ESCRIBIR PALABRAS DE CONSUELO

Catalina Llorentedearjonh1.jpg?width=460

 

En algún momento hemos querido enviar un mensaje en el que le hagamos saber a otra persona lo que sentimos por la situación que atraviesa, sin embargo, no siempre tenemos claro el mejor modo de hacerlo. Val Walker, autora de El arte de consolar, Editorial Vergara, explica que escribir un texto para reconfortar puede ser algo sensible y considerado.

 

La autora explica que al escribir un correo electrónico o una carta convencional a alguien afligido, es aconsejable tomarnos un momento para pensar en qué palabras utilizaremos, debido a la cercanía que implica el acto de escribir ya que compartimos sentimientos e ideas con el destinatario en un ámbito íntimo, y explica un sencilla guía para elaborar un mensaje que pretenda transmitir alivio:

 

  1. Primero hay que decirle a la persona que hemos pensando en ella.
  2. Hazle saber cómo te sientes.
  3. Hay que decirle lo bien que está llevando la situación: Puede resultar alentador para alguien que atraviesa un momento de tristeza que le señalen algo bueno, una fortaleza, incluso en esta experiencia.
  4. Si la persona que recibirá el mensaje ha sufrido una pérdida, lo mejor será compartirle un recuerdo de esa persona o expresar lo que significa para nosotros.
  5. Es muy importante expresarle nuestro deseo de mantener el contacto y proponer que se vean en un momento específico.
  6. Lo más valioso: Mantener el contacto.

 

Val Walker enfatiza en lo importante que este último punto, debido a que la carta o correo electrónico es sólo el primer paso en el proceso de consolación: “Hay que seguir escribiendo y estar al pendiente durante muchos meses. Pon particular atención en los aniversarios, días de fiesta, cumpleaños, ya que son días en los que la gente necesita apoyo extra. Después de trabajar durante dieciséis años como facilitadora en grupos de apoyo para  gente afligida, puedo decir que en reproche común es el silencio que se produce después de pocas semanas de la pérdida”.

 

Antes de enviar el mensaje hay que leerlo las veces que sea necesario con el fin de estar seguros que expresamos de manera honesta y clara nuestra intención de brindarle apoyo, y hacerle sentir acompañado. Hay que evitar algunas frases comunes, así como contenidos que tendemos a escribir y que sólo quitan valía a  nuestro mensaje como:

 

  1. “Entiendo tu situación”.
  2. “Todos pasamos por eso”.
  3. “Hay que ver las cosas del lado positivo”.
  4. Escribir páginas y páginas sobre ‘consejos útiles’, reflexiones y experiencias personales cuando hemos atravesado un mal momento.
  5. Incluir noticias de nuestra vida, el objetivo del mensaje no es ese.

 

Siempre serán más entrañables las palabras que sean escritas con la genuina intención de brindar soporte emocional a quien sabemos pasa por una experiencia triste o adversa, un mensaje personal, simple y con palabras sinceras es insuperable, por lo que hay que asegurarnos de que así sea para que, llegado el momento de su lectura, el destinatario reciba una pausa a su dolor y obtenga el consuelo posible.

Para escuchar:

  • Zen Meditation, The Buddha Experience.
  • Rain of Blessings, Lama Gyurme & Jean- Phileppe Rykiel.

 

Colaboración de Fundación Teletón México

“La resiliencia te ayuda a crecer en la adversidad”

bojorge@teleton.org.mx

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos