EL SINDROME DEL PEOR ES NADA

 

SEXUALIDAD CON OJOS DE MUJER

EL SINDROME DE PEOR ES NADA

 

El síndrome del PEOR ES NADA, consiste en la actitud de la mujer en conformarse con cualquier hombre, sintiéndose incapaces de conseguir y alcanzar tener al hombre de sus sueños, el hombre que toda mujer desea tener: respetuoso, caballero, complaciente, proveedor, amoroso, tierno e inteligente.

PEOR ES NADA es un síndrome que padecen un alto porcentaje de las mujeres en alguna etapa de la vida. Puede empezar a cualquier edad, y su sintomatología esta establecida en una cadena de patrones y comportamientos adictivos y enfermizos.

 

La patología: sentimiento de soledad, baja autoestima, falta de identidad, desesperación, ansiedad generalizada, depresión, ambigüedad de sentimientos ( lo odio pero lo necesito), sentimiento de culpa (porque soy tan débil), sensación de abandono y sentirse abusada (solo para tener sexo me busca¡¡) y amargura.

Este síndrome ataca directamente la sexualidad de la mujer, esclavizando el sentimiento y la expresión del amor a través de la intimidad. Las relaciones sexuales de las que lo padecen son tormentosas y reprimidas. Este síndrome inhibe la respuesta sexual, el placer, la seguridad y el afecto.

 

Los factores que generan esta enfermedad son: el miedo, el conformismo y la inseguridad, tres elementos detonantes que funcionan en cadena y tienen la misma capacidad explosiva y corrosiva. El miedo es uno de los enemigos más grandes de los seres humanos. El miedo no viene de Dios: “Porque no os he dado espíritu de temor, sino de fortaleza, amor y dominio propio” 2Timoteo 1:7. Las mujeres se acostumbran a ser maltratadas emocionalmente por sus parejas y durante el sexo, por temor al futuro, por miedo al cambio y/o por terror a la carencia y a la necesidad, se conforman y adaptan al maltrato por miedo a quedarse solas. La inseguridad y la baja estima alimentan el miedo y complementan al conformismo.

 

Por otro lado, el sentirse poco atractivas, poco deseadas, incapaces de alcanzar sus propias realizaciones, lleva a las mujeres a pensar que son incapaces de ser tratadas como reinas, de ser valoradas en la relación, de ser respetadas y bien servidas en el sexo.

 

Todas las mujeres, por derecho, merecemos recibir no solo sexo sino también sentimiento y amor. El sexo es la vía para demostrar el sentimiento, la entrega, el respeto, la consideración, el deseo y el amor. Por naturaleza, las mujeres somos recibidoras. El hombre es proveedor y la mujer receptora. Por naturaleza, la mujer necesita recibir y el síndrome del PEOR ES NADA,  paraliza emocional y mentalmente esta necesidad natural de la mujer. Cataliza a través del conformismo, toda posibilidad al cambio y a la realización de este sentimiento de mujer.

 

No se cuales sean tus circunstancias especificas, pero si has sentido alguna vez estos síntomas, es hora de aplicar el antídoto a esta enfermedad que, como cualquier síndrome, se desarrolla y genera otros problemas de salud.

 

TRATAMIENTO

 

El tratamiento empieza con una doble porción de estima propia, seguridad y confianza  que cautericen el miedo a tomar la decisión de realizar el cambio. Si estas viviendo o conviviendo con un hombre que no te merece, del cual te sientes agotada, angustiada y enferma, debes terminar esa relación enfermiza inmediatamente. Si eres una mujer casada y comprometida en matrimonio, no te estoy sugiriendo que te divorcies de tu esposo, sino que rompas el círculo de abusos y enfermedad de la relación actual. Este es un trabajo de dos, ambos tanto el hombre como la mujer, deben renunciar a esa relación enfermiza y comprometerse al cambio, aunque el cambio lo puede iniciar alguno de los dos. El consejo en esta situación es buscar ayuda profesional que los guíe a través del proceso.

 

Este síndrome se puede evitar al momento de escoger a la pareja ideal. Si eres soltera y estas esperando o buscando el hombre de tu vida, no te conformes con el primero que se te acerque. No te condenes al PEOR ES NADA, mira, analiza, y observa. Si ves algo que va en desacuerdo a tus principios o tu equilibrio, descártalo inmediatamente, córtalo de raíz. Deja el espacio disponible para que entre el indicado, el hombre cuyas aptitudes y capacidades te aseguren tu bienestar y tu felicidad. Se selectiva y elige a tu pareja con el lente de la seguridad y la confianza.

