia que te impide tener un minuto de paz mental y la neurosis depresiva disparada por una perdida que no se logra superar.

 

Como vemos el comportamiento desajustado aparece en forma de ansiedades, fobias, cuadros obsesivos compulsivos y depresión.

 

A  muchos neuróticos les cuesta trabajo aceptar que tienen un problema, hasta que sus relaciones interpersonales y su vida se va deteriorando poco a poco.

 

 

 

No hay una receta mágica para curar la neurosis por lo tanto el primer paso es aceptar que estas enfermo de tus emociones, que tu vida y la vida de los que están cerca de ti se esta convirtiendo en un infierno y que necesitas ayuda ya.

 

Una vez leí un proverbio budista que decía: “No puedes evitar que los pájaros vuelen en torno a tu cabeza, pero si puedes impedir que hagan un nido en tus cabellos”

 

¿Cómo?

 

Empieza por hacer un análisis de cuales son tus preocupaciones porque seguramente el 40% de ellas tienen que ver con cosas que probablemente NUNCA ocurran, 30% tiene que ver con asuntos del pasado sobre los que NADA se puede hacer.

 

10% se refiere a críticas de los demás que en su mayoría no merecen la atención.

 

10% tiene que ver con temas de salud y trabajo y el 10% restante de tus problemas merecerían que te ocuparas y no que te  preocuparas por ellos. Las preocupaciones son el ingrediente numero uno que nos impide ver la realidad tal y como es. No confundamos el “no preocuparse” con el “me vale”, ser indiferente o cruzarse de brazos. Es muy distinto preocuparse que ocuparse asi que cuando tengas un problema búscale solución y si la solución no está en tus manos, ¡para que te preocupas¡

 

La ansiedad neurótica es como un freno de mano. Cuanto mayor sea tu paz interior, mayor será la claridad mental y la lucidez que necesitas para enfrentar con éxito los problemas que se te presenten en la vida. Recuerda hacer una lista de prioridades, atiende un asunto a la vez y no te agobies con 10 pendientes al mismo tiempo porque no vas a resolver ninguno.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Hola la informacion es muy buena pero me gustaria saber un poco mas del tema...
  • Hola.

    Gracias por la información aunque es muy breve se encuentra justo lo necesario y lo más importante que no solo es informativa sino práctica.

    Marypaz

This reply was deleted.