Mami linda, mamita inolvidable:
Conforme pasan los días más te extraño, no obstante que llegué a pensar que iría asumiendo tan grande pérdida gradualmente. Pero no, veo que se acrecienta el hueco en mi corazón y podría decir que hasta en mis entrañas. Pero como ya lo dije en días recientes, me reconforta al menos un poco, pensar en todo lo que me diste y lo generosa que fuiste.
Y no me cansaré de reconocer también tu contundente belleza. Tengo tu retrato en el comedor, todos los días prendo una veladora y pongo a tu lado flores frescas de mi jardín, aunque en algunas ocasiones voy a comprarlas a algún mercado. Me gusta el de San Ángel, pues me queda cerca y conozco algunas marchantes que me cuentan además cosas muy interesantes que suceden en nuestra ciudad y sobre todo en el perímetro donde vivimos, siempre enteradas de muchas, muchas noticias políticas. Así que me ponen al tanto mientras les compro flores para ti. Por cierto, el mercado de Coyoacán tenía tiempo de no visitarlo y me habían dicho que hay un puesto donde encontraría flores muy exóticas y fue como encontré las que te gustaban, plantas como las rosas baby y flores, y bueno de paso descubrí muchas otras, bien sean: Ipso filia, Escabiosas, Gipsofilia, Liatrix, Clavel estrella, Arquideas, Escabiafas, Verónicas, Briantus, Baby bread, Gipsfilis, Estaríais…
Ya que estamos hablando de flora, porque no hablar también de fauna. Cómo no recordar a las mascotas, tuvimos al “inky”, un pastor alemán divino y a “cochitas prietas”. Aunque no eras muy afecta a los perros ni a los gatos, los tenías preferentemente en figuras de decoración, sobre todo mariposas. Yo contribuí de buena manera a esa colección, siendo el mérito tuyo, pues fuiste pacientemente forjándola. De hecho, estuve investigando sobre las mariposas y encontré que: "No importa cuál sea la cultura o la latitud, las mariposas son un símbolo universal de transformación y evolución en la vida. Este proceso de metamorfosis que las hace ser capaces de pasar, de arrastrarse a la tierra a encerrarse dentro de un capullo, para luego poder volar libres por el azul celeste. “Es increíble y de hecho todos los seres humanos luchan por transformar su vida y evolucionar como una mariposa”. Y sigue la información: “Las mariposas han sido consideradas por muchas culturas como entes que pueden volar entre el mundo de los vivos y el de los muertos, debido a la ligereza de su vuelo. Como conectan ambos mundos, también se considera que pueden ser capaces de transportar las almas de los muertos. En Irlanda, alrededor del siglo XVII, se creía que las mariposas blancas poseían el alma de los niños muertos, inocentes y puros, por lo que se prohibía matarlas. En culturas como la japonesa también se considera que el alma de una persona viva o muerta, puede reencarnar en una mariposa. Una persona viva puede, mientras esté soñando, proyectar su alma o inconsciente hasta una mariposa para volar libre por este mundo. Mientras que los muertos pueden reencarnar en una mariposa para regresar y cuidar a sus familiares o seres queridos."
Entiendo madre mía porque te gustaban tanto las mariposas, al fin un ser libre que volaba y luchaba contra cualquier atadura. Tuviste tantos talentos, y justo uno el de la pintura porque gracias a ti, que fue la primera persona que vi pintar, y más tarde a mi tía Cuquita, al hacerlo de forma más profesional, me inicié en el dibujo.
También te decía que podrías haber sido una administradora genial de casas ya que la nuestra la manejabas con más orden que un hotel de cinco estrellas. Al fin de cuentas, nuestro hogar tenía millones de estrellas y millones de mariposas, como ya te dije, además de estar presentes tus saberes y los de mi padre, que nos los transmitían sobre todo a través de los libros.
Te quiero mamá y te recuerdo todos los días. Platico contigo y esta misiva, deriva por igual del amor que te tuve y te tengo.
Tu hija, Martha, que recuerda de tu voz este pensamiento: “Llora si tienes que hacerlo, es inevitable y hace bien el llorar por la persona que ya no tienes en la vida y lo dio todo por ti. Hoy está su cuerpo en el polvo pero su espíritu en completa eternidad con Dios. Y su recuerdo y enseñanzas, vivirán en tu mente y corazón por siempre”.
Así es, así será.
Visita la nueva página web:
Sala-Museo Martha Chapa:
http://www.dgb.uanl.mx/bibliotecas/burrf/salamuseomarthachapa/
Facebook: Martha Chapa Benavides
Twitter: @martha_chapa
Comentarios