 

Por otro lado, debes asegurar tu bienestar emocional a la hora de  escoger  tu pareja. Hay ciertas condiciones emocionales que debes reunir a la hora de la elección, enumero brevemente algunas de las mas importantes:

 

  1. Debes sentirte segura de ti misma, de tu cuerpo, de tu personalidad, de tus cualidades, de tu esencia. En otras palabras, debes enamorarte de ti misma, te tiene que gustar tu apariencia, tu forma de ser, tu personalidad. No busques errores donde no los hay, acéptate y quiérete cómo eres, y mejora lo que puedas cambiar, dedícate tiempo, quiérete, consiéntete, piensa en las cosas que te gustaría mejorar de tu cuerpo y tu personalidad y enfócate en alcanzarlas.
  2. Valorare a ti misma, si no empiezas valorándote como mujer y ser humano, como esperas que alguien te valore? No le eches perlas a lo cerdos, no le entregues tu esencia, ni consagres tu tiempo a un PEOR ES NADA.
  3. Despójate del miedo a perder. A los seres humanos les gusta sumar y multiplicar y viven aterrorizados por restar o dividir. No temas restar de tu vida el problema y la dificultad, la tristeza y la desilusión. Si no estas segura de esa persona, deséchala, no tengas miedo a perder, ni mucho menos a quedarte sola. Una mujer inteligente y hermosa nunca estará sola. Así debes de sentirte: bella e inteligente, capaz de hacer feliz a cualquier hombre bueno, galán, caballero e inteligente.
  4. Saca de tu corazón la falta de perdón, este sentimiento cauteriza el amor que pueda crecer hacia ti misma y hacia los demás. Empieza por perdonarte a ti misma, y a todas las personas que te han hecho daño, las que te han rechazado y las que te han robado o ultrajado. Prepara el terreno de tu corazón, abónalo con mucho perdón. Para que la matita del amor pueda crecer y dar frutos, debe haber perdón en tu corazón.
  5. Mantén tu corazón limpio de toda raíz de amargura, rencor, desconfianza, celos, envidias, depresión etc.
  6. El último y no por ser el menos importante es: “Busca el reino de Dios y su justicia y todo lo demás ( amor, paz, confianza,  respeto, seguridad, estima propia, identidad) vendrá por añadidura, Santa Biblia, Versión Reina Valera 1909.

 

Para más información acerca de este u otros temas, te invito a que me visites a www.clinicasaludsexual.com o escríbeme a clinicasaludsexual@gmail.com

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Excelente articulo!!! Dios te bendiga por compartirlo

  • que bueno que escribiste del tema yo también opino lo mismo y te comparto una publicación mía sobre el tema. Gracias por compartirlo

    La NADA y El AUTORITARISMO

    Por Fabiola Guerra Ugalde

    Yenka71@gmail.com BLOG http://fabiolaguerraugaldeguerraugalde.crearblog.com

    Despota y esclavo son uno y el mismo

     

    Nada hay tan exitoso como la agresividad por ello no es de sorprenderse que en muchas ocasiones lo seamos a propósito –adrede-. Con alevosía y ventaja nos entregamos sin embarazo a comentarios y acciones que lastiman a todos. Ser DESPOTA equivale a mandar las cosas al carajo, a la chingada, poner ultimatums, etc. TODOS  tenemos en algún momento el síndrome de malos días pero también el síndrome de buenos días. ¿Cómo nos portamos ante la primera circunstancia?

     

    La moneda tiene dos caras el “DESPOTA” tiene la suya: “LA NADA” En esta etapa, se nos voltea la tortilla y caemos en el nihilismo.  Sucede que a los mexicanos como a muchos latinos nos motivan dos fuerzas totalmente intensas y opuestas entre si: La NADA y el AUTORITARISMO

     

    ¿Qué pasa cuando quieres más de todo?

     

    Nuestros hábitos de consumo dan mucho más importancia al “tener” y restan importancia al “ser”,  por lo que morir de ganas por adquirir esto y aquello de manera inmediata se convierte en un AMO siempre DISCONFORME que rige la vida de una inmensa mayoría  de personas económicamente activas. Todos tenemos un amo y un perro y lo que es adictivo es lo que nos da sentido. Pero la “inmediatez”  hace que se pierda la curiosidad profunda y traviesa  que es una de las tantas celadas del amor. La curiosidad que solo se da en tiempos de tregua. Al final lloramos porque se nos mancho la camisa de seda y no porque estemos faltos de cariño. Es el hombre y no Dios quien hace inaccesible el amor para los mortales ya que rebosa de artificialidad. El hombre de hoy es un ejemplo extremo de cursileria.

