Al hablar de VIH indiscutiblemente se tiene que hablar de Gaëtan Dugas. Algunos trascienden por sus grandes obras, por sus inventos o su talento especial para alguna de las Bellas Artes, pero otros son tristemente célebres, y este es el caso.Hijo adoptivo de una pareja francocanadiense, y por ende, ciudadano canadiense, Dugas era un atractivo y atlético auxiliar de vuelo que desde el año 1970 prestara sus servicios para Air Canada. Dugas resultaba todo un cliché en si mismo del gay buen mozo. Se jactaba de ser "hermoso entre los hermosos" según sus propias palabras, vestía rigurosamente según las tendencias de la moda, que conocía de primera mano debido a sus constantes viajes de trabajo a ciudades europeas, como París y Madrid. Además, de acuerdo al testimonio de quienes lo conocieron, era un tipo centrado sólo en sí mismo, vano y hedonista.Para el año de 1982, se estableció de forma permanente en la ciudad de San Francisco, California, después de haber abandonado su empleo en la aerolínea. En aquella época los baños públicos para homosexuales estaban floreciendo como negocios. En estos lugares se acostumbraba a tener encuentros sexuales con parejas casuales, protegidos por la oscuridad. Cuando Gaëtan tenía sexo con otro hombre, al final, encendía las luces del cubículo, le mostraba al compañero de ocasión ciertas lesiones que para ese momento ya presentaba, derivadas del Sarcoma Kaposi, un extraño tipo de cancer en la piel, características de quienes han desarrollado el SIDA y le decía: "Yo tengo el cáncer gay, voy a morir y tú también…"Su homosexualidad no sería extraordinario para aquella comunidad. Pero, donde entra la presencia principal de Dugas es que de los primeros 248 hombres diagnosticados con el SIDA en los Estados Unidos, 40 habían tenido relaciones sexuales con él, o con alguien quien había tenido sexo con él. Durante su tiempo enfermo reconoció haber tenido más de dos mil compañeros sexuales. Dugás fue un personaje en el libro de Randy Shilts, And the band played on, que documentó el brote del sida en los Estados Unidos. Shilts retrató a Gaëtan Dugás con un comportamiento psicopata, argumentando que infectaba voluntariamente a otros con el vírus.Como asistente de vuelo Dugás pudo viajar por todo el mundo a los focos del comienzo del VIH, tales como Los Ángeles, Nueva York, París, y San Francisco. Aunque sufría del sarcoma de Kaposi desde 1980, y después de ser advertido de que podría contagiar un virus sexual, Dugás se negó a dejar de tener sexo sin protección, infectando así a numerosas personas.En aquella época en que el desconocimiento reinaba sobre esta nueva enfermedad sexual, Dugas creyó que podría ser tratada fácilmente, al igual que la sífilis y la gonorrea, pero esta resultó ser incurable y casi siempre mortal, durante los años ochenta y gran parte de los noventa, hasta que los investigadores encontraron combinaciones de fármacos que frenan el avance de la enfermedad, pero no la curan.Dugás murió a los 31 años en la ciudad de Quebec el 30 de marzo de 1984 de insuficiencia renal causada por las infecciones y enfermedades causadas por el virus del sida, después de haber sobrevivido a varios episodios de neumonía. Poco tiempo después de la muerte de Gaetan, Bill Darrow publicó una columna en Journal of American Medicine, donde hace referencia a Dugas, bajo el pseudónimo del Paciente Cero --- de ahí el apodo.Durante muchos años se creyó en la posibilidad de que Dugas fuera el único responsable de que el VIH llegara a los Estados Unidos a principios de los 80. Un estudio de la Universidad de Arizona limpió su memoria finalmente . El trabajo demuestra que la infección se introdujo por primera vez en 1969, antes de que enfermara Dugas. Durante años se le consideró el paciente superinfeccioso, la persona que había propagado el vírus por América del Norte con sus contínuos viajes y contactos homosexuales en Estados Unidos, Canadá y el Caribe. Aunque nunca hubo pruebas científicas de que un sólo individuo pudiera introducir la epidemia. El estudio muestra que el primer caso, hipotético, de un occidental infectado por el VIH es el de un impresor británico que fue miembro en la marina inglesa entre 1955 y 1957, En 1958 fue tratado en un hospital de Manchester de diversos síntomas y dolencias que hoy se conocen como típicas de un caso de infección por VIH. El tratamiento fue inútil y murió en 1959. Los médicos conservaron muestras de tejidos para experimentación. En principios de la décda de los noventa, cuando el SIDA ya había sido reconocido como epidemia, se sometió esas muestras a análisis que resultaron positivos.El segundo caso de un no africano infectado por SIDA es el de Arvid Noe, un noruego que siendo marino viajó por la costa africanas en los años 60, y su expediente clínico señala un caso de gonorrea en 1961, mismo que demuestra que fue sexualmente activo durante su estancia en África Occidental. En 1969, este marino presentó los primeros síntomas de SIDA, aunque desconocidos para entonces, y en 1976 tanto él como su mujer y su hija de 9 años murieron. Este fue el caso de una familia occidental, que vivió durante años, infectada, en una comunidad fuera del África, pero que no propagó la enfermedad fuera del núcleo hogar.Actualmente se acepta el argumento de que el virus VIS que afecta al chimpancé es el origen del VIH, el virus del sida. La muestra de sangre mas antigua infectada por el VIH fue tomada en 1959 en el Congo Belga. Suena increiblemente relacionado que en ese mismo país se probo entre 1957 y 1960 una vacuna experimental contra la polio en un millón de africanos la cual se cultivaba en tejidos de riñones de diversos monos africanos. Así mismo, la práctica de comer carne de mono, muy extendida en África, pudo haber sido otro foco de infección.Se cree que la mayoría de las víctimas del SIDA desean proteger a los demás quienes no lo padecen. Pero, algunos no. Entre los años 1996 y 1997 un vagabundo callejero y ladron, llamado Nushawn J. Williams infectó 11 mujeres. Una de ellas tenía trece años de edad.¿Puede un sólo hombre haber sido la causa de diseminar un padecimiento que afecta millones de hombres y mujeres en el mundo? No lo sé. Durante las consultas de mi último embarazo, un ginecólogo muy respeable y profesional me propuso algo que de principio me hizo sentir ofendida: realizarme la prueba del VIH. Argumenté que soy una mujer con una relación monógama y sin conductas de riesgo, sin embargo él, que a su vez prestaba sus servicios en una clínica de salubridad me dijo: "muchas mujeres infectadas son amas de casa, de relaciones monógamas y sin conductas de riesgo, pero cuyas parejas las infectaron". El tiempo que duró el resultado en salir fue el mas largo de mi vida, pero la responsabilidad que representa traer un bebé al mundo en las mejores condiciones me hizo tomar el análisis. Afortunadamente mi resultado fue negativo. Es por ello que las invito a que si están embarazadas, o como parte de su control de sanidad, se hagan la prueba, que no es mas torturante de lo que pudiese ser la prueba anual de medición de glucosa.Cuando estamos a tiempo SIEMPRE HAY ALGO QUE HACER, pero que los tabús y la ignorancia no nos pongan en riesgo de morir de forma dolorosa y prematura. Siempre tenemos la opción de decir "NO" al sexo sin protección, sin importar si se trata de nuestra pareja estable y sospechamos de que pueda tener alguna conducta sexual desordenada, o un historial de abuso de drogas, por ejemplo. La obligación de cuidarnos es solo nuestra, y nadie mas tiene que asumirla.
Comentarios