ESTADOS UNIDOS, EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS

 

Ahora que estamos en temporada de premiaciones cinematográficas, entre los Globos de Oro que se acaban de entregar el pasado día 12 y los Premios Óscar, cuyas nominaciones se anunciaron hace unos días, me animo a comentar tres filmes que además de que están concursando en alguna de las categorías establecidas, marcan en su conjunto una interesante y demoledora autocrítica al sistema de vida estadounidense contemporáneo.

Para empezar, me congratulo de que estos primeros días del año, a pesar de que ya traen consigo el trajín propio de las nuevas etapas, me han permitido el lujo de acudir al cine a ver tres magníficas películas. Espero que el resto del año sea igual de favorable para poder disfrutar de las manifestaciones culturales que esta ciudad nos ofrece.

Empiezo, pues, con un comentario sobre Blue Jasmine, la cinta más reciente de Woody Allen, donde se expone un afán desmedido por el dinero, el confort y lo material, que incluso lleva a enloquecer a la protagonista principal, Cate Blanchett (¡qué actriz!), no sólo cuando pierde el estatus económico con sus múltiples comodidades, sino mucho antes, desde el momento mismo en que brotan acentuadamente esas aspiraciones materiales, al grado de que, ya casada, decide hacerse de la vista gorda ante los fraudes y las infidelidades de su esposo a cambio de no perder nada de lo mucho que posee. Luego, el relato nos describe la decadencia, el extravío existencial y hasta la pérdida progresiva de la razón.

Sigo con El lobo de Wall Street, cuya historia avanza entre la falta de ética, la corrupción y la impunidad en Estados Unidos, sin excluir la actividad bursátil, llena por igual de excesos y adicciones patológicas a la droga, el poder económico y el sexo. Pero, sobre todo, la película del hábil director Martin Scorsese muestra esa ambición generalizada y demencial por obtener ganancias desmedidas como el eje y motivo principal de la vida, que a su vez reviven o recuerdan los tiempos bíblicos, cuando se veneraba con toda su carga primitiva, supersticiosa y equivocada al Becerro de oro.

Concluyo con la película American hustle (llamada en español Escándalo americano), de David O. Russell, con Jennifer y Lawrence y Christian Bale, que muestra crudamente la intriga policiaca, las corruptelas y marejadas de dólares en la operación de las casas de bolsa. Como apreciamos, esta película también incide en tales valores o antivalores que permean el american way of life, como solíamos decir en los años sesenta.

Al margen de lo que estos magníficos filmes revelan acerca de esa sociedad, reconozco que se trata de películas que cuentan con excelentes directores, guionistas y estupendos actores. Es decir, vale la pena verlas.

Una mirada crítica hacia dentro que hoy parece ser la temática imperante en el cine hollywoodense, incluidas varias series televisivas que conllevan un duro cuestionamiento al capitalismo salvaje, deshumanizado, excluyente y pernicioso de corte neoliberal, que casi deja fuera lo mismo a ciudadanos que a gobernantes.

http://www.marthachapa.net/
enlachachapa@prodigy.net.mx
Twitter: @martha_chapa
Facebook: Martha Chapa Benavides
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos