hoy en dia existen los llamados hijos monstruos , de eso estamos poblando el pais , la mayoria de los jovenes entre 25 y 12 años a lo largo y ancho del pais , son jovenes sin sentimientos , ni valores , con una identidad perdida , no saben lo que quieren, para ellos no vale ni la familia ni los amigos ni siquiera tienen respeto por ellos mismos , pero ellos nos son los culpables somos los padre que por darles todo lo material , no tuvimos tiempo de inculcarles valores , ni amor por la familia, cuantas mama nos sentimos culpables por trabajr , es un sentimiento normal , pero nuestro error es querer compensarlo con dinero, comprandoles lo que quieran y manden , cuantas veces no les compramos juegos de violencia , donde el mas poderoso es el que mata , roba o atropella, ellos los que mas desean es un coche , pero ese coche no es para trasladarse a algun parte , es para fanfarronear con los amigos ,correrlo a gran velocidad , por que no tiene respeto por la vida ni por nadie , hoy en dia los jovenes navegan un coche como navegar en internet sin control alguno, nosostros los padres culpamos a los maestros de llamarles la atencion, manifestamos abiertamente delante de ellos , que les tienes mala idea a nuestros hijos , es muy facil culpar a los demas de lo que es nuestra responsabilidad, aguas eso va a ser usado en su contra un dia, la mala conducta se va tornando peligrosa, no los enseñamos a tener respeto por los adultos mayores , y cuando nosotros como padres lleguemos a eso , inmediatamente se van a querer deshacer de nosostros y eso es lo menos, nos trataran con la punta del pie , asi como le enseñamos que se trataban a los viejos , a que risa nos causa un niño cuando dice palabrotas , es tan gracioso, perfecto despues las diran como si nada , insultar sera su deporte favorito, desde chiquitos ya los vamos conviertiendo en monstruos, en cuanto hagan berrinche les damos lo que quieran para que no perturben nuestra tranquilidad y comodidadsi un ratiro , despues se vienen todos los problemas , por que no supimos darles una buena nalgada a tiempo, no invente que se trauman los niños si les pegan, no exagere es solo una nalgada , mas se va a traumar usted cuando su hijo este preso o lo que es peor muerto por que hoy en dia , la violencia es tan cruda que hasta por voltearlos aver los matan , no nos ceguemos papas , reconoszca lo que es su hijo , no se engañe a si mismo ni se haga tarugo para pasarla bien , enseñele buenas costumbres, pongales reglas , y enseñelos a respetar a viejos, niños , jovenes y sobre todo a ustedes como papas, que tenga claro quien es la autoridad no le heche la culpa a los demas , ni espere que otras personas las eduque por usted, yo tambien soy mama y tengo errores lo se , pero creo que debemos empezar ya hacer algo por las siguientes generaciones , sabian ustedes que en chihuahua la mayoria de defunciones que hubo entre el 2008 y 2010 son jovenes menores de 25 años , que el 35 por ciento de nuestros jovenes chihuahuenses estan muertos , que un 25 por ciento esta en la carcel y que un 30 por ciento mas anda por las calles delinquiendo y que el resto es solo el que estudia y trabaja, yo les pido papas no lloren lagrimas de sangre cuando les lleven a sus hijos muertos o presos, hagan algo salvenlos de lo que ustedes hicieron de ellos , no les permita que salgan por las noches , que estudien o hagan algo benefico,no se hagan de la vista gorda si gastan dinero que ustedes no les dan , no les compren un coche para que se maten por andar de payasos y presumidos o aun peor que maten a quien menos culpa tiene ,este pendiente de ellos , por favor , ni la policia, ni el gobierno ni nadie los va a cuidar como ustedes , acuerdense cuando el era un bebe indefenso y prometieron cuidarlos hasta hacer de el un buen hombre o una buena mujer , mamas no dejen a sus hijas salir casi desnudas a sus hijas , enseñeles el respeto por ellas mismas, como quieren que las respetan si con su forma de vestir invitan a que las violen , no se duerma señora tan tranquilas y deje a sus hijos a merced de la madrugada, por que no saben si veran la luz de nuevo , deles permisos son jovenes pero pongales limites cuiden sobre a todo a las mujercitas , enseñe bases morales que no crean que las relaciones sexuales son tan normales como darse un abrazo , hay que educarlas para que no corran riesgos , lo de menos es un