LIZI TIPS PARA SUPERAR UN DIVORCIO

 

¿Estas en un proceso de divorcio o apenas divorciada y la estas pasando mal?

¿Sabías que en México más del 50% de las parejas que se casan se divorcian y que esta cifra no incluye a todos los que viven bajo el mismo techo sin dirigirse la palabra o sea emocionalmente divorciados, ni a los que viven separados pero no han firmado el papel?

  

¿Por que nos divorciamos?

 

 Dicen que 1 de cada 2 matrimonios fracasa y que hoy en día es más fácil  sobrevivir a un cáncer que a una relación de pareja satisfactoria por muchos años.

 

Actualmente el número de divorcios aumenta rápidamente, diferentes investigaciones han encontrado que los factores asociados a este hecho son los siguientes:

 

  1. Hoy en día, los obstáculos legales para divorciarse se han reducido, hay menos oposición religiosa y un menor desprecio social hacia las personas que se han divorciado.
  2. Aunque un nivel de ingresos no es determinante del divorcio, si lo es la inestabilidad en el empleo y la disminución progresiva del nivel de vida. En el caso de las mujeres, una buena posición económica hace que llegado el caso de insatisfacción matrimonial  el divorcio sea viable.
  3. Otro factor asociado al divorcio es el de ser hijo de padres divorciados. Los sociólogos han propuesto que los hijos de divorciados se divorcian con más frecuencia y  no solo por el hecho de que crecieron observando una mala relación entre sus papás sino también por las consecuencias negativas que el post divorcio tuvo en ellos.
  4. En el pasado algunas parejas decidían permanecer juntas “ por el bien de sus hijos”, hoy en día hay menos parejas que tienen hijos y además criar a los hijos en el contexto de una familia disfuncional ya no se considera como el mejor medio. 
  5. Mucha gente espera que su compañero(a) enriquezca su vida, le ayude a desarrollar su potencial y sea un compañero amoroso, fiel y sexualmente apasionado. Cuando estos objetivos no se cumplen, muchos consideran el divorcio como una opción y ya no dejan que el dinero o las razones económicas sean la única fuerza que los mantenga juntos.

 

 El divorcio no es un evento aislado, ni es solamente la firma de un papel. Es una cadena de hechos... un proceso que empieza con un malestar que va creciendo en el matrimonio, llega a su pico con la separación y el aspecto legal y continua con varios años de desequilibrio hasta que las personas logran adquirir seguridad y confianza en su nuevo rol.

  

¿Es normal sentir tanto dolor?

Para la mayoría de las personas una separación o un divorcio es una situación muy dolorosa porque trae consigo  muchos cambios en prácticamente todas las áreas de su vida.

 

A nivel emocional es común que alguien que se esta separando o divorciando te diga que se siente devastada, inseguro, desorientada, celoso, furiosa, culpable y en momentos hasta con remordimientos de conciencia.

 

.Con esto no estoy diciendo que no te divorcies si lo has intentado todo y llegaste a la conclusión de que es la única manera de terminar con una vida familiar caótica y destructiva, pero si te estoy diciendo que no tomes la decisión de manera impulsiva, ni pensando que por arte de magia después de divorciarte todo en tu vida se va a arreglar.

  

¿Y los hijos, alguien piensa en ellos?

 

 Si para los padres la realidad del divorcio resulta muy difícil de asimilar, para los hijos el dolor emocional es incomparablemente mayor  por la falta de control que tienen sobre la situación. Por lo general para un adulto, el divorcio es considerado el cierre de un capitulo de un libro, con la esperanza de empezar uno nuevo más exitoso, pero para un niño no existen los capítulos y ni siquiera el final del libro. Éste no fue invitado a participar en la decisión, por lo que la noticia de la separación casi siempre es vivida intensamente y con dolor.

 

Son muy pocos los niños que ven el divorcio de sus padres como un alivio, la mayoría se sienten desprotegidos, confundidos y hasta llegan a pensar que fueron los culpables de las dificultades entre sus padres y de que son responsables de que la situación en casa mejore.

