LA DEPRESIÓN POSTPARTO TAMBIÉN AFECTA A MUJERES MEXICANAS…
Existe una conspiración colectiva en nuestra sociedad de guardar el silencio y de hacer creer a las nuevas madres que todo el tema relacionado con la maternidad es bello y feliz. La maternidad no es fácil: es un periodo de importante ajuste para cualquier madre, aunque desarrolle o no Depresión Postparto. Es verdad que la sociedad espera mucho de las nuevas madres. La realidad de la maternidad es muy diferente a la que nos ha “vendido” la cultura durante cientos de años:
- Tener un hijo es un evento estresante en la vida, una transición.
- El embarazo, el trabajo de parto y en especial el nacimiento de un hijo es una experiencia completamente nueva muy diferente a cualquier otra vivencia anterior.
- Ser mamá primeriza es excepcionalmente difícil en varios aspectos: Físicamente al tener que atender las 24 horas todos los días de la semana a un indefenso recién nacido. Emocionalmente ya que el cuerpo de la nueva madre experimenta en pocas horas drásticos cambios bioquímicos, esto aunado al enorme cambio de vida que representa tener un hijo.
- La nueva mamá puede sentir que la rutina al cuidar a un recién nacido es fastidiosa. El amor hacia el nuevo bebé puede ser inmenso, pero el trabajo relacionado con su cuidado puede ser monótono y aburrido.
- Sentimiento de pérdida de libertad; tu tiempo ya no es más tuyo. Ahora tu bebé será tu prioridad y esto puede llegar a causarte cierto grado de sacrificio.
- Nuevos retos aparecerán diariamente y de manera simultánea en tu vida a pesar de haberte preparado para este gran momento durante meses; de organización y planeación, pero sobre todo en el ámbito emocional.
El gran mito de la maternidad es que ser mamá tiene que ser el momento más feliz de tu vida, lo cual no iguala a la realidad. Lo que si puedes estar segura es que el ser mamá es un constante y enorme reto.
En México existe una enorme desinformación sobre la depresión postparto. México carece de cultura, especialistas, centros de atención, grupos de apoyo, bibliografía e información. Casi nadie sabe que en México hasta 400,000 mujeres al año sufren en soledad de depresión postparto, esto según el reciente comunicado #44 del IMSS fechado 17.03.2010. Lo grave de este asunto, es que la mayoría de ellas no tienen conocimiento de su enfermedad, por lo que queda sin ser diagnosticada y tratada, debido a que nuestra sociedad idealiza la maternidad y recrimina duramente a las madres que por alguna razón no logran disfrutar de ella. Por consiguiente nadie habla sobre el tema, pero ¡la DPP si existe! ES UN TABÚ, MATERNIDAD TABÚ, LA MATERNIDAD SOBRE LA QUE NADIE HABLA. Es necesario difundir el tema y romper el silencio, pasar la voz, levantar la mano para que este problema de salud reciba la debida atención y sea contrarrestada. Se pronostica que en el futuro el número de madres afectadas con DPP aumente, debido a la paulatina ruptura de las familias y a la falta de valores y de amor.
¡Ayúdanos a romper el estigma y a concientizar a la sociedad, infórmate sobre DPP! Es muy bonito ser madre, pero con una mente sana…
Comentarios
¡Muchas gracias Caludia por tu comentario!
Se solidaria con tus amigas que crees que tienen DPP, para ti y para ellas regala mi libro "Maternidad Tabú" de ediciones Urano a la venta en las principales librerías a nivel nacional. Tus amigas te lo van a agradecer, porque si sufren DPP se van a identificar y buscar ayuda profesional. Les va a cambiar la vida. Tu que si sabes, ayúdales a salir de la enfermedad y a recuperar su vida, es posible. Gracias y saludos.
yo sufri depresion post-parto con mi 2º bebe; con mi primer bb no senti ese amor desmesurado que sentian todos por su primer hijo, estaba asustada, veia a un bb extraño sentia gusto pero tuve una revolucion de sentimientos... entonces lei por ahi... CUANDO NACE UN HIJO NACE UNA MADRE, no antes, con mi primer hijo poco a poco nos fuimos conociendo, tomandonos cariño hasta ser una leona cuidando a su cachorro, me di cuenta que todo es un proceso y se lleva su tiempo. Mi mama me ayudo 1 semana, pero despues de eso, eramos solo mi bb y yo y todo fue fluyendo naturalmente y me senti mejor cada dia.
Con mi 2º bb, fue niña, 3 meses vivi diciendo... "la mejor parte del dia, es cuando duermo" no quiero despertar, y si Dios recoge a mi bb, estoy tan cansada, abrumada, atender 2 hijos, una bbcita en enero, con mucho frio... FUE ESPANTOSO... gracias a Dios todo se supera, todo pasa, encontre apoyo de mi esposo PERO ES CIERTO... NADIE HABLA DEL TEMA, TE JUZGAN LOCA O EXAGERADA, MADRE DESNATURALIZADA...