La verdad es la conformidad de lo que se dice, con lo que se siente o piensa, es decir con veracidad o más específico lo que es en realidad.
Los griegos concebían la verdad como un descubrimiento del ser que siempre aparecía oculto por el velo de las apariencias, y cómo esa transparencia del ser (verdad ontológica) y como se iba conformando la mente y la realidad (verdad lógica).
Pues bien LA VERDAD es uno de los principales valores positivos de nuestra sociedad, un valor positivo es aquél que hemos convenido considerándolo como bueno. La ausencia de la verdad va generando falta de confianza entre las personas y el ser humano viviendo en sociedad forzosamente necesita relación con los otros y en dicha interacción es estrictamente necesario creer en lo que nos dice el otro, da seguridad, transmite confianza y lo mejor es que hace sentir que somos queridos y aceptados.
Ahora imaginemos que, somos la principal fuente de verdad para nuestros hijos y familia y no trabajar en ello nos convierte en cómplices de la desconfianza.
Las familias debemos ser los principales precursores de la Educación para la veracidad, viviendo en la verdad, esto se logrará cuando establezcamos que debemos poner las exigencias de los valores por encima de cualquier deseo, egoísmo o comodidad.
Para que sea más claro el concepto déjame te cuento una leyenda…
Una maestra dijo a su clase de adultos: “El próximo domingo voy a dar una lección muy importante. Quiero que todos lean el capítulo 17 del Evangelio de San Marcos antes de venir a clase”.
El domingo siguiente la maestra les dijo: Por favor, los que leyeron el capítulo 17 del Evangelio de San Marcos levanten la mano. Casi todos la levantaron. Entonces la maestra dijo: “Es muy interesante, pero el Evangelio de San Marcos tiene sólo 16 capítulos. Al menos sé que mi lección va a dar en el blanco. Hoy voy a enseñar sobre lo que dijo Jesús con respecto a la mentira”.
Quizá el mayor castigo por mentir no sea que una persona sea sorprendida mintiendo, sino el verdadero peso “escondido” para un mentiroso es que nunca realmente cree lo que dice otra persona.
Digamos y vivamos en la verdad pues a la larga sufriremos menos momentos incómodos y será más saludable emocionalmente. El problema con decir la verdad a medias es que se estamos destinados para que nos descubran. ¿Triste realidad no te parece?
Hoy te compartiré…
Proverbios 19:5 “
El testigo falso no quedará sin castigo; el mentiroso no saldrá bien librado
Dios te permita vivir en la verdad.
Hasta el próximo martes.
Comentarios
Gracias por tus hermosas verdades.
ES CIERTO UNA PERSONA MENTIROSA NO CABE EN NINGUNA PARTE, ASI ES QUE HAY QUE PROCURAR NO DECIR MENTIRAS.
COMO SIEMPRE MI ESTIMADA ARA, ATINADÍSIMA TU RELFEXIÓN, MUCHAS VECES NO NOS DAMOS CUENTA DE CUANTO DAÑO HACE UNA MENTIRA, QUE ES COMO UNA BOLA DE NIEVE, MIENTRAS MÀS VA DANDO VUELTAS, MÁS GRANDE SE VA HACIENDO Y MÁS VA LASTIMANDO. GRACIAS!!!
Woww bello tema tan interesante como todo lo que usted mi querida Araceli publica!! saludos
Muchas gracias la mentira saldrá a luz y no hay mentiras piadosas ja!
Que buen tema, como siempre Ara, y es muy cierto, la mentira siempre sale a la luz y como dices es vergonzoso vivir esa experiencia. Mas vale armarnos de valor de declarar la verdad, asi no perdemos la credibilidad y la confianza de los demás. Como lo dices es muy dificil decir siempre la verdad. Aunque a veces nos queremos ayudar con las famosas "mentiras piadosas" que al final de cuentas no dejan de ser mentiras. Gracias Ara por animarnos a ser personas transparentes y de grandes valores. Te mando un abrazo y Dios siga bendiciendote
Así es la verdad nos hará libres dice una frase evangélica, y para mi representa un ejercicio de valor a pesar de las consecuencias, pero aveces por el temor a sufrir, a perder el amor de alguien o la confianza de alguien mentimos a nuestro favor, hagamos le frente a la verdad para vivir plenamente. Gracias mi Ara, T.Q.M.