     

    Se necesita una anestesia muy poderosa para desapegarse de las cosas y de la competencia por obtenerlas primero que NADIE. Nuestras necesidades pero sobretodo nuestras compras de panico  están destruyendo todos los ecosistemas que existen en este planeta, por ejemplo.-  se explotan más minas que NUNCA por esa capacidad de ahora de comprar joyas y tecnología;  por esa necesidad de estar conectado con el mundo a costa del envenenamiento del agua por cianuro con que se extraen los metales con los que se elaboran los celulares. Se dinamitan muchos ecosistemas para probar armas, pistolas, rifles con que las familias suelen protegerse del robo en casa propia, etc-.  Pero, “ todo arrojo de consumo es más un riesgo que una oportunidad”. El hombre de hoy es sin embargo indiferente o ignorante a esta situación por andar  distraído y siempre impaciente  de un “algo” ya sea fatal o novedoso: El hombre de hoy ya no está en pos de Doña Blanca como dicen las canciones infantiles, ahora se encuentra en pos de lo que sigue,  y cuando lo obtiene deja de ser impactado prontamente y regresa al shoping sin fin.

     

    Negación   es pensar que  NADA más importa que mi satisfacción a costa de lo que sea. El hombre que se ve y se piensa como “cartera” está propenso a la quiebra y, ya, sin efectivo vende su alma al diablo capitalista. ¿Qué rayos es bienestar para el hombre de hoy?

     

    ¿De qué sirve ser blanco como la nieve si se piensa como un esclavo? El racismo no se lleva en el color de la piel sino en la capacidad de obtener las cosas a capricho.

     

    La NEGACIÓN como mecanismo de defensa a la larga resulta patológica

     

     El hombre está  ligado como NUNCA a la NADA, a la moda y al CONSUMO;  Si nuestra vida pierde valor en comparación con la propiedad -que para colmo resulta ser efímera- damos entonces, paso a frases o situaciones  que empiezan con negación, como las que se citan a continuación y que dan  cuenta de ese sentimiento de perdida, ataque o restricción..

     

    Negación: “esperar cosas que NUNCA llegan”; “el futuro no existe”; “es lo último que haría en mi vida”; “NADIE experimenta en cabeza ajena”; “…en una sala llena de gente decir que no hay NADIE. En las relaciones intimas donde hay sexo sin amor, los hombres no te pagan – en el sentido de invitación- para que estés con ellos o te acuestes con ellos  te pagan para que te vayas”; “hasta lo que no comes te hace daño”; “de mi NADIE está enamorado por mucho tiempo”; etc.

    Impotencia:“se pudo pero no se quiso”; “ya ni modo, ¡Pus ya qué!; “jugamos como NUNCA perdimos como siempre”; “se me ha reducido a migajas”

    Conmiseración y tristeza profunda: “pobre de mi estoy arrastrando la cobija”; “estoy en medio de NADA”

    Pesimismo y enojo:  “mis oportunidades de desarrollo están entre cero y NINGUNA”;

    Insuficiencia:  “jarrito nuevo donde te pongo, jarro viejo donde te aviento”, “el muerto y el arrimado a los tres días APESTA”

    Frustración ardor y rencor: “no tengo trono ni reina pero sigo siendo el rey”; “soy borracho sin cantina, sin dinero y sin amor”; “cría cuervos y te sacaran los ojos”; “echando a perder se aprende”; “hace tiempo que no siento NADA al hacerlo contigo”; “NADIE vale NADA”; “de que lloren en mi casa que mejor lloren en la tuya”

    Comparación:  donde hay implícito un sentimiento de superioridad; “ni que valieras tanto”; “no te pongas tus moños si bien que quieres conmigo”; “yo no soy plato de segunda mesa”; “sobras yo no recibo”; “no te hagas la mosquita muerta conmigo”

    Inferioridad: “que no somos iguales dice la gente...”;  “ya se va acabar el mundo”; “ya viene el fin del mundo”; “No soy NADIE”, “si me han de matar mañana que me maten de una vez”; ”trágame tierra”; “me siento viej@, cansad@, ojeros@ y sin ilusiones”; “me forme de la NADA”

    Perdición: “soy una bala perdida”; ”mi vida se está cayendo a pedazos”; “NADIE me comprende”; “NADIE sabe lo que tuvo hasta que lo perdió”; “vale más muerto que vivo”

    Misoginia: “me chupo la bruja”;  “vale madres”; “maldita la madre que te parió”, “te acuestas  con todos MENOS conmigo”; “te saque de un congal”; “te presento a mi peor es NADA”; “la traigo muerta”; “el último que llegue es vieja”; “lloras como niña”; “a dónde vas que más valgas de lo que vales conmigo”.

