INSECTOS, NUESTROS GRANDES ALIADOS

Uno de los grandes retos de la humanidad es garantizar la alimentación de los miles de millones de seres humanos que pueblan este mundo.
Somos ya, en los días actuales, siete mil millones de personas y muchas, muchas de ellas, lamentablemente padecen hambre.
Por tanto, habría no sólo que imaginar, sino prever desde ahora –con datos y opciones– lo que nos depara el futuro en éste y otros renglones sociales y económicos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Food and Agricultura Organization, FAO), consciente de la enorme problemática que implica el abasto de alimentos para tal cantidad de individuos, labora arduamente para buscar alternativas y soluciones.
A partir de esa preocupación, hace unos días este organismo internacional dio a conocer un informe especial que propone alentar el consumo humano de insectos e incluso sugiere utilizarlos para alimentar al el ganado, que es un factor complejo en la tarea de proveer alimentación a tal cantidad de habitantes de este mundo nuestro.
El organismo de Naciones Unidas informa que existen en nuestros días dos mil millones de personas que complementan su dieta con la ingestión de insectos, mismos que aportan una considerable cantidad de proteínas y otros nutrimentos y cuya producción es menos costosa. La propuesta es extender este consumo a otros grupos humanos. Una solución que además de atenuar –y hasta empezar a resolver– la marginación social en materia alimentaria, favorecería la preservación del medio ambiente, pues resulta más “amigable” en comparación con la producción de alimentos a partir de la ganadería, que requiere de mayores insumos naturales. Así es: en promedio, dos kilogramos de insectos pueden convertirse en un kilogramo de materia comestible para los humanos; en contraste, se necesitan ocho kilogramos de ganado para producir un kilogramo de carne para consumo humano.
Además, la mayoría de los insectos genera menos gases de efecto invernadero dañinos para el ambiente. A eso habrá que agregar que los insectos se alimentan de los desechos del hombre, de desperdicios de comida, composta y estiércol, e incluso podrían servir como insumos para la agricultura.
Y si revisamos el aporte nutrimental de los insectos, comprobaremos que son alimentos más que recomendables, a lo que se suma, claro está, la imposibilidad de continuar expandiendo la superficie destinada a la actividad agrícola y frente a la ya de por sí preocupante sobreexplotación marina.
Aún más: si miramos hacia los años por venir, comprobaremos que las estadísticas son abrumadoras y cruciales, pues la FAO calcula que para el año 2030 habrá nueve mil millones los habitantes en nuestro planeta. En pocas palabras, muchos más seres que alimentar.
Se considera, pues, que los insectos son una magnífica fuente de nutrición para el presente y el futuro, sobre todo si se toma en cuenta que existen un millón de especies, de las que en la actualidad sólo se consumen apenas unas dos mil. Por cierto, nuestro país se ubica entre los de mayor consumo de insectos en el mundo, si bien Tailandia encabeza la lista mundial. Y ya que hago referencia a México, evoco aquí la sabiduría de nuestros ancestros, quienes ya desde la época prehispánica comían lo mismo gusanos y chapulines que hormigas o hueva de moscos. Porque, efectivamente, es importante subrayar que el consumo de insectos es tan antiguo como el ser humano sobre la faz de la Tierra, e incluso quizá anterior a la presencia del hombre. Y México es una muestra contundente de esta realidad.
Por eso, debemos reconocer los prodigios y la sabiduría de la gastronomía mexicana, con tantas y ricas recetas que ha creado y recreado, donde los insectos son la materia prima o un ingrediente esencial de los platillos.
Así que, por lo pronto, los invito a comer más y mejor los maravillosos y abundantes insectos que tenemos en México.

http://www.marthachapa.net/
enlachachapa@prodigy.net.mx
Twitter: @martha_chapa
Facebook: Martha Chapa Benavides

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Excelente información y me encantaria participar en alguna clase de cocina con insectos.

This reply was deleted.