Se dice que los dos indicadores de salud mental son: la capacidad para amar y trabajar. Muchos dicen que el trabajo es una carga y por eso....hasta te pagan! Pero la verdad es que el trabajo desesmpeña una serie de funciones muy saludables en nuestra mente y nuestras emociones. Por eso es un gran logro que las mujeres ya estén plenamente incorporadas en el mundo laboral, pues muchas de ellas, desafortunadamente no todas, gozan trabajando.

 

Las funciones más importantes que el trabajo desempeña son las siguientes:

  1. Mediante el trabajo, el ser humano encuentra un lugar para mitigar el sufrimiento de la vida diaria. Este sufrimiento proviene (a) del propio cuerpo con sus limitaciones y dolores, (b) de las fuerzas de la naturaleza que no se pueden enfrentar por uno mismo, (c) de las relaciones con los demás pues no siempre son satisfactorias y (d) de la gran necesidad de expresar  la propia creatividad.
  2. Favorece la creación de herramientas y tecnologías para el dominio de la naturaleza.
  3. Promueve el desarrollo científico en sus distintas facetas a favor de la salud física y mental de las personas.
  4. El trabajo le permite al ser humano sentirse autosuficiente y protegido superando así su sensación de desamparo frente a la naturaleza.
  5. El trabajo permite manejar, canalizar y, en el mejor de los casos, sublimar las fuerzas agresivas que todos llevamos dentro. Así transforma las fuerzas destructivas en benéficas para sí mismo y para su ambiente.
  6. El trabajo promueve la relación sana y de mutuo beneficio con los demás.
  7. Colabora al sujeto a crecer emocionalmente a través de mantener un justo contacto con la realidad.
  8. Permite que  las personas expresen, a través del trabajo, sus propias competencias  y habilidades y destrezas, obteniendo así satisfacción y beneplácito.
  9. Promueve el desarrollo personal y cultural.

 

Es tarea de las mujeres encontrar trabajos satisfactorios y que remuneren bien su esfuerzo y desempeño para lograr un mejoramiento personal, mental y emocional que beneficie sus relaciones de pareja y claro, también a sus hijos. Por eso, hay que celebrar el día del trabajo y no verlo como carga sino como un regalo, incluso, una bendición pues ayuda al crecimiento personal, afectivo, económico y espiritual.

Hay que verlo al revés: si te ayuda en todo lo anterior y...¡además te pagan! eso sí es una fortuna y por eso también un regalo.

.....¿tu como ves el trabajo?

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

This reply was deleted.