    Masoquismo:  “lo que no te mata te hace más fuerte”; “El que por su gusto muere hasta la muerte le sabe”; “maldita suerte la mía”; “estoy salado”; “te va a doler pero te va a gustar”; “se van a burlar de mi,   no quiero que NADIE sepa mi sufrir”. En fin, el hombre es “el niño que pone el coco y luego le tiene miedo”; “el que da y quita con el diablo se desquita”; “matalas callando”.

    Indefensión y conformidad:  “Más vale malo por conocido que bueno por conocer”; “de lo perdido lo encontrado”; “soy una alma en pena que va cargando cadenas”

    Suposición conquista y conformidad: “lo que mal empieza mal termina”;  “si amas algo déjalo libre si regresa es tuyo sino NUNCA lo fue”; ”más merezco pero con esto me conformo”; “si me han de comer los gusanos que me coman primero los humanos”; “no estaba muerto andaba de parranda”; “hay que trabajar como negro para vivir como blanco”; ”los perros abren los ojos a los quince días y los pendejos NUNCA”; “soy guarin pero me fijo”.

    Neurosis y cautividad: a todo se le  pone carácter de urgencia; “no tengo tiempo para NADA”; “no me alcanza el tiempo”;  “me gusta estar encerrad@ en mi trabajo o en mi casa”; “no visito a NADIE y Nadie me visita”; “no me gusta que me quiten el tiempo”; “yo si tengo quehacer”.  Implica agarofobia –miedo a los lugares públicos-

    Compras de pánico:“sufre hemorragia finanziera”; “NUNCA tengo que ponerme”, “me hace falta algo”, “NADA me llena ni me satisface”; “que sabe NADIE de lo que quiero en este mundo”, “solo se vive una vez”; “hay que vivir el momento”.

     

    Las anteriores son algunas frases 100% nihilistas que nos demuestran que el hombre se condena por sus palabras. Vivimos en una sociedad donde  la persona es: objeto y subordinado y la propiedad es: el sujeto y  prioridad y eso nos deja en  un estado de vulnerabilidad, sufrimiento y critica. Lo importante de nuestra  biografía son  nuestros discursos, ¿Qué nos decimos todos los días?  Ni siquiera advertimos que los gachupines que nos colonizaron somos nosotros mismos y le echamos la culpa a los españoles. La verdad es que no necesitamos intervenciones extranjeras para sentirnos derrotados, basta con un vocabulario lleno de hiperbole –exageración-.

     

    La Obsesión de la pobreza ¡Ay dolor ya me volviste a dar!

     

    Insistimos en creer que la obediencia es virtuosa y que  la desobediencia es  pecaminosa. La   cara de la censura y los poderes coercitivos son evidencia del despojo de nuestra humanidad y tarde o temprano la mayoría de las personas aterrizan de rodillas, sometidos, vencidos  y agachados.

     

    El hombre es influenciable distraído e impaciente de un algo fatal e  impuesto por el destino: acaso, ¿No NEGO Judas  a Jesús por unas cochinas monedas? ¿Por qué? La razón es simple  un hombre que quiere ser libre se convierte en prisionero  incondicional  de la moda, la moneda o   el poder de la jungla que habita;  “el dinero es  una experiencia de lujo pero es una zanahoria que no corresponde con la realidad”. Todo se mueve por voluntad ajena y no propia, –impuestos que pagar, jerarquías que pagar, sobreexplotación,  trabajos de menos calidad sin salarios importantes, donde la esperanza de jubilación se aleja cada vez más de la esperanza de vida-. ¿Se han dado cuenta que las mejores relaciones de nuestra vida intima y laboral giran  entorno de la GRATUIDAD permanente: contratos laborales de prueba al infinito?

     

    ¿Sabias que existe en el abanico del amor el amante que es un  ladrón  y que ni siquiera se hace sospechoso pero, que al amar rebaja a su pareja?

     

    El Amor Ciego como ambición de poder

     

    “Es la calamidad del tiempo, cuando los locos guían a los ciegos” Shakespeare

     

    Me gustaría mucho decir de aquel  enamoramiento que convierte en idiotas peligrosos a hombres y mujeres,  y me refiero a la necedad del amor ciego –al cataclismo del amor donde se universaliza la autoridad y donde uno será reducido a migajas y NADA hará que se le quite el status de inferioridad-: “ver burro y antojarse viaje”. El amante avaro   busca esposa o prometida que base su esperanza de vida matrimonial  en la NADA es decir: “la abstinencia” ya que supone que una buena esposa debe ser desinteresada y no pedir NADA a su conyuge –ni siquiera un refresco-. Y cuando la mujer habla de las necesidades del hogar o personales; “choca, enfada, estorba” –tarde o temprano comprenderá que esta sola en medio de los avatares- y entonces es tratada como un monstruo y bruja depredadora, etc. Esta mujer con frecuencia se encuentra en medio de la NADA vestida y alborotada, -el hombre  comúnmente aparece,  entonces, abstraído con la vaga sonrisa que parece prometer siempre pero no cumplir NUNCA-.

