El reconocimiento a La Mujer del Año, uno de los más prestigiados que se otorgan en el país, fue en este 2012 para María del Carmen Alanís, destacada abogada y magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por sus aportes a la democracia.
Este reconocimiento, que ahora fue entregado por el flamante presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se concede a las mujeres que hayan realizado una obra de trascendencia cultural y social en el país. Lo asigna, previa auscultación, el Patronato Pro Mujer del Año, fundado en 1960 y que encabeza la talentosa Kena Moreno. El acto se celebró en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, el lunes 3 de diciembre.
Kena Moreno comentó después de la ceremonia que desde que se instauró esta presea la han recibido mujeres muy destacadas en sus respectivas áreas, como la primera diplomática, doña Amalia de Castillo Ledón; la defensora de los derechos de las mujeres en foros internacionales, licenciada María Lavalle Urbina, y la primera urbanista en México, ingeniera Ángela Alessio Robles. Más tarde la obtuvieron la escritora Rosario Castellanos, la académica María del Carmen Millán, la actriz Dolores del Río, la ministra Cristina Salmorán de Tamayo y la compositora Consuelito Velázquez, entre otras.
En el acto también tomó la palabra la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Olga Sánchez Cordero, quien describió con entusiasmo y de manera puntual los muy diversos valores de la galardonada. La describió como humanista en esencia, filántropa, mujer virtuosa y bondadosa, quien ha llevado a cabo una gran promoción de las mejores condiciones de participación política activa de las mujeres en la vida pública del país. Cabe destacar que la ministra Alanís fue la primera mujer en dirigir al máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, cargo que ocupó desde agosto de 2007 hasta agosto de 2011.
En esta solemne ceremonia, la ministra Alanís expresó que “México tiene una democracia incompleta y excluyente pues no se ha dado el espacio necesario para las mujeres tanto en la participación de los procesos electorales, como en el ámbito público”. Reconoció, sin embargo, que el país tiene una ciudadanía cada vez más dispuesta a participar en las decisiones públicas.
Abundó: “actualmente en México tenemos ya un sistema de partidos competitivo [...] y un mapa político multicolor que refleja las distintas preferencias políticas que encontramos en todos los rincones del país”.
Y agregó una reflexión valiente: “en la democracia mexicana hay algo que a mí no me gusta, hay un elemento que por más que intentamos no nos convence ni a mí ni cuando menos las que estamos aquí”, e hizo referencia a datos claves, como el de que “en México hay dos millones más de mujeres que de hombres y sin embargo, en todos los órdenes de gobierno existen más varones al frente de esos cargos”.
Por eso, advirtió que una democracia que no incluya a la población femenina es una democracia a medias, al tiempo que reconoció al presidente Peña Nieto por dar la señal de que la equidad será parte de su política.
María del Carmen Alanís Figueroa estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y la maestría en Gobierno Comparado en la London School of Economics, con especialización en análisis y diseño de la comunicación. Cuenta con 24 años de experiencia en el sector público. Es también representante de México ante la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia) y actualmente encabeza el primer año de actividades del Grupo de Trabajo de Jurisprudencia Electoral Americana, integrado por magistrados electorales de todo el continente y vinculados a la Organización de Estados Americanos.,
En el acto, el presidente Enrique Peña Nieto expresó que su gobierno tiene un compromiso con las mujeres y que buscará que decidan de manera libre en dónde impulsar sus capacidades. Precisó, además, que será un aliado permanente de las mujeres porque, dijo: “soy un hombre que reconoce el valor de la mujer y que ha tenido la fortuna de estar acompañado de mujeres extraordinarias”.
Reiteró que una sociedad que valora a sus mujeres “es una sociedad más digna, justa, próspera e incluyente”. El Ejecutivo federal garantizó que la perspectiva de género será una política transversal en el gobierno que encabeza.
En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, así como muchas de las mujeres que han recibido el reconocimiento en años anteriores.
En síntesis, fue un acto interesante y enriquecedor. Todo un agasajo y la confirmación de que las mujeres en México volamos alto en este siglo XXI.
http://www.marthachapa.net/
enlachachapa@prodigy.net.mx
Twitter: @martha_chapa
Facebook: Martha Chapa Benavides
Comentarios
GRACIAS POR TODO LINDA DAMA, FELIZ NOCHEBUENA CON UN FORMIDABLE AÑO 2013, SE FELIZ Y DE BUEN ANIMO.