ES QUE TÚ MERECES ALGUIEN MEJOR QUE YO

Qué manera de terminar una relación de una forma infantil y sin compromisos. Eso quiere decir, que el otro, el que se siente menos considera lo que es mejor para nosotros y para nuestras decisiones y elecciones.


Es que tú mereces a alguien mejor, es una manera de decir: "Yo merezco a alguien mejor que Tú"

Por supuesto que frente a este tipo de argumentos uno queda desarmado y confundido. Nosotros que según hasta ese momento habíamos elegido a una persona valiosa y valerosa, resulta que ese otro, se siente una nada frente a nosotros y ahora viene y nos dice que no puede estar con nosotros porque no está a la altura de nuestra personalidad, de nuestra vida, de nuestra familia.

Un argumento bastante tonto e incluso fuera de lugar.

En este tipo de situaciones encontramos dos maneras de visualizar el asunto:

- El otro nos está diciendo por un lado que somos lo máximo y que él no es una persona digna de ser amado.
- Y por otro, nos está proyectando sus propias necesidades, en el fondo, no quiere estar con nosotros porque nos considera con muy poca valía para su persona.

Por una parte mejor que se aleje, para qué queremos estar con alguien que tiene tan poca estima personal. Y también cuál es el sentido de estar con alguien que considera que somos tan poca cosa para ellos.

No existen ciudadanos o parejas de primera o de segunda, simplemente quién vale más o menos. Todos contamos con un valor especial, no importan las condiciones de la relación.

Hablar de merecimiento es un aspecto delicado en términos psicológicos:

Nadie merece más o menos en la vida. Todos estamos dónde nos corresponde de acuerdo al valor que nosotros mismos nos ponemos.

Solo nosotros podemos saber qué es lo que necesitamos, queremos, elegimos. Aunque amemos a alguien intensamente ese alguien, no puede decir sí lo merecemos o no, sí nos merece o no.  Ese punto tiene que ver con factores de estima personal.

El afuera es solo un reflejo del mundo interno, pero evidentemente quién llega a nuestra existencia para decirnos que nos merecemos algo mejor habla de tintes totalmente narcisistas de su personalidad que consideran que el mundo es tal como ellos creen.

Los amores narcisistas son relaciones profundamente destructivas... y si te has embarcado en una relación así, te recomiendo que visites nuestra editorial sobre este aspecto.

Las relaciones narcisistas son profundamente destructivas.

Ana Giorgana

ww.cecreto.com

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Querida Ana hola! yo creo que las mujeres estamos tan versadas en el nihilismo a la mexicana de te quiero aunque tu no me correspondas igual, aunque no te merezca, aunque sea menos que nada, etc, etc, etc, en fin me gustaría compartirte una publicación mía. gracias

    La Obsesión Del Amor Romántico

    Por Fabiola Guerra Ugalde

    Yenka71@gmail.com BLOG http://fabiolaguerraugaldeguerraugalde.crearblog.com

    Fuente LABERINTO DEL DESEO por Rosemary Sullivan

    El vacío, el aburrimiento y la frustración nos ponen escenarios de miedo en el amor

     

    Mujeres prestamente queridas y fácilmente Traicionadas

     

    Hay personas que se toman muy enserio la literatura romántica  y en el pecado llevan la penitencia y piensan que el amor debe llevar en sí horas intensas de dolor, desesperación, extasis, clamor, etc. Cuando comprenderemos que ,el amor cuando es verdadero  no es inquisición ni cruzada.

     

    En el muy interesante libro de Rosemary Sullivan “Laberinto Del Deseo” se habla de la fantasía sexual femenina del amor romántico obsesivo que lleva a la femina a luchar por el amor de un hombre atravesando miles de pruebas. Pero, nunca se da cuenta que el amor fantástico  viene blindado.

     

    Una de las primeras pruebas del amor fantástico obsesivo es la espera eterna de reconocimiento, afecto, identidad, etc.

