ESTAMOS VIVIENDO O SOBREVIVIENDO

¿ESTOY VIVIENDO O SOBREVIVIENDO?

 

Uno puede preguntarse y yo te trasmito y comparto la pregunta contigo: ¿cuál es el concepto que tenemos nosotros de la vida, qué significa vivir para cada ser humano?

Esa discusión se ha tornado de alguna manera permanente, porque en definitiva todos tenemos una determinada concepción de la vida y a veces esa concepción no nos lleva al destino que nosotros elegimos. Por lo tanto, hay que ser prudente a la hora de tomar decisiones respecto a qué actitudes vamos a asumir nosotros frente a la vida. Vivir es algo extremadamente valioso, en la medida que nosotros sepamos respetar nuestra integridad. Y por el contrario el sobrevivir es simplemente dejar que la vida nos lleve por los destinos de la misma, sin darnos la oportunidad de elegir nosotros, qué caminos queremos transitar.

Y hay muchas personas que eligen esta opción. ¿Por qué? Porque es mucho menos compromiso y porque no tienen entonces el peso de tener que tomar decisiones importantes. Lo que pasa, pasa y lo que sucede, sucede y la vida transcurre de esa manera en una especie de fluir espontáneo sin que nosotros tomemos el mando de la misma.

Pero seguramente, cuando tú conoces a esas personas en profundidad, te das cuenta que andan sin rumbo por su existencia, a la que en general le suceden todos los episodios negativos y que viven con la íntima convicción de que el mundo está en su contra y que no hay sentido en tratar de hacer el esfuerzo porque de todas maneras el final ha de ser igual para todos. Y si bien eso es cierto, no es lo mismo atravesar por los caminos de la vida sin que nadie tome nota de que nosotros estamos ahí, que poder dejar a las generaciones futuras, valores, principios, modelos, estilos de vida, que cada uno tomará o modificará de acuerdo también a la realidad que se viva en ese momento.

Y las diferentes posturas que el ser humano adopta frente a palabras tan claves como VIVIR o SOBREVIVIR, están marcando con una claridad meridiana, las diferencias que existen entre los individuos donde cada posición tendrá que ser respetada sin que eso signifique que la tengamos que compartir.

Una realidad que existió siempre, es una necesidad imperiosa de rebelarse las nuevas generaciones ante las anteriores, pero que es un rasgo que en las últimas décadas se ha agudizado muchísimo porque los jóvenes piensan que los que ya no somos tan jóvenes nos hemos tornado obsoletos y que no comprendemos su realidad o la realidad de la vida. Y ni somos obsoletos ni dejamos de comprender la realidad de la vida. Es más, hay determinados principios y determinados valores que no cambian con las generaciones y esos son los jóvenes los que lo deben entender.

 Lo que no se entiende es que la palabra VIVIR tiene un sentido unidireccional, es decir, que tanto si uno vive bien o vive mal, o vive mejor o vive peor, no hay retroceso, porque lo que está viviendo no tiene vuelta, de ahí que sea tan importante tomar ese café para pensar, para elegir correctamente cómo uno quiere que la vida transcurra. Después la vida dirá, si podemos o no. Pero por lo menos partir desde una base de cuál es el sentimiento que albergamos cada uno de nosotros respecto a cómo queremos desempeñarnos en nuestra vida. Los arrepentimientos, los llantos y las lágrimas no sirven para poder borrar ni lavar aquellos errores que pudimos haber cometido.

¿No sería mucho más interesante que nosotros pudiéramos mejorar la comunicación entre todos los seres humanos, para que cada uno pueda expresar lo que piensa, lo que siente, lo que le tocó vivir y que lo pueda trasmitir sin tratar de imponer el criterio, sin una manipulación, pero sí tratando de trasmitir su propia vivencia?

Porque la suma de las vivencias es lo que nos puede dar un camino a elegir. La opinión y las experiencias de todos pueden sumar para que juntos podamos aumentar nuestra calidad de vida.

Las dudas, las incertidumbres, todos aquellos miedos o todos aquellos enemigos son mucho más visibles. ¿Cómo hacer entonces para poder alejar esos fantasmas que nos están acosando desde que abrimos los ojos hasta que los volvemos a cerrar cuando nos acostamos?

