LA CODEPENDENCIA

Comienzo la semana con esta reflexión:

  

“Señor, concédeme la fuerza para cambiar las cosas que sí puedo cambiar, la  paz para aceptar las que no puedo y sabiduría para distinguir la diferencia”.

  

La palabra codependencia asusta a muchos, porque la vinculan con adicciones, mismas que suponen no tienen, pero la realidad es que se puede crear una dependencia o adicción hacia casi cualquier cosa, incluyendo al amor.

 Muchas personas establecen relaciones que pueden titular “Ni contigo, ni sin ti”.

 

 Si te sietes infeliz junto a tu pareja, pero infeliz, si estás sin ella, estás adentro del terrible círculo vicioso de la codependencia.

 

 Un codependiente es una  persona que ha vivido por un tiempo prolongado con un alcohólico, drogadicto, jugador, comedor, o trabajador compulsivo; con un fanático del sexo, un criminal o una persona violenta.

 La mayoría de las personas codependientes han estado ocupados respondiendo a los problemas de otras personas y no han tenido tiempo para ocuparse de sus propios problemas.

 Son personas que hacen cosas incorrectas, por los motivos correctos, porque no saben actuar de otra manera. Quieren cambiar, pero dudan del poder  hacerlo.

 Por supuesto, que se puede dejar de ser codependiente, pero el primer paso para tener conductas más sansas es tomar conciencia.

  

¿CÓMO?

 Elabora una lista de características  que distinguen a las personas codependientes – ustedes identifiquen qué tantas tienen.

 

 LOS CODEPENDIENTES:

 

  •  Buscan desesperadamente amor y aprobación.

 

  • Se critican constantemente y buscan la perfección.

 

  • Se sienten diferentes al resto del mundo.

 

  • Temen el rechazo.

 

  • Son hipersensibles a  la crítica.

 

  • Les cuesta trabajo tomar decisiones.

 

  • Consideran que no son suficientemente valiosos, por eso tratan de ayudar a otros a vivir su vida y obtienen sentimientos artificiales de autoestima ayudando a los demás.

 

  • Desean que otros los estimen y los amen, pero se conforman con sentir que son necesitados.

 

  • Debido al hecho de haber vivido con personas que estaban fuera de control, tienen miedo de permitir que los demás sean como son y no dejan que las cosas fluyan de manera natural.

 

  • No pueden manejar el miedo que experimentan frente a la pérdida de control y están seguros que saben exactamente cómo deben actuar los demás.

 

  • Controlar a través de una actitud de desamparo, culpa, amenaza y manipulación.

 

  • Los codependientes enfocan toda su energía en otras personas y problemas.

 

  • Tienden a minimizar sus propios problemas a creer en mentiras y a mentirse a sí mismos.

 

  • Fantasean sobre cómo las cosas mejorarán mágicamente y al ver que esto no pasa, se deprimen o enferman.

 

  • No se sienten felices, ni contentos consigo mismo, a veces hasta sienten que se están volviendo locos.

 

  • Se pegan a cualquier persona que piensan les pueda brindar felicidad y les amenaza terriblemente la idea de perderlos.

 

 

  • Frecuentemente buscan el amor de personas que son incapaces de amarlos y no se toman el tiempo para decidir  si   x ó y persona les conviene.

 

  • Dudan de su capacidad para cuidarse a sí mismo, y toleran el abuso para sentir que la gente aún los ama o para que no los abandonen.

 

  • Pero persiste una sensación crónica de atrapamiento.

 

  • Pierden interés en sus propias vidas cuando aman y centran sus vidas en la otra persona.

 

  • No tienen confianza en sí mismo, ni en sus sentimientos, ni en sus decisiones y depositan su confianza en quienes no son dignos de ella.

 

  • Viven con gente atemorizada que fue herida en su infancia y llena de ira.

 

  • Se sienten asustados, heridos y enojados pero reprimen estos sentimientos.

 

  • Cuando ya no aguantan más... lloran mucho, comen en exceso, se deprimen, hacen cosas malvadas y sucias para vengarse y tienen estallidos violentos.

 

  • Aceptan tener relaciones sexuales cuando en realidad lo que quisieran es sentirse abrazados, protegidos y amados.

 

  • No disfrutan del sexo, porque están muy enojados con la pareja y tienen miedo de perder el control, pero por otro lado fantasean o tiene romances extramaritales.

 

  • La codependencia es progresiva. En etapas avanzadas, los codependientes sufren enfermedades físicas y mentales de gravedad. Llegan el momento en el cual ya no aguantan el dolor y piensan en el suicidio.

 

  • La codependencia es una dependencia de los demás, aunque parece que los demás dependen de ellos.

 

  • Parecen fuertes, pero se sienten desamparados y desesperanzados.

 

 

  • La recuperación es posible, pero implica enfrentar el miedo y aprender a cuidarse a sí mismo.

 

 

 

REGLAS BÁSICAS PARA APRENDER A CUIDARSE A SÍ MISMO:

 

 

La 1ª es la del Desapego:

 

 

Desapegarse no implica separarte de la persona que te importa, sino de la agonía de la simbiosis.

 

Desapegarte implica dejar a los demás ser como son y vivir tu propia vida al máximo de tu posibilidad.

 

Desapegarse quiere decir discernir que es lo que puedes cambiar y que no, y renunciar a la fantasía de que viviendo y sufriendo por otros, ellos van a cambiar y a darte lo que tu necesitas.

 

 

La 2ª es Dejar de reaccionar:

 

 

Reaccionar significa actuar de manera impulsiva sin reflexión. Es importante darle el peso justo a las personas y a los eventos y no dejar que los demás determinen tu manera de reaccionar.

Nos pasamos la vida diciendo:  “Me hiciste enojar”, o “Es tu culpa que yo esté mal”. Mentira, cada quién tiene que hacerse responsable de sus acciones y...

 

 

 

La 3ª es Liberarse:

 

 

Dejar de jugar el papel de  víctima y reconocer  que uno puede y debe tomar decisiones.

 

 

La NO DEPENDENCIA significa:

 

ü  Vivir tu propia vida.  Cada quien tiene la responsabilidad de identificar sus necesidades y satisfacerlas.

 

ü  Cada quien es responsable por las elecciones que hace, por lo que da y por lo que recibe; por fijar sus propias metas y por cumplirlas y más que nada...

 

ü  Por disfrutar la vida.

 

 

 Dejar de ser codependiente implica aprender el arte de la aceptación y dejar  de controlar y poner límites y aprender ¡lo que es amarse.!

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • uff parece que analizaste mi vida en todo me identifique

  • Gracias por aclarar algunas dudas y efectivamente tengo q aprender a vivir. Gracias.
  • Muy buen articulo.
  • Efectivamente, estoy en esta circunstancia!!...y no es nada agradable!!...

This reply was deleted.