     

    Muchas veces el objeto de amor es un hombre casado o mujeriego que toma a la femina como su prostituta personal y su celestina (debe atraerle más mujeres ya que el tipo no se contenta con una sola). La búsqueda de amantes por parte del ser amado la relega, humilla y no es nada decorosa. Aún así ella se siente irremplazable, indispensable: “la musa”; que cree en la reconciliación post maltrato.

     

    Dicha “musa” tiene la apremiante necesidad de agradar  aunque sus necesidades sean trivalizadas, minadas, olvidadas. Ella entiende prontamente su papel de hembra herida y suplicante siempre llorando a lágrima viva  frente a un compañero engreído. No hay nada más claustrofóbico que una relación amorosa de este tipo nos dice Rosemary Sullivan

     

    Esta musa termina siendo gris ya que se conforma con la prisa de los encuentros; aprende a amar de migajas y de medias horas. En la literatura  la crueldad es signo de amor, el caos es lo normal. Hay un intenso y ardiente deseo de amor y la mujer u hombre (en el caso de las vampirezas) el obseso romántico se convierte en una criatura dolorosamente vulnerable. Olvidamos que la literatura es mitológica, épica. Es decir, la  fantasía ocupa el lugar de la realidad y no se sabe querer. La literatura no es la vida es un desastre. Los años no deberían permitirnos  engaños.

     

    ¿Qué lleva a un hombre a sentirse el Don de Dios? ¿Porqué nos sentimos borradas y vacías?

     

    Aunque no lo sepamos siempre vivimos mitos

     

    “...En el libro LABERINTO DEL DESEO de Rosemary Sullivan  es una vieja historia que las mujeres se transforman en apéndice de vidas que ellas creen épicas, asumiendo el papel de admiradoras, con la misma devoción que otras despiertan en los artistas populares. Michísimos artistas se han vanagloriado de sus harems artísticos, de Picasso y Henry Miller a Mick Jagger y Leonard Cohen. El éxito artístico siempre brilla con una aura sexual...Un ejemplo que se ve en el libro citado es es el de Sartre y Beauvoir:  se transformaron en una pareja con mucho poder, pero Beauvoir comprendió en seguida que ser su amante también quería decir ser su Celestina y la intermediaría de sus amoríos. Siendo una joven profesora en el Lijeée  Jeanne d´ Arc de Ruan,  al  norte de París, Beauvoir derivaba a Sartre sus discípulas y ellas se convertían en sus amantes. Al referirse a esto, Beauvoir decía  que esas chicas estaban “anexadas”. Además, en las cartas que Sartre escribía a Beauvoir se complacía en describirle con lujo de detalles escabrosos a las mujeres con quienes se acostaba. Se suponía que ella debía compartir su triunfo. Las cartas siempre terminaban con expresiones acerca de la superioridad de su amor por ella. Fue así como Sartre  transformó a  Beauvoir en lo que en su biografía  llama “la tercera persona en la cama” . Su táctica consistió en elevarla intelectualmente mientras la minaba en el plano sexual... a los sesenta años, Sartre prefirió adoptar a Arlette Elkaim su joven amante, en vez de casarse con ella. Ronald Hayman, uno de los biógrafos de Sartre, describe este episodio por demás curioso de la vida de Sartre y Beauvoir como un acto de agresión  contra Beauvoir cuya recompensa por “una vida de devoción” fue ver a su joven amante recibir “la propiedad intelectual inalienable de todo lo que Sartre había escrito de todo lo que poseía...”

     

    La espera paciente esta imbuida de romanticismo patológico ¿Porqué el amor como manía? ¿Estamos programados para el amor romántico? ¿Nos damos cuenta de que vivimos nuestros amores como si fueran dramas extraordinarios? ¿Amar contra el mundo y sus convicciones, es amar? ¡¡¡Sin ti me muero!!!