     

    El hombre en cambio aspira a ser un  eterno infante  súper expectante de una madre sustituta –ángel de la guarda con misticismo de santo- que debe proveer  todo de manera incondicional con cartera abundante y ambulante –alimento, techo, medicina, pecho, ropa limpia, diversión, tiempo exclusivo, vacaciones-. Es claro, que el amor se basa en el poder  y da origen a hombres que odian y mujeres que  siguen amándolos –en tierra de ciegos el tuerto es el rey-. Con este tipo de enamoramientos no se remedia NADA  y el amor se vuelve imposible ya que  se comporta como barril sin fondo que NADA lo llena y su búsqueda de él consiste en ¡ser o placer!. Él no va a  modificar  su manera de hacer y de ver el mundo donde las mujeres no valen NADA a menos que alguien las desee, y;  este tipo de amor es sinónimo de marginación.  Sin embargo, el esposo aspira ser amado  de un amor incondicional que  lleve a la mujer a ser presa de un plan con maña –con segunda intención-. Recordemos que en el amor ciego no hay equidad se da todo a cambio del rebajamiento del carácter. La mujer jamás consigue ponerse en cuarentena del mal de amores que la aqueja y termina por alienar su espíritu y meterse en malos desafíos.  La relación de la pareja es de manager y   empleado, -es decir, ella no solo será sumisa será su mensa-.

     

    El amor egoísta es aquel que hace del hombre una persona perteneciente a la clase ociosa y a una mujer una persona  perteneciente a la clase trabajadora; y me hace pensar que detrás de cada hombre discapacitado –para dar en el sentido de ofrendar- hay una mujer discapacitada para recibir y pedir. El centro del Amor no siempre coincide con el centro de la vida.

     

    ¡NADA gano con quererte pero me conformo con mi suerte!

     

    Porque marginación es exclusión puede ser que la voluntad de la NADA lleve a la pareja a sentirse menos y renegar de si misma;  depender de los anti-depresivos, drogas o alcohol. “¡Lo quiero y NADA más!”. Un remedio al amor ciego es dictar ordenes a los sentimientos no sometiéndolos a la sin razón del corazón. El amor debe ser algo pensado  y no solo un reflejo involuntario. Pensemos que no  hay mal que dure cien años. Recordemos que NADA es para siempre.

     

    Para el cristianismo NADA es tan valioso como nuestra abstinencia, pena y sufrimiento. Ser huérfano es equivalente a ser NADIE, no tener voluntad significa pertenecer al estrato social más bajo y ser el buen samaritano de la pastorela. La NADA es el dolor de cargar una cruz pesada como una lapida. Ésta cruz puede consistir en padecer enfermedades crónicas,  de esas que NADIE pueda identificar,  la migraña y  la eterna convalecencia, etc, etc. La cruz es aceptar como “verdad”,  tener todos los hijos que DIOS te mande y que por añadidura resulten ser bien canijos contigo, aunque sean hijos aborrecentes.

     

    ¿Qué tal padecer los impuestos? Endeudarte, libera demasiada adrenalina, ¿Qué tal  las apuestas en los casinos, los gallos, las peleas, las tarjetas de crédito, las cuotas, etc?. Tuve la oportunidad en León, Guanajuato de conocer el lugar que inspiro a José Alfredo Jiménez a componer una canción;  “la vida no vale NADA” en ese lugar hay un juego llamado la Ruleta Rusa donde a una pistola se le pone un solo tiro y se apuesta la vida.  En fin, como buenos mexicanos hasta la comida tiene que hacernos llorar –tiene que picar- “...yo soy como el chile verde llorona picante pero sabroso...”. Pero, me pregunto: ¿Hay seres humanos  que son a prueba de cianuro y que sobrevivirán a más de un holocausto? El valor de vivir sufriendo es una de las pasiones más arcaicas en el ser humano. Aquel que se entrega a él con devoción se le llama SANTO –para colmo-. ¡Hay dolor ya me volviste a dar! ¡Somos adictos al conflicto!

     

    Mañana me vuelo los sesos: La cara de la crueldad, ¿Cuánto cuesta estar vivo?

