LA INFIDELIDAD: UNA HERIDA DE TRAICIÓN

Ana Giorgana

Abril 2015

La infidelidad una herida de traición.

Cada día son más las personas que se encuentran inmersas en situaciones y problemas de pareja por infidelidad.  La infidelidad es un tema recurrente en la consulta. La desconfianza, los celos y vivir inmersos en triángulos amorosos, parece ser, algo con lo que las parejas lidian de manera recurrente en estos tiempos.

Crisis matrimoniales por infidelidad, terceras personas envueltas en relaciones de noviazgo.  Las preguntas van y vienen sobre este tema en la consulta y en todos lados. 

En mi particular punto de vista, y de acuerdo, a la experiencia he podido observar, que la fidelidad o infidelidad es un valor cultural, no una situación inherente a la vida humana. Es decir, somos fieles o infieles de acuerdo a los valores de nuestra cultura. A nuestras expectativas y por responder a un orden moral.

Esta infidelidad tan dolorosa es porque nos enseñado que el amor es exclusividad. Que la sexualidad es solo monogámica. Claro, una cosa, es escribirlo, y otra muy distinta, experimentarlo.

La infidelidad nos pone ante la tesitura de no poder retener al ser amado, de sentirnos abandonados y hasta traicionados por tal realidad de la infidelidad. Es una ofensa enorme a nuestra estima personal y al amor propio. La traición aparece como una herida que no deja de sangrar. Nuestra seguridad se derrumba y surgen miedos, dudas y unas ganas enormes de venganza, así como, un sentimiento de tristeza y una depresión quemante por infidelidad.

La percepción e interpretación de los hechos se vuelve una constante desgarradora para quién piensa o sienten experimentar la infidelidad.

-      Llamadas.

-      Apariciones.

-      Conductas ansiosas.

-      Recriminaciones.

Por supuesto, que cuando se sospecha de infidelidad, los celos salen a relucir por todos lados. Las conductas celosas llevan a conductas apasionadas y sin control. Se rebasan los límites de todo respeto posible:

-      Búsqueda en los teléfonos de evidencias de la infidelidad.

-      Una forma implacable de mirar todas las redes sociales del otro.

-      Controlar sus acciones y formas de comportarse o de vestir.

La paz se ha esfumado y no aparece por ningún lado. Una forma de control desmesurado se apodera de las personas, la herida se abierto y no hay forma de cerrarla. Es necesario recuperar la confianza en el amor, pero sobre todo, la confianza en el amor en uno mismo.

Porque aunque nos cueste admitirlo la sexualidad y el amor en un momento van de la mano, pero no siempre es así. La sexualidad es un deseo, un impulso que puede satisfacerse sin amor. Por el puro placer sexual.

Y, en este sentido, una gran cantidad de parejas, y en su mayoría, mujeres caen en modos obsesivos de control hacia la pareja. En la medida, que más desean tener al otro, lo alejan con sus comportamientos y los asfixian.

De ninguna manera estoy haciendo una defensa a la infidelidad. Pero, me parece claro, que es necesario sopesar, valorar, ponderar, hasta dónde es posible mantener una relación de después de una infidelidad. Esa respuesta solo se encuentra en la vida de las parejas y en su dinámica propia.  Además, con la ruptura no se solucionan los problemas, vienen otros, que también hay que afrontar y darles solución o continuar viviendo con la herida de traición abierta para siempre.

En la terapia para superar la infidelidad llegan parejas, personas en lo individual y trabajamos sobre sus heridas de la infancia, sobre la historia de la pareja, sobre lo que aún es rescatable.

Como terapeuta mis reflexiones me han llevado a concluir que la gran mayoría de las personas se queda en relaciones destructivas, por: miedo, terror al abandono, porque no toleran la soledad y no se creen capaces de hacerse cargo de sí mismas.

En mi libro: Me enamoré de un Imbécil, ¡Y, ahora qué hago? Se refiere a la vida de mujeres y hombres encadenados a relaciones destructivas y sin futuro. En este libro abordamos:

-      El amor obsesivo.

-      El amor de amalgama.

-      El amor celoso.

-      El amor infiel.

Y, otra serie de factores que afectan la vida en pareja con una dependencia emocional distorsionada.

Tanto para separarse como para sortear una crisis de pareja se requiere coraje, voluntad y compromiso de ambas partes de la pareja, no solo el amor cuenta en la vida en pareja.

En Cecreto puedes encontrar infinidad de artículos sobre el tema, pero sí deseas profundizar más sobre este tipo de cuestiones en mi libro: Cómo Recuperar la Confianza en el amor hablo ampliamente sobre estos elementos a considerar y de los riesgos del amor en pareja.

 

Violencia y relación en Pareja

Los estragos de la infidelidad

Amores altamente destructivos

La maldita codependencia

No sólo el amor cuenta en la pareja

Las rupturas y cómo superarlas

Romper o seguir

Los estragos de la infidelidad

Terapia para superar la infidelidad.

La historia de la semana en nuestro blog:

Yo no quiero una pareja así en mi vida.

 

 

 

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • En mi punto de vista personal siempre sugiero dar UNA OPORTUNIDAD, pero sólo una...... somos seres humanos y tenemos errores garrafales.... ahhh! pero olvidando lo pasado por supuesto!!! y seguir adelante con el matrimonio, a mi me pasó y seguí dando confianza y libertad pero....  SORRY!!! dos oportunidades no tuvo.

  • Estimada Ana, En el caso que llego a haber una infidelidad por parte de la esposa y que todo haya quedado  entre dudas porque ella nunca lo quiso aceptar por más que se lo refutará y le dijerá mil cosas ofensivas incluso, se rompierá ese amor entre los dos y de relaciones por supuesto.  por lo que hizo, ella siempre ha fingido y me quiso convencer que nunca hizo nada con su compañero de trabajo las cosas quedaron muy marcadas entre ella y yo, mi pregunta; es normal que a mi, me vengan en ciertos tiempos ese rencor y odio contra ella de que me vuelve a la mente como si hubiera pasado hace un mes?, o él de la culpa resulte yo, por no haberla dejado. y todo continuó como si nada hubiera pasado? Te agradecería inmensamente tus valiosos comentarios. De antemano te agradezco apoyo.

This reply was deleted.