     

    En el libro LABERINTO DEL DESEO de Rosemary Sullivan  nos dice que el deseo y el odio intiman en la oscuridad, ¿Somos adeptas al corazón destrozado? Enamorarse es una gran experiencia emocional , pero; cabe recordar que no se enamora  del hombre sino de la pasión.

     

    Aunque no lo sepamos siempre vivimos mitos, la desesperación como acicate, psique auto-asesina. El amor romántico obsesivo es una proyección de todo lo más dramático, más encantador. Pero, esto, es, abstracto debemos construirnos y no destruirnos... Construimos en la realidad no en la fantasía. La pasión puede llegar a ser un Dios muy cruel  con hambre de sacrificios, escenarios de miedo, odio, desprecio gratuito, dolor infringido a propósito, ideas cortas, privación, lavado de cerebro. La musa puede llegar a ser una naranja que nunca se acaba de exprimir. Por último concluyó:       “NO DEBEMOS TOMAR LOS PROPIOS DESEOS (LITERARIOS) POR REALIDADES”

     

    Nuestra última  verdad no es Dios ni el Diablo

     

  • Querida Ana acabo de leer un libro genial y escribí una post te lo comparto. gracias por el artículo

    La Obsesión Del Amor Romántico

    Por Fabiola Guerra Ugalde

    Yenka71@gmail.com BLOG http://fabiolaguerraugaldeguerraugalde.crearblog.com

    Fuente LABERINTO DEL DESEO por Rosemary Sullivan

    El vacío, el aburrimiento y la frustración nos ponen escenarios de miedo en el amor

     

    Mujeres prestamente queridas y fácilmente Traicionadas

     

    Hay personas que se toman muy enserio la literatura romántica  y en el pecado llevan la penitencia y piensan que el amor debe llevar en sí horas intensas de dolor, desesperación, extasis, clamor, etc. Cuando comprenderemos que ,el amor cuando es verdadero  no es inquisición ni cruzada.

     

    En el muy interesante libro de Rosemary Sullivan “Laberinto Del Deseo” se habla de la fantasía sexual femenina del amor romántico obsesivo que lleva a la femina a luchar por el amor de un hombre atravesando miles de pruebas. Pero, nunca se da cuenta que el amor fantástico  viene blindado.

     

    Una de las primeras pruebas del amor fantástico obsesivo es la espera eterna de reconocimiento, afecto, identidad, etc.

     

    Muchas veces el objeto de amor es un hombre casado o mujeriego que toma a la femina como su prostituta personal y su celestina (debe atraerle más mujeres ya que el tipo no se contenta con una sola). La búsqueda de amantes por parte del ser amado la relega, humilla y no es nada decorosa. Aún así ella se siente irremplazable, indispensable: “la musa”; que cree en la reconciliación post maltrato.

     

    Dicha “musa” tiene la apremiante necesidad de agradar  aunque sus necesidades sean trivalizadas, minadas, olvidadas. Ella entiende prontamente su papel de hembra herida y suplicante siempre llorando a lágrima viva  frente a un compañero engreído. No hay nada más claustrofóbico que una relación amorosa de este tipo nos dice Rosemary Sullivan

     

    Esta musa termina siendo gris ya que se conforma con la prisa de los encuentros; aprende a amar de migajas y de medias horas. En la literatura  la crueldad es signo de amor, el caos es lo normal. Hay un intenso y ardiente deseo de amor y la mujer u hombre (en el caso de las vampirezas) el obseso romántico se convierte en una criatura dolorosamente vulnerable. Olvidamos que la literatura es mitológica, épica. Es decir, la  fantasía ocupa el lugar de la realidad y no se sabe querer. La literatura no es la vida es un desastre. Los años no deberían permitirnos  engaños.

     

    ¿Qué lleva a un hombre a sentirse el Don de Dios? ¿Porqué nos sentimos borradas y vacías?