     

    Son sufrientes los DESPOTAS, los penitentes, los indigentes, los pordioseros, las personas sumisas, golpeadas y abnegadas pero también las personas adictas a las DEUDAS y compras a plazos, que son realizadas a la velocidad de la bala y resulta que el hombre es un avión humano a la hora de meterse en problemas hipotecarios, de empeño o crediticios. También encabezan la NEGACIÓN, los integrantes de las sub-culturas como: darketos, punketos, emos, hard rock, etc; las monjas, reclusos, prisioneros, y todo aquel ser que vive en cautiverio o en campo de concentración; los enfermos terminales y personas con discapacidades; o que padecen el quirófano  a cada rato y;  las mujeres que continuamente están abortando. No hay que omitir a los animales abandonados, mutilados o que sirven de experimentos a los laboratorios. En los humanos los estigmas más evidentes de sufrimiento los que encontramos en el acoso laboral o escolar; en el ayuno; las mal pasadas; el insomnio; el castigo corporal;  la adicción al trabajo. Son forenses y necrofilos:   los tatuajes; cicatrices; el paño; los barros; los flagelos –latigazos-;  las perforaciones; penitencias –mandas como caminar de rodillas o descalzos hasta una basílica-; están también las aberraciones –incluyendo las sexuales-; las operaciones estéticas como la lipo-escultura, la utilización de faja o corsé en la carrera por la belleza y/o coqueteria. Las amputaciones; las inflamaciones; laceraciones; quemaduras con cigarrillos –el fuego es venerado-. Las actividades de alto riesgo o de alto rendimiento como los deportistas extremos: houdinis; algunos yoguies; boxeadores; bailarinas; etc.   Y, todo aquello que te  lleve a la miniaturización del deseo mediante el anonimato –la infantilización, por ejemplo, ¿A quién le gusta que lo traten como a un infante toda su vida? ¿A que persona  le gusta ser la mascota de la casa o el mayordomo de la misma? ¡La casa con carácter de tutelar de menores es menosprecio!-.

     

    No hay que olvidarnos que se lava el honor de un caballero si este se bate a duelo con su enemigo –las peleas callejeras tienen su altar-.  Ser un alfiletero humano, es señal de nihilismo. La NADA mueve muchas voluntades, el martirio es una motivación al igual que el AMOR pero, que lleva a la degradación y  a la catástrofe humana porque implica que la persona ha cedido todo su poder y va en caida libre ”¡No hay mayor gloria que morir de DOLOR!”.

     

     

    Muchos hombres han hecho de la vida terrícola un rastro de negligencia de amplio espectro ¿Cuándo has visto que a la persona que se etiqueta de  “culpable” lo dejen ir, escaparse?

     

    El sufrimiento es un ritual que se repite ininterrumpidamente. Su misión, sirve para levantar muchas alertas en nuestro comportamiento y es sinónimo de incomodidad y malestar. Créanme que urge un exorcismo que nos saque de nuestro equívoco, es decir;  urge la descolonización del miedo en el alma.

     

    Personalidades: Ejemplos extremos

     

    Un DESPOTA también tiene un amo la “NADA” y lo lleva a la esclavitud. En el autoritarismo y  en la nada encontramos un territorio de sentimientos,  culpa,  celos,  rabia,  miedo, angustia. NADA como vivir emocionalmente en la edad de piedra donde el odio y la codicia  nos llenan de obsesiones, ordenes y perversiones. Después de todo el DESPOTA es doble cara ¿O, no? El amor es una pasión pero también lo es el dolor y peor aún una adicción, no hay que, extrañarnos que este dolor se viva como  un momento climático de éxtasis.

     

    “Se dice que se nos juzga por la fuerza de nuestros enemigos”, “Personajes: Tolerancia cero”

     

    La eficacia es una de las búsquedas del  DESPOTA y lo lleva al amor por la propiedad y  no al amor por la vida. El DESPOTA domina mediante la presunción de superioridad. Mientras ser DESPOTAS nos da un subidon  y todo nos importa un NABO –excepto la propiedad y la eficacia, disciplina-. La NADA nos da un súper bajón –apagón- y representa a la cultura del ruego, la conquista,  la  posesión a través de las obsesiones -el romanticismo no es otra cosa que la NOSTALGIA, por ejemplo-. Hay Haudinis del dolor y el cuerpo lo utilizan como freno a toda clase de recompensas que nos lleven al auto-conocimiento, desarrollo  y trascendencia.

     

    “Polvo eres y en polvo te convertirás”

     

    La “NADA” es tan accesible con tan solo experimentar tristeza, miedo, susto, nostalgia, enamoramiento ciego, vacío, melancolía y/o lastima se detona.  Nuestras emociones están llenas de demencias y dioses y la sensación general de miedo hace que la gente se deprima.

