CTIA Remembranza, semana a semana traerá para ti una serie de publicaciones que te ayudaran a entender y comprender la problemática de la violencia de Hijos a los Padres.
Entrega 5
¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!
Comentarios
Yo no sé si mi hija padece algún síndrome pero ella quedó muy enojada con la vida a raíz de mi divorcio que implicó que perdiéramos nuestra casa, el club, el estatus y demás. Fueron demasiadas pérdidas y yo -que había sido una madre completamente dedicada a ellas- tuve que salir a trabajar. Mis hijas en ese momento tenían 15 y 12 años respectivamente y la mayor, un poco antes de cumplir los 25 años empezó a ir a un psiquiatra al que la envió su papá sin yo saber ni siquiera su nombre ni haber podido hablar con él. A raíz de eso empezó a portarse muy agresiva conmigo; me insultaba constantemente y llegó a pegarme, situación que hizo que yo me fuera de mi casa. Ahora estoy en una situación muy difícil pero no tengo contacto alguno con ella. No está dispuesta a dejar mi casa donde vive con su novio sin pagarme renta alguna y yo me quedé en una situación de total vulnerabilidad y todo ha sido muy doloroso para mi. Ella tiene un buen trabajo, gana muy bien y por lo menos aparentemente, es feliz pues puedo seguirla a través del blog que maneja en la empresa donde trabaja.
QUE INTERESANTE HAY TRATAMIENTOS GRATUITOS BUENO CUANDO MI HIJA ESTA EN MÉXICO CONMIGO YA QUE YO NO CUENTO CON LIQUIDEZ ECONÓMICA EN ESTE MOMENTO. ELLA VIVE CON SU PAPA EN MONTERREY.??? ESTOY RADICANDO EN DISTRITO FEDERAL
Me parecen de sumo interés estos temas, sobre todo por su actualidad en cuanto a la tendencia de la conducta en los jóvenes; y me gustaría saber si el Centro Remembranza cuenta con algún tipo de apoyo económico, tipo beca, para las familias de escasos recursos que pretendan el ingreso de algún joven a dicho centro.