     

    Aunque no lo sepamos siempre vivimos mitos

     

    “...En el libro LABERINTO DEL DESEO de Rosemary Sullivan  es una vieja historia que las mujeres se transforman en apéndice de vidas que ellas creen épicas, asumiendo el papel de admiradoras, con la misma devoción que otras despiertan en los artistas populares. Michísimos artistas se han vanagloriado de sus harems artísticos, de Picasso y Henry Miller a Mick Jagger y Leonard Cohen. El éxito artístico siempre brilla con una aura sexual...Un ejemplo que se ve en el libro citado es es el de Sartre y Beauvoir:  se transformaron en una pareja con mucho poder, pero Beauvoir comprendió en seguida que ser su amante también quería decir ser su Celestina y la intermediaría de sus amoríos. Siendo una joven profesora en el Lijeée  Jeanne d´ Arc de Ruan,  al  norte de París, Beauvoir derivaba a Sartre sus discípulas y ellas se convertían en sus amantes. Al referirse a esto, Beauvoir decía  que esas chicas estaban “anexadas”. Además, en las cartas que Sartre escribía a Beauvoir se complacía en describirle con lujo de detalles escabrosos a las mujeres con quienes se acostaba. Se suponía que ella debía compartir su triunfo. Las cartas siempre terminaban con expresiones acerca de la superioridad de su amor por ella. Fue así como Sartre  transformó a  Beauvoir en lo que en su biografía  llama “la tercera persona en la cama” . Su táctica consistió en elevarla intelectualmente mientras la minaba en el plano sexual... a los sesenta años, Sartre prefirió adoptar a Arlette Elkaim su joven amante, en vez de casarse con ella. Ronald Hayman, uno de los biógrafos de Sartre, describe este episodio por demás curioso de la vida de Sartre y Beauvoir como un acto de agresión  contra Beauvoir cuya recompensa por “una vida de devoción” fue ver a su joven amante recibir “la propiedad intelectual inalienable de todo lo que Sartre había escrito de todo lo que poseía...”

     

    La espera paciente esta imbuida de romanticismo patológico ¿Porqué el amor como manía? ¿Estamos programados para el amor romántico? ¿Nos damos cuenta de que vivimos nuestros amores como si fueran dramas extraordinarios? ¿Amar contra el mundo y sus convicciones, es amar? ¡¡¡Sin ti me muero!!!

     

    En el libro LABERINTO DEL DESEO de Rosemary Sullivan  nos dice que el deseo y el odio intiman en la oscuridad, ¿Somos adeptas al corazón destrozado? Enamorarse es una gran experiencia emocional , pero; cabe recordar que no se enamora  del hombre sino de la pasión.

     

    Aunque no lo sepamos siempre vivimos mitos, la desesperación como acicate, psique auto-asesina. El amor romántico obsesivo es una proyección de todo lo más dramático, más encantador. Pero, esto, es, abstracto debemos construirnos y no destruirnos... Construimos en la realidad no en la fantasía. La pasión puede llegar a ser un Dios muy cruel  con hambre de sacrificios, escenarios de miedo, odio, desprecio gratuito, dolor infringido a propósito, ideas cortas, privación, lavado de cerebro. La musa puede llegar a ser una naranja que nunca se acaba de exprimir. Por último concluyó:       “NO DEBEMOS TOMAR LOS PROPIOS DESEOS (LITERARIOS) POR REALIDADES”

     

    Nuestra última  verdad no es Dios ni el Diablo

     

  • Totalmente de acuerdo, a mí eso me dijeron, y lo que respondí fue que para mí él era el mejor. Creo que inflé más su ego. Al final de esa historia, yo salí muy dañada, con una autoestima que aún estoy tratando de recuperar, porque me quede inconscientemente segura que yo no merecía a nadie. Que bueno contar con este espacio y poder a través de la computadora leer estos análisis.

  • Wow no lo sabía gracias me resulto muy interesante!

  • Visto desde ese punto de vista me queda claro muchas cosas q no entendia o no quería comprender,, Vamos Bien.. Fuera lo que no sirve para nuestras vidas.

This reply was deleted.