     

    El Despertar del Diablo: Para ser Rey hay que aplicar la ley

     

    El ser humano es presa de obsesiones no sabe amar  y todo lo convierte en una pesadilla Jurasica. El DESPOTA es cruel consigo mismo. Tanto la abstinencia como la avaricia son opositores durísimos del AMOR.

     

    1. El DESPOTA       llega a ser DESPOTA consigo mismo
    2. El DESPOTA siempre es histrión, es decir:      PROTAGONISTA histérico  ¡Magnifica      el discurso de su talento o dones!
    3. El DESPOTA Gusta de hacer maquiavelismos      con fantasmas y no tiene escrúpulos –se deja ir de bruces con sus      comentarios, chismes, enredos, caos- es portador de malas noticias - da      golpes y queda invicto-
    4. El DESPOTA siente que es patriarcal de la      justicia, la moral y las buenas costumbres
    5. El DESPOTA tiene un poder      híper-concentrado, monopolico -aunque se haga  pasar por una victima fingida–
    6. El DESPOTA vive de las apariencias y llega      a sentirse soñado como mandado hacer,
    7. El DESPOTA camina como si nos hiciera un      favor a todos. Hay una atmósfera de adulación en la que vive y      respira;   lleva como bandera el      deseo de ganar lo antes posible y todo lo que se pueda por lo que: ama los      cumplidos, los premios, se mantiene en espera continúa del elogio ya que      tiene una visión egocentrica del universo -el Novel a Obama,  reconocimiento al mejor ciudadano de      Nueva York a Carlos Slim, etc.- “en fin se ve como mayoría y a todos trata      como minoría”
    8. El DESPOTA es hipócrita y actúa como si lo      supiera todo
    9. El DESPOTA usa el cerebro primitivo en la      toma de decisiones, es decir es instintivo – su simiesca naturaleza lo      lleva a  tratar a todos como bestias      de carga
    10. El DESPOTA cobra vigor en el combate duro,      es TEMERARIO de índole guerrera y AVE DE MAL AGÜERO  ya que no le tiene miedo a NADA ni a      NADIE apuesta  y rifa la vida propia      y de sus seres queridos poniéndola en la cuerda floja, en el juego, las      apuestas, los deportes extremos, la política, la violencia psicológica, la      pelea,  el reventón, las deudas,      etc. Es personaje kamikase y se lo juega todo: “matar o morir” es uno de      sus lemas. Siempre está impaciente       y distraído de un algo FATAL por lo que sin querer queriendo ofrece      sus hijos a los Dioses que honra o combate.
    11. El DESPOTA piensa en la mujer en términos      de la villana que usa su sexualidad para atrapar al desventurado héroe –es      misogino, machista y si es mujer       feminazi, etc-; no ve a su pareja como su par.
    12. El DESPOTA no necesita la legitimidad      tiene la fuerza, la violencia y la guerra – a base de humillaciones y risa      sardónica se expresa “¡Me estás oyendo inútil!”-; “es muy bueno para el      mal y muy malo para el bien”
    13. El DESPOTA es el autor de la Ley del      Talión “ojo por ojo diente por diente”
    14. El DESPOTA es usurpador, impostor, tutea y      ningunea con facilidad;  se mete en      la vida privada de las personas mediante la elaboración de excéntricas      preguntas hechas sin embarazo;       espera mucho de la gente con que se rodea a cambio de NADA –no      existe la reprocidad en su mundo-
    15. El DESPOTA exige juramentos, promesas,      secrecia –guardar secretos-, así como a       la renuncia a derechos individuales, imita y plagia obras con      derechos de autor –y en esto último radica su éxito ya que le gusta quedar      bien con sombrero ajeno-.
    16. El DESPOTA no quiere madurar
    17. El DESPOTA desprecia la vida humana no      significa NADA, ama la propiedad
    18. El DESPOTA como jefe comunmente quita el      septimo día de descanso
    19. El DESPOTA todo lo regatea y maldice la      mano de obra  -en la colonia se      consideraban malditos los oficios:       parásitos  que no pagaban      impuestos”
    20. El DESPOTA sufre neurosis, angustia
    21. El DESPOTA nos da a cada rato el tiro de      gracia –embaucador, traidor, persona frustrante, hace que nuestro trabajo      sea INÚTIL-
    22. El DESPOTA no gasta ni un peso en su      cuidado personal, pero, si su trabajo le exige vestir bien –será difícil      notarlo ya que forma parte de la esclavitud bien vestida-
    23. El DESPOTA tiene una personalidad en obra      negra
    24. El DESPOTA cursa la vida con una sexualidad      oprimida