 

Ante un divorcio los niños no solo tienen que lidiar con sus propias emociones sino con la confusión y muchas veces también la rabia y el descontrol de sus padres. De tal manera que cuando los niños ven a sus papas sufrir, ese dolor se suma a su propio sufrimiento.

 

Con esto en mente debemos hacer  que nuestra prioridad ante un divorcio sea mantener el bienestar  emocional de los hijos

 

Todos los divorcios son conflictivos con problemas que en ocasiones resultan insuperables. Por eso antes de decidirte por el divorcio yo te invito a que hagas un balance personal, que ponderes lo bueno y lo malo de la relación  y que hagas todo lo posible por buscar una reconciliación. Si después de buscar ayuda no hay otra opción es importante que trates de que tu divorcio sea lo menos doloroso y difícil tanto para ti como para tus hijos. Y aunque ahora no lo creas, porque estas atravesando por el proceso, son muchas las personas a las que la experiencia de su divorcio las conduce a una vida mucho más satisfactoria de la que hubieran tenido al permanecer en un matrimonio infeliz y muchos estudios comprueban que la respuesta del niño ante el divorcio se encuentra en directa proporción con el manejo que hagan los padres de lo que suceda.

 

Si tu estas en proceso de divorcio o apenas divorciada y la estas pasando mal,  te recomiendo:

 

  1. No pienses que tu objetivo es cumplir todo el tiempo, sobrevivir y ya, échale ganas, lucha, sí, pero también consiéntete.
  2. Deja de esperar que los demás adivinen tus necesidades; pide ayuda a la gente que te quiere y está cerca de ti.
  3. Atrévete a hablar con otras personas que se hayan divorciado, infórmate, busca, platica y desahógate,
  4. Saca de tu vocabulario frases como:  “Es que soy un fracaso”  “ya nadie me va a querer” “No voy a sacar adelante mis problemas económicos” “Mis hijos nunca van a superar esto”
  5. No busques la perfección, no existe y tampoco trates de ser la súper mama o el súper papa que resuelve todo porque te vas a desgastar innecesariamente.
  6. Haz que el tiempo que pases con tus hijos valga la pena. Disfrútalos y hablen del tema todo lo que se necesite hablar.

 

Y para reducir el efecto negativo que el divorcio va a tener en tus hijos:

 

      No pelees con tu ex frente a ellos

      No los involucres en guerras de lealtades

      No hables mal de tu ex en presencia de tus hijos

      No los uses de mensajeros

      No utilices a tus hijos de bastón, ni como sustituto del cónyuge que se fue

      No compenses la falta de afecto con regalos ni con cosas materiales

      Permite que tus hijos se apoyen en la familia extensa

      No boicotees las salidas de tus hijos con tu ex

      No castigues a tu ex quitándole dinero o alterando el nivel de vida al que tus hijos estaban acostumbrados

 

El divorcio es un proceso difícil y todos tenemos miedo a lo desconocido, sin embargo también es una fuente de oportunidad y crecimiento. Es un proceso que a la larga te puede permitir descubrir aspectos de tu personalidad, habilidades y fortalezas que antes desconocías. Ten fe en lo que vendrá y confía en ti. 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Yo pasé por eso y lo más duro fue el arreglo económico, pues en realidad nunca dependí de él en ningún aspecto, tomé el divorcio como una oportunidad para mi,  por lo tanto mi pleito fue porque mis hijas tuvieran la vida lo más saludable posible, le sufrí al principio trabajando muy duro para distraerlas con actividades deportivas, afortunadamente ya están grandecitas y ellas arreglan sus asuntos con su papá, ya estoy relajada económicamente gracias a Dios que nunca nos abandona, mi mejor remedio fue ya no volver a tener ningún trato con él y me funcionó, sanó la herida muy rápido. SI SE PUEDE!!!

  • Estoy atravesando por una separacion por infidelidad, en mi caso mis hijos lo han tomado como un alivio, incluso el mayor me ha dicho que si regresara con su padre, lo decepcionaria y el se iria a vivir con mis padres. Creo que estamos mejor sin él. Menos estresados y mas relajados.
This reply was deleted.