JUGUETES SIN NIÑOS

En los últimos años se reporta un aumento en las ventas de juguetes electrónicos superior al de los juguetes tradicionales alrededor del Día de Reyes.

          Aunque la pelota sigue siendo el obsequio principal y los niños (la palabra se refiere también a las niñas) siguen incluyendo juguetes tradicionales en sus peticiones a los Reyes Magos, los celulares, iPods, consolas, videojuegos, autos de control remoto, tabletas electrónicas y computadoras, ganan terreno.

          Los juguetes tradicionales y artesanales, tales como, carritos y caballitos de madera, trompos, baleros, perinolas, guitarras, etcétera, encuentran poca demanda por parte de los niños; y aunque en los mercados siguen vendiéndose, sus principales compradores —según los comerciantes—, suelen ser personas del extranjero o adultos que los adquieren para conservar un recuerdo.

          O sea, que muchos terminan como objeto de decoración. Todo ello a pesar de que este tipo de juguetes cumple con todas las características saludables y, por lo tanto, deseables en un juguete, es decir, acercan al niño a la vida diaria, ponen a funcionar su cuerpo y su mente, es sencillo y de fácil manejo y permite que el niño guíe el juego en lugar de que el juguete dirija la actividad.

          De alguna manera los juguetes son reflejo de la sociedad; reflejan sus tradiciones, costumbres, valores y actividades. ¿Qué dice esta tendencia de la nuestra?

          Los juguetes han de contribuir al desarrollo intelectual, psicomotriz y social de los niños. Y la combinación de los tradicionales con algunos tecnológicos es un buen recurso.

          Un niño sin juguete es un cuadro triste, lo mismo que un juguete sin niño. Es la mancuerna niño-juguete la que da sentido al objeto. La disociación de este binomio empobrece al primero y banaliza al segundo, porque un juguete en una vitrina no es más que un objeto o un adorno, lo mismo que uno que funciona por sí solo; y un niño sin juguete prescinde de una herramienta para el juego, lo cual es lamentable, porque es a través del juego y de la fantasía que el niño puede disfrutar la vida, compensar las presiones del día a día y adquirir múltiples habilidades.

          Por todo lo anterior resulta conveniente que los juguetes no se queden sin niños, ni los niños sin juguetes.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Es muy cierto ahora no juegan con las muñecas ni a los carritos ni a las canicas, los padres y madres que deben rectificar lo que están haciendo con los niños, es igual a lo que esta pasando con la mala nutrición un niño o niña gordita no es sinónimo de buena nutrición.  Por favor hagamos el cambio! esta es la Nueva ERA!

This reply was deleted.