    25. El DESPOTA cada día mata algo de si por      una idea restrictiva que termina por ser su AMO o adverso sino.
    26. El DESPOTA es apatía fatalista y hasta lo      que no come le hace daño
    27. El DESPOTA suele ser un hombre o mujer      frí@ calculador que gusta de pasarnos la báscula –no hay ladrón que no sea      desconfiado-
    28. El DESPOTA sabe que  la prohibición otorga prestigio por lo      que infantiliza, chamaquea, deja de trabajar en equipo, no comparte      información, o deja en el anonimato el trabajo de los demás, es decir; omite
    29. El DESPOTA se hace el ofendido para      safarse de sus responsabilidades
    30. El DESPOTA las palabras salpican desprecio      y suele hacer comentarios despectivos; es el rey a la hora de apodar a la      gente es:  “ñero, pelado, naco,      suelta eructos”; “No soy plato de segunda mesa ” es una frase que usa para      descalificar a una mujer, por ejemplo.-“yo te mato el hambre”, “no      necesito ni madres”, “cállate burrazo”, “no son NADIE”, “NUNCA tendrás      NADA”, “te puedo aplastar como a un gusano”, “te voy a hundir”, “yo soy tu      dueño”, “eres una profuga del metate”, “te voy a quitar lo mamona” y      además es común que se comunique con mentadas de madre y eche cacayacas,      como: “¡hijos de la chingada!”.
    31. El DESPOTA es el que abandona a su familia      y desconoce su paternidad o maternidad a cada rato: “te quiero como si      fueras mi hij@”; “me cambiaron a mi niño en el hospital, estoy segur@”;      “te recogí del basurero”, etc.
    32. El DESPOTA exige explicaciones ya que      espera entrega inmediata de sus inferiores para el cumplimiento de sus      deseos:  no perdona el más mínimo      error u equivocación; él tiene todos los derechos y los demás todas las      obligaciones.
    33. El DESPOTA le duele el dinero,
    34. El DESPOTA no gusta de alternar con NADIE
    35. El DESPOTA es acumulador ya sea:  dinero, estampas, arte, bienes y raíces,      mugre, etc.
    36. El DESPOTA se expresa con amenazas y      ultimatums, -trafica con el miedo-
    37. El DESPOTA como jefe pone cuotas altísimas      que NADIE pueda alcanzar
    38. El DESPOTA se siente  de sangre azul y el mundo nunca es      suficiente para satisfacerlo
    39. El DESPOTA es quisquilloso
    40. El DESPOTA suele ser candil de la calle y      oscuridad de su casa
    41. El DESPOTA le gusta la obediencia y la      disciplina exagerada
    42. El DESPOTA tiene manías como construir,      las matemáticas, la contabilidad, el orden, etc
    43. El DESPOTA no firma un cheque en blanco      –dice las cosas de boca para fuera-
    44. El DESPOTA vive con el desprecio por el      prójimo y la reprobación de todo
    45. El DESPOTA es voluble, impaciente, no      tiene un juicio de la realidad,  y      con frecuencia está contra todo y a favor de NADA.
    46. el hombre DESPOTA le gusta hacer sufrir      por gusto
    47. El DESPOTA es cuenta chiles y canta los      favores
    48. El DESPOTA provoca catástrofes humanas
    49. El DESPOTA es de trato deleznable y juega      sucio
    50. El DESPOTA es la persona que no acepta      consejos pero insiste en darlos. Entonces habla por inspiración del      espíritu santo
    51. El DESPOTA es frívolo busca renombre,      aplausos, oropeles, gloria
    52. El DESPOTA usa el  lenguaje de perdedores y ganadores para      ridiculizar y  aguitar a los demás,      para él: “todo es blanco o negro” –actúa por despecho, cólera,      resentimiento-
    53. El DESPOTA es malagradecido y mala leche
    54. El DESPOTA no siente NADA de la cintura      para arriba ni tampoco siente NADA de la cintura para  abajo pero sabe fingir por su      volatilidad
    55. El DESPOTA no cree en NADA  práctica el escepticismo. Pero, insiste      en creer que lo sabe todo.
    56. El DESPOTA se pasa de listo y no tiene      bandera – es decir se pasa de un bando a otro-

     

    El Nihilismo y la orfandad se presenta en frases o situaciones como las que se citan a continuación

     

    La Gran Sepultura Del Todo y Nada

     

    1. Don NADIE si una mujer no se casa virgen      y/o vive en alta abstinencia no vale NADA o está devaluada y en el mejor      de los casos (vivida) –el matrimonio y la sexualidad como objeto que se      guarda está sobre valorado y es una zanahoria que no corresponde con la      realidad –
    2. Don NADIE mi hij@, