La Psicología Positiva es un enfoque que centra su estudio en los índices de la felicidad de una persona, parejas, familias, comunidades y organizaciones.
Habla sobre indicadores de bienestar en relación al desarrollo y potencialidades del ser humano.
La felicidad no es un estado permanente en la vida, por el contrario, es un proceso en el que es necesario trabajar en el día a día. Mediante la inducción de emociones placenteras, potencializando los talentos y virtudes. Promoviendo experiencias positivas que orienten a una mejor calidad de vida emocional y en todos los sentidos del individuo.
El Dr. Martin Seligman define la psicología positiva como:
“El estudio científico del funcionamiento óptimo del ser humano”.
La felicidad para la psicología positiva es un acto de voluntad en el que se requiere desarrollar una actitud orientada hacia la realización personal.
El objetivo de la psicología positiva requiere de buscar momentos placenteros en la experiencia diaria que permitan elevar nuestras emociones de una situación de depresión, ansiedad o cualquier otra emoción tóxica. Por supuesto, que vivir con una vida con sentido y propósito es uno de los requisitos fundamentales para esta forma de mirar al ser humano.
La psicología positiva y las ciencias de la felicidad dotan de una serie de principios biológicos, de las neurociencias, la psicología y la vida social de los seres humanos. Se trata de elecciones de vida para alcanzar la plenitud y la calidad de vida emocional.
Principios para poner en práctica:
- Vivir en el presente.
- Salud física, emocional y espiritual.
- Valorar el momento presente y todo aquello que tenemos en nuestras vidas.
- La plenitud se centra en los detalles del ahora.
- Centrar la atención y el foco en aquellas experiencias de la vida en las se ha tenido éxito.
- El agradecimiento es una herramienta fundamental si deseas trabajar desde este tipo de enfoque en la vida.
- Establecer metas, visualizar, tener un plan de acción y cumplirlo.
Estas son solo algunas ideas que pueden ser de utilidad en este camino para elegir ser feliz.
En mis libro Cómo enfrentar los duelos y las pérdidas te llevo de la mano para que puedas construir un Plan de Vida orientado a la realización personal. Y, en el de Cómo Vencer la Dependencia Emocional también utilizo técnicas de psicología positiva.
Por otra parte si tú sientes que no puedes solo, no olvides consultar a los especialistas que te pueden ayudar en este proceso. A mi puedes contactarme en www.cecreto.com
La terapia de parejas siempre es una gran posibilidad para poder enfrentar este tipo de situaciones destructivas y tóxicas. Y orientar la relación hacia una vida más plena para ambos.
Autoestima y dependencia emocional
Comentarios
Que excelentes propuestas! gracias por compartir, me interesa saber mas de este tema para trabajar en escuelas, soy profesora, espero poder contactar con usted. Muchas gracias.