Ante todo creo que cada ser humano debe definir para sí mismo qué es lo que significa VIVIR. Eso significa qué va primero y qué va después, qué es importante para ti y qué es importante para mí. En qué cosas podemos coincidir, en qué cosas podemos diferir. Y… te hablo a ti directamente porque tú como ser humano eres un universo en ti mismo. Con tu realidad, con tu entorno y con un escenario donde tú estás desarrollando tu existencia en el día a día. Por lo tanto, tienes que definir cómo quieres que sea tu vida. No como la quieren los demás, ni siquiera aquellas personas que te rodean y que conviven contigo que realmente te quieren bien. Tienes que tener autenticidad en la definición de lo que tú quieres para tu vida.

Y hablar de respeto por otro, es permitirle desarrollar y proyectar su vida a su manera, siempre y cuando este proyecto y este planteo no dañe o no perjudique a las personas que le rodean.

Pero suele suceder, con mucha frecuencia, que el ser humano, por distintas causas, va renunciando progresivamente a sus sueños y a sus ilusiones ubicándose en un lugar muy distante de lo que fueron sus sueños iniciales cambiando el orden de las cosas y dándole mucho más jerarquía a las necesidades y a las voluntades de los demás.

 Eso no es una manera de vivir. Eso sí es solamente tratar de sobrevivir. Y seguramente no es lo que tú quieres para tu vida.

 

Dr. Walter Dresel

wdresel@adinet.com.uy

www.exitopersonal.org

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Vivir para mi significa "elegir", cada ser humano debe ejercer su derecho de construir su propio camino, de acuerdo a las circunstancias,  con aciertos y errores, utilizar las propias experiencia y convertirlas en mejores actitudes, mejores acciones, tener metas y dirigirnos a ellas "ser los constructores de nuestro propio destino"  Gracias Dr. Walter, saludos

  • Walter muy bonita reflexion, tal vez mi prioridad actualmente ha sido mi desarrollo personal atender mi persona en contrar esa paz interior  estoy actualmente disfrutando a mi hijo pequeño lo pongo como primero en mi vida por que su niñez solo se vive una vez y esta etapa es muy bonita y que vas despues? lo material,superficial, me cuesta mucho trabajo por que me siento estancada pero  pienso que es importante pero se puede esperar.....sdos.

  • Así es, la realidad es que el ser humano necesita la aceptación de los demás para sentir que tiene un valor, aunque no sepa cuál, ahí el porqué trata de complacer a los demás y no a sí mismo, pero qué pasa con los que si tratamos de complacernos ?, casi siempre no cabemos en la vida de los demás porque no sucumbimos ante sus prepotencias, somos capaces de exponer nuestros puntos de vista, que si no son los de ellos no son aceptados, etc. , es complicado sobrevivir a ello cuando lo que pretendemos es vivir la vida, por ende tendemos a ser selectivos y contar con pocos amigos, éso sí, verdaderos amigos, que nos ayudan a crecer día a día.

    Es hermoso vivir, disfrutar hasta el mínimo detalle, sobre todo los que son gratis, lo demás sólo quien no sabe vivir, lo sobrevive.

    Saludos como siempre interesante su apreciación

  • Se necesita ser muy valiente para decidir vivir que sobrevivir, sobre todo si en tu familia te enseñaron sólo a sobrevivir.

  • Lo importante es que cada uno pueda definir lo que es vivir. Qué va primero y que va después. Qué es importante y que puede esperar. La vida no puede esperar porque se pasa rápidamente y aquello que hoy podemos hacer quizá mañana ya no nos interese.

    Walter Dresel

  • Lo mejor es vivir, sobrevivir ya lleva consigo mismo una carga emocional, gracias

  • que interesante y a la vez que dificil es vivir con demacidos obstculos que hay que vencerlos para poder VIVIR y no SOBREVIVIR saludos walter que dios lobendiga

  • Doctor Dresel como siempre es un privilegio el poder  nuevamente leer  todo lo que escribe, es un lujo y lo mejor todavía es que lo pone al alcance de todos, es de mucho aprendizaje, como siempre escojo vivir y trato de hacerlo lo mejor posible... soy feliz. Un gusto saludarle...

  • La reflexión acerca de nuestra realidad es el primer paso para un cambio radical en nuestra vida. Vivir vale la pena y hoy es el momento exacto para comenzar el proceso de reingeniería. Walter Dresel 

  • Hola Dr. Walter. Gracias x esta reflexión, des de hace cuando no lo se, empecé a sobrevivir y hasta ahorita no me e vuelto a dar la oportunidad de vivir y no eh podido incorporarme en el camino, pero con estas palabras que usted me comparte las tomare muy en cuenta para poder volver a vivir. MUCHAS GRACIAS.

This reply was deleted.