En México los problemas o trastornos del sueño son parte de las enfermedades modernas entre la población ya que afectan a uno de cada tres personas, un estudio realizado por la UNAM arrojo que 37 millones de personas sufren de problemas de sueño, estos trastornos pueden desatar diversos padecimientos crónicos como insomnio, apnea, somnolencia diurna y sonambulismo que con el tiempo se convierten en problemas de salud, bajo rendimiento laboral y aumentan el riesgo de accidentes por cansancio.
Dormir es una función esencial del organismo y un proceso complejo, que ocupa un tercio de la vida de las personas e impacta desde el nivel molecular, hasta la conducta, por lo que hacerlo bien es fundamental para la salud. La falta de sueño repercute en el rendimiento laboral, el estado de ánimo y la calidad de relaciones personales, estos trastornos tienen un impacto negativo sobre el peso, problemas cardiacos y respiratorios, entre otros.
Actualmente existe una tendencia a reducir las horas de sueño por cuestiones laborales o diversión, lo que provoca una deuda de sueño.
Recuerda que el sueño es el estado de quietud y de reposo en el que el cuerpo descansa, restaura muchas funciones, recupera energía, ocurren procesos de crecimiento celular y el sistema nervioso central organiza toda la información de la experiencia que se vivió durante el día para integrarla a la memoria.
Recuerda que si tenemos sueño de calidad, tendremos una vida de calidad.
Comentarios