embarazo no deseado existen enefermadades graves contagiosas, hoy en dia los padres les tienen miedo a los hijos , prefieren soportarles todo con tal de no enfrentarlos o lo que es peor quedarse callado viendo todo los males que hacen , enseñeles los que es la rectitud , enseñelos a respetar las opiniones de los demas y sobre todo a sus semejantes, no les permita insultar a nadie , los maestros y todos los servidores publicos merecen nuestro respeto enseneles a que no hagas lo que no les gustaria que les hicieran,.agradeceria mucho la opinion de todas ustedes amigas , vamos formando otra clase de hijos , si ya no pudieron hacerlo con los hijos hagasmolo con los nieto , saludos a todas las amigas de retos femeninos ,
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Estoy de acuerdo con lo que comentas y a la vez comparto el comentario de Maria Teresa, yo estoy en la misma circunstancia y te das de topes al ver como los padres de familia prefieren "defenderlos y justificarlos" de sus errores pero no educarlos, ponerles límites y/o prestarles un poco más de atención. a veces es desgastante, ¿ y que haces? . Pues continuar, es más muchas ocasiones obtienes mas resultados con los alumnos que con los padres de familia.
Pero no importa, seguiremos luchando sembrando semillitas para que este país y esta humanidad sea mejor., Saludos.
¡Hola Luz!
Yo soy profesora de Educaciòn Secundaria y, francamente, me preocupa tanto como a ti la forma de vida que las familias van adquiriendo ùltimamente. Todo esto que mencionas yo puedo presenciarlo a diario y no imaginas cuanta impotencia siento cuando al hablar con los padres de familia me encuentro con la barrera del consentimiento, de la desatenciòn, de la culpa y de la desorientaciòn de estos hacia sus hijos. Es increible ver como echan a perder las vidas de esos seres a quienes deberìan amar mas que a sì mismos.
Lo que sucede es que hay muchas teorìas erradas en cuanto a la formaciòn familiar y escolar. Pero lo peor es cuando aùn siendo adultos no queremos reflexionar y retroceder para vislumbrar el camino y corregir.
En mi labor a veces quisiera darme por vencida y dejar que cada padre haga con sus pequeños lo que sea (aùn estando equivocados), SIN EMBARGO, me gana la angustìa y vuelvo a hacer reflexiones con los papàs, a sugerirles lecturas, a intentar por todos los medios que busquen alternativas para llevar a sus niños por el camino recto, etc.
No puedo cerrar los ojos ante tanto absurdo que con frecuencia cometen ciertos padre4s.
Obviamente no soy la madre perfecta pero me atrevo a aconsejar basada en mis años de experiencia como profesora y como mamà. Ojalà que mi trabajo le ayude a alguien, con eso me doy por bien servida.
Educar a los hijos es un trabajo diario. En todas las etapas hay que orientarlos. Ser papa o mama es un compromiso para toda la vida y el ejemplo y convivir con ellos es indispensable.
Hola tienes razon hoy en dia los chicos y jovenes estan muy mal, mi papa m decia q los hijos son el reflejo d los padres, asi es q la forma en q tu los eduques esa sera la forma en la q tu vives. todo lo q tu siembres sera lo q cosecharas...
HOLA Edith Verdejo, me gusto tu reflexión, en ocaciones nuestro hijos no han llegado ni por mucho a los entandares que comenta Luz Marina, pero no necesitamos verlos llegar a ese punto, simplemente son hijos de padres que trabajan los dos, por un lado estan conviviendo con verdaderos lastres y por otro lado viendo el ejemplo de sus padres, ayuda demasiado la educación que reciben en el hogar, pero a los padres que nos esforzamos muchisimo por dar tiempo de calidad a nuestros hijos no nos ayuda lo que pasa en la calle, en la escuela. Los chicos tienen muchos conflictos por qué por un lado estan los valores que reciben en casa y por otro el bombardeo de que son objeto por todos lados, la televisión, bueno los medios en general que nadie se atreve a regular, por el miedo de bloquear la libertad de expresión, (la importancia de los límites) el respeto a las instituciones se a perdido. Yo solo pongo una cuestión a consideración, tengo dos hijos estudiantes universitarios, trabajan cuando sus horarios lo permiten ( desde ahí las instituciones están mal) les dan clases en las mañanas y en las tardes dejando mucho tiempo muerto, que no lo pueden aprovechar y si no se ponen abusados ya cualquier "amigo" los saca de su camino.
