¿Quién está en mayor riesgo de sufrir Depresión Postparto? Conoce los Factores de Riesgo
La Depresión Postparto (DPP) es un trastorno mental que sufren hasta el 20% de todas las madres al dar a luz. Los investigadores afirman que con el tratamiento adecuado la DPP es temporal.
En principio se sabe que cualquier madre está en riesgo de sufrirla sin importar su raza, cultura, edad, religión, clase social o nivel de educación. Aún así, la DPP se considera una enfermedad multifactorial, influencian factores hormonales, genéticos, sociales y psicológicos que pueden contribuir conjuntamente a la enfermedad:
Factores de riesgo de la DPP: Madres con estas características son más susceptibles a sufrir DPP :
Factores Hormonales: Durante el embarazo y después del parto el cambio hormonal en la madre es drástico lo que contribuye a la desestabilización química en el cerebro que a su vez produce bajas en el estado de ánimo. La falta constante de sueño también produce alteraciones en la química del cuerpo y cerebro, así como problemas de hormonas anteriores al embarazo.
Factores Genéticos: Los genes depresivos son altamente hereditarios. Antecedentes familiares de depresión, ansiedad, bipolaridad y otras enfermedades mentales.
Factores Sociales: Tener un hijo es un evento de cambio drástico en la vida de cualquier mujer. No contar con el soporte Familiar y social en el momento de dar a luz causa DPP. Por el temor “al qué dirán” las madres no expresan su verdadero sentir hacia su bebé y callan por falta de conocimiento que la DPP es una enfermedad mental medicamente tratable.
Factores Psicológicos: Eventos estresantes vividos antes del embarazo como abuso sexual aborto, tener padres divorciados o alcohólicos, ser madre soltera, baja autoestima, complicaciones obstétricas, lactancia fallida, tener un hijo enfermo, desempleo, problemas económicos.
Cada mujer debe conocer sus factores de riesgo antes de tener un bebé para tratarse emocionalmente y no caer en DPP. ¡Informarse es Prevenir! La terapia tiene un alto valor curativo, pero también preventivo.
Es importante entender que la DPP es una enfermedad como cualquier otra, no un mal que se ha decidido adquirir voluntariamente, por el cual la sociedad pueda reprochar a las madres como “mala madre” o “Madre desnaturalizada”.
La DPP es una enfermedad que afecta a toda la familia. ¡Una mamá sana tiene una familia feliz! Trata la DPP.
Comentarios