En teoría, no habría modo ni debería de ser tan fácil desentenderse de la obligación de dar alimentos estando obligado a hacerlo, sin embargo en la vida real desgraciadamente y con más frecuencia vemos que existen una cantidad de menores que no reciben alimentos por parte del progenitor obligado a ello.
¿Qué pasa? ¿De verdad es tan fácil desobligarse? ¿No responder? ¿Incumplir? Primero debes saber que no hay permiso de que alguien pueda liberarse tan fácil así como así de dar pensión alimenticia, por negligencia, por ignorancia, ó ya lo más terrible solo para fastidiar a la pareja, situación última que es la más frecuente, la más dolorosa y quienes sufren terriblemente y pagan la mala comunicación y resentimiento de los padres son los menores. Recordándote que además el recibir alimentos es un derecho IRRENUNCIABLE.
Sin embargo, si el Padre ó Madre obligado a dar alimentos, no tiene recursos para hacerlo, puede acudir ante la autoridad judicial para solicitar una liberación temporal ó suspensión de tal obligación en lo que encuentra una forma de trabajar para hacerse de ingresos y poder cumplir con el pago de alimentos y una vez que obtenga el empleo sin duda su obligación subsistirá plenamente sin pretextos.
Solo así, hasta que el Juez decrete la necesidad de tal medida es que “temporalmente” le estará permitido suspender dicha obligación ya que de lo contrario se entenderá que está faltando e incumpliendo total y definitivamente con su obligación y quien tenga derecho a percibir alimentos ó la Madre ó Padre que ejerzan la patria potestad y custodia del menor podrá demandar el cumplimiento y pago de los alimentos.
Recordándote que ya en México desde hace algún tiempo es un delito no dar alimentos, el que se vuelve más grave si se esconden bienes, si se venden, si se renuncia al trabajo para volverse insolvente e incumplir, es muy grave, muy!!
Así que, te reitero NO ES LEGAL DESOBLIGARSE, NO ES LEGAL INCUMPLIR. Y si fuese el caso que tu como obligado estás leyendo éste artículo, estás sin trabajo, sin dinero, y sí quieres cumplir con tu obligación solicita ésta suspensión temporal, “solo temporal” en lo que te colocas, para que no te afectes, porque tu obligación sigue vigente hasta en tanto no lo hagas, pero si no dás pensión de forma intencional, te pido que reflexiones como tantas veces ya lo he hecho y te dés cuenta que al incumplir te incumples a ti, todo es para ti bueno y malo, puede ser un gran momento de hacer un giro increíble en tu vida y retomar tu compromiso divino con tus menores.
Es para y por el bien de tus hijos, ellos serán de forma bastante probable como tu, así que no actúas solo, no actúas para ti…. Tienes cerca de ti a tus más fieles seguidores que te están viendo.
Nos puedes compartir…¿No pueden ó no te quieren dar alimentos?
Y recuerda como siempre que ¡NO ESTAS SOLA!
Lic. Claudia Torres G.
Abogada familiar y corporativa, mediadora y negociadora
Autora del libro “¡POR FAVOR NO LO HAGA!”
abogadaclaudiatorres@hotmail.com
Facebook: claudia torres
Comentarios
Licenciada buen dia, yo tengo varios años de divorcada y el padre de mis hijos desde el 2008 ocho da 3,000 pesos de pension y nunca la aumentado , la realidad es que no pago ni la colegiatura de uno de mis hijos los dos son de primaria. He hablado con el en buenos terminos diciendole que de acuerdo a lo que se firmo el incremento es de acuerdo al minimo que no es estatico. Respuesta has como quieras demandarme si quieres, con quien tengo que hacer esto, en ese entonces yo acepte esa pensión para poder librarme de el matrimonio, y yo tenia dos trabajos, hace un año perdi uno de mis empleos y la situacion no es tan holgada en los primeros años el nunca hizo ninguna aportacion ni veia a los niños hace tres años empezo a aportar esta cantidad.
Por favor asesoreme
Yo también demandé al papá de mi hijo, gracias a sus arreglos con el juez (Juzgado 33 familiar, cuidado si su asunto cae ahi) en 3 años "no podía ordenar una pensión". Hasta que un conocido con buenos contactos en la PGJDF intervino y por fin el juez decretó el descuento. Tuve que llegar hasta la vía penal y sí le pude cobrar (a la mala) casi cien mil pesos que me debía de alimentos. Pero tienen razón, tuve que esperar mucho tiempo y pagué abogados, ¿qué hacen cuando no pueden pagar tanto tiempo de honorarios? busquen contactos para sus asuntos caminen rápido.
Me parece muy interesante pero desgraciadamente no pasa asi, las leyes en Mexico estan para fregar al mas necesitado y sobre todo a las mujeres, en mi caso no me da pension alimenticia porque no tiene trabajo, es hijo de papi y no le pude sacar nada. Para mi fue mas desgastante haberlo demandado y enfrentar su negacion a cumplir con sus obligaciones......Alejandra