Por otro lado he pregonado con el ejemplo a lo largo de toda mi vida, dandole un lugar prioritario a mis padres, actualmente vive mi mamá conmigo, atendiendola y ayudandonos mutuamente, pero los jóvenes ya no quieren saber nada de sus padres en la vejez, los ven como un estorbo, esta bien que actuamente las personas de mi generación vamos a tener una pensión, una casa y servicios tal vez limitados pero estamos trabajando para la vejez, sin embargo los hijos piensan que nosotros estamos mal por ver a nuestros padres, a nosotros quien nos va a ver? estaremos destinados al abandono? creo que todo se deriva a que no hay un respeto por las Jerarquias, llámense Padres, Maestros, Jefes, Autoridades, Dónde quedó el respeto a los mayores? algo con lo que mi generación creció. Como lo podran retomar las generaciones venideras si sus padres que hoy son nuestros hijos NO LO ADMITEN, COMO LO VAN A ENSEÑAR? se requiere un cambio urgente, retomar valores, pero en todos los ambitos, no solo el hogar, los educadores deberian enfocarse más a eso porque en su afán de la famosa "libertar de expresión" ,"libertar de pensamiento" les inculcan lecturas como Nietzsche, lo he leido, para poder entender como piensan ahora algunos jóvenes y en verdad o soy muy tonta o no comprendo su ideología. Espero que alguien me pueda ayudar a enterder que esta pasando, estoy luchando día a día porque mis hijos no caigan en la pobredumbre y la falta de valores, pero a la vez sé que ellos tambíen están luchando contra la corriente del que "no tranza no avanza" y cosas por el estilo. Saludos
Buenas tardes, creo que es un tema que tiene varias arista y cada quien lo verá desde su particular punto de vista.
Ma sin embargo, coincido contigo en lo que comentas, es en el seno de la familia, donde se da la primera educación, donde se inculcan valores, principios, respeto, etc., posteriormente sale el niño a la escuela y debe ser un complemento en su formación.
Y creo firmemente que debemos voltear a ver a la familia, por dos cosas que en la vida diaria he visto: Primero, hace algún tiempo unos muchachos se pusieron a tirar piedras a unos autos que pasaban en la carretera, y en una ocasión iba una bebé de dos años y una piedra le da en su cabeza y desafortunadamente fallece, estos ¨muchachos solo tenían entre 12 y 13 años¨, un doctor en derecho nos comentó: que tanto resentimiento tienen contra la sociedad estos muchachos (casi niños) para hacer lo que hicieron?, hay que voltear a ver a sus padres, a la familia.
Y segundo, hoy he leido un artículo de Lydia Cacho en el Universal, en su artículo ¨Optar por la paz¨ y menciona...¨hace falta recordar que la violencia no llegó de repente, ya estaba en casa. Allí hay que mirar, porque el argumento de la urgencia no sirve ni servirá más....La primera es que la sociedad mire a su hogar...Resulta imposible erradicar el mal si en el camino no logramos sembrar la semilla del bien...¨, son algunas frases que se me quedaron en la mente y apropósito de lo que nos compartes.
Finalmente confío, en que encontraremos la solución o una alternativa, y así lo creo por que soy madre y me preocupa lo que actualmente vivimos, no pierdo la fe.
Comentarios
Pero no importa, seguiremos luchando sembrando semillitas para que este país y esta humanidad sea mejor., Saludos.
Yo soy profesora de Educaciòn Secundaria y, francamente, me preocupa tanto como a ti la forma de vida que las familias van adquiriendo ùltimamente. Todo esto que mencionas yo puedo presenciarlo a diario y no imaginas cuanta impotencia siento cuando al hablar con los padres de familia me encuentro con la barrera del consentimiento, de la desatenciòn, de la culpa y de la desorientaciòn de estos hacia sus hijos. Es increible ver como echan a perder las vidas de esos seres a quienes deberìan amar mas que a sì mismos.
