jueves 20 de mayo de 2010GORDADicen que "El Universo Conspira para que todo se de a tu favor, cuando es para ti"... o algo similar dice Coelho. No importa en éste contexto la precisión de letras ni su orden factorial, pero justo eso me sucedió apenas algunos días.Acudí a ver GORDA, obra de teatro que no precisamente figura en las primeras planas de la cartelera comercial. Su tema, muy evidente, me inquietó y la vida se encargó del resto para que la oportunidad llegara a mis manos, cosa que por supuesto la tomé.Quiero compartirte un poco de lo que me transmitió GORDA, claro, sin pretender hacerte una reseña o una sinopsis; simplemente ilustrando a manera de espectador-activo lo que alcancé a procesar.Parte de los argumentos de la historia, no son partidarias de ninguna postura. La riqueza radica, para mí, en dejar abierta la posibilidad de que generes tus propias conclusiones, o simplemente, que no concluya el tema aquí.Mirar a Gorda desde Claudia, contribuyo a sensibilizarme en algunos aspectos que en definitiva me removieron algo. Por una parte, quizás la mas evidente y más trillada, del tema intolerancia. Me incitó a abrir una posibilidad más: el prejuicio de GORDA a personas delgadas, (tema que puede parecer por demás obvio), me permitió ver un rechazo, más que con agresividad, con mucho miedo.Prejuicios sociales ante obesos, prejuicios de obesos ante delgado. Al final del día, el tema radica en la intolerancia, la cual logré presenciar desde “el te rechazo porque me da miedo”, pero quién te da miedo, ¿GORDA?. No, en realidad no da miedo GORDA, si no las implicaciones y juicios de valor que le hemos otorgado a lo DIFERENTE, a lo que hoy, según los “estándares sociales” no checa con la estética, con lo bien, con lo lindo, con lo nice.Otro elemento relevante de GORDA, fue observar la postura, convenientemente pasiva, de VICTIMA con la que actúa en determinados momentos. Cuando la situación lo requiere, se burla de su cuerpo, se ríe de sus partes gruesas, se asume como GORDA, - y qué?, así me gusto!-, parece que se argumenta. Sin embargo hay momentos que se contempla como “diferente” y es cuando se pierde todo sentido tendencioso de la obra, cosa que es tan real como amanecer un día sonriéndole a la vida y al día simular la sonrisa.Máscaras, rechazos, prejuicios, mecanismos de defensa, son algunos de los temas que GORDA invita a reflexionar. GORDA me lleva a preguntarme, por qué México, siendo de los países con mayor índice de obesidad, aún le cuesta abrir estos canales de reflexión. Acaso seguiremos el patrón de GORDA de no escuchar lo que nos duele, o seguiremos instalados rechazando lo que nos asusta ser?CREER ES EL PRINCIPIOSER ES EL CAMBIOSIGUENOS EN FACEBOOKhttp://www.facebook.com/profile.php?id=100000562637573
Algo que llamó mi atención es la parte de los prejuicios que tenemos hacia lo diferente... y tratandose de flacos.. es hablar por envidia... no crees??? y en general aplica a todo "porque esa persona tiene algo que yo no, o algo que me molesta de mi.... y por eso abro mi boca para herir y asi transfiero mi malestar, mis carencias, mis inconformidades, mis dolores..."
gracias por compartir¡¡¡
LMS
Comentarios
gracias por compartir¡¡¡
LMS