LA VALENTÍA, SE APRENDE

Natalia Bojorgepadre-e-hijo_1.jpg?width=300

“Quiero prepararlo para el día que me muera, cuando eso pase quiero irme tranquilo y saber que él estará bien y que tiene las herramientas necesarias para ser feliz”, comenta Alfredo Blancas, padre de Andrés quien vive con Parálisis Cerebral  y Displejia Espástica, y agrega: “Ser su padre ha sido una experiencia emocionante, llena de amor y retos”. 

Afirma que, tras conocer el dictamen médico, su esposa y él vivieron un doloroso proceso de duelo, no obstante decidieron hacer todo lo posible para romper con los pronósticos y expectativas que los médicos tenían respecto al desarrollo y los posibles logros de su hijo y comparte que, en aquél momento pensaron en todo lo que deseaban para él: “Cuando vi a mi hijo sentado en el piso, pegando a una pared, no dude en decirle: Tienes que salir adelante, vamos soldado, tú puedes”.

El legado

A veces olvidamos que para alcanzar lo que deseamos, es indispensable tener el arrojo de entrenar a la voluntad y hacer del esfuerzo un aliado forzoso. Angela Marulanda, autora de Sigamos creciendo con nuestros hijos, Editorial Norma, explica que la valentía no es simplemente una fuerza física o emocional que nos ayuda a enfrentar algún peligro, ni tampoco es una imprudencia insensata para correr riesgos, es el coraje para no debilitarse ante las dificultades, defender nuestros principios y abrazar la vida.

 

La autora comenta que pocas cosas exigen tanto como cultivar valores en nuestros hijos que, les permitan enfrentar con aplomo y seguridad las dificultades y los desafíos que tengan en su vida, e incluso, sean capaces de marcar una diferencia en el medio que los rodea debido a su actitud. Por lo que es necesario vivir aquello que deseamos para ellos en primera persona y no sólo ser motivadores, también actores y ejemplo de aquello que deseamos inculcar.

fishing.jpg?width=350En este sentido, Alfredo Blancas subraya que en su experiencia la motivación es una gran herramienta para el desarrollo de los niños, así como muy importante promover que los chicos vivan en un ambiente con entusiasmo, libres de sobreprotección, en el que la exigencia en el logro de resultados vaya de acuerdo a sus habilidades y talentos.

“Yo les digo a otros papás que hay que reír y bailar porque cuando estamos contentos el sistema inmunológico se fortalece y la vida se mira de otro modo. Quienes somos padres, debemos de trabajar en vencer la inseguridad y temores alrededor de nuestros hijos, y enfocar nuestro esfuerzo y energía en construir una realidad mejor para ellos en la que tengan cerca el arte, el deporte, la ciencia y actividades que fortalezcan su desarrollo, así como  motivarlos a que consigan lo que se proponen. A mí me ha funcionado, me siento orgulloso de cada uno de los logros de Andrés”, comparte Alfredo Blancas y finaliza: “Quiero que mi hijo sepa que hay que ser valiente para enfrentar lo que se tiene en la vida, y que si eso lo hace con amor, nada en el mundo es tan difícil”.

Para ver:

La historia de los hermanos Conner y Cayden Long

http://www.upsocl.com/inspiracion/estos-ninos-son-un-ejemplo-de-como-las-personas-deberian-tratarse-entre-si/

 

Para leer:

El Poder de la Resiliencia, Robert Brooks, Editorial Paidós.

 

Colaboración de Fundación Teletón México

“La resiliencia te ayuda a crecer en la adversidad”

bojorge@teleton.org.mx

 

 

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

This reply was deleted.