Lo que sucede es que hay muchas teorìas erradas en cuanto a la formaciòn familiar y escolar. Pero lo peor es cuando aùn siendo adultos no queremos reflexionar y retroceder para vislumbrar el camino y corregir.
En mi labor a veces quisiera darme por vencida y dejar que cada padre haga con sus pequeños lo que sea (aùn estando equivocados), SIN EMBARGO, me gana la angustìa y vuelvo a hacer reflexiones con los papàs, a sugerirles lecturas, a intentar por todos los medios que busquen alternativas para llevar a sus niños por el camino recto, etc.
No puedo cerrar los ojos ante tanto absurdo que con frecuencia cometen ciertos padre4s.
Obviamente no soy la madre perfecta pero me atrevo a aconsejar basada en mis años de experiencia como profesora y como mamà. Ojalà que mi trabajo le ayude a alguien, con eso me doy por bien servida.
Por otro lado he pregonado con el ejemplo a lo largo de toda mi vida, dandole un lugar prioritario a mis padres, actualmente vive mi mamá conmigo, atendiendola y ayudandonos mutuamente, pero los jóvenes ya no quieren saber nada de sus padres en la vejez, los ven como un estorbo, esta bien que actuamente las personas de mi generación vamos a tener una pensión, una casa y servicios tal vez limitados pero estamos trabajando para la vejez, sin embargo los hijos piensan que nosotros estamos mal por ver a nuestros padres, a nosotros quien nos va a ver? estaremos destinados al abandono? creo que todo se deriva a que no hay un respeto por las Jerarquias, llámense Padres, Maestros, Jefes, Autoridades, Dónde quedó el respeto a los mayores? algo con lo que mi generación creció. Como lo podran retomar las generaciones venideras si sus padres que hoy son nuestros hijos NO LO ADMITEN, COMO LO VAN A ENSEÑAR? se requiere un cambio urgente, retomar valores, pero en todos los ambitos, no solo el hogar, los educadores deberian enfocarse más a eso porque en su afán de la famosa "libertar de expresión" ,"libertar de pensamiento" les inculcan lecturas como Nietzsche, lo he leido, para poder entender como piensan ahora algunos jóvenes y en verdad o soy muy tonta o no comprendo su ideología. Espero que alguien me pueda ayudar a enterder que esta pasando, estoy luchando día a día porque mis hijos no caigan en la pobredumbre y la falta de valores, pero a la vez sé que ellos tambíen están luchando contra la corriente del que "no tranza no avanza" y cosas por el estilo. Saludos
Buenas tardes, creo que es un tema que tiene varias arista y cada quien lo verá desde su particular punto de vista.
Ma sin embargo, coincido contigo en lo que comentas, es en el seno de la familia, donde se da la primera educación, donde se inculcan valores, principios, respeto, etc., posteriormente sale el niño a la escuela y debe ser un complemento en su formación.
Y creo firmemente que debemos voltear a ver a la familia, por dos cosas que en la vida diaria he visto: Primero, hace algún tiempo unos muchachos se pusieron a tirar piedras a unos autos que pasaban en la carretera, y en una ocasión iba una bebé de dos años y una piedra le da en su cabeza y desafortunadamente fallece, estos ¨muchachos solo tenían entre 12 y 13 años¨, un doctor en derecho nos comentó: que tanto resentimiento tienen contra la sociedad estos muchachos (casi niños) para hacer lo que hicieron?, hay que voltear a ver a sus padres, a la familia.
Y segundo, hoy he leido un artículo de Lydia Cacho en el Universal, en su artículo ¨Optar por la paz¨ y menciona...¨hace falta recordar que la violencia no llegó de repente, ya estaba en casa. Allí hay que mirar, porque el argumento de la urgencia no sirve ni servirá más....La primera es que la sociedad mire a su hogar...Resulta imposible erradicar el mal si en el camino no logramos sembrar la semilla del bien...¨, son algunas frases que se me quedaron en la mente y apropósito de lo que nos compartes.
Finalmente confío, en que encontraremos la solución o una alternativa, y así lo creo por que soy madre y me preocupa lo que actualmente vivimos, no pierdo la fe.
Recibe un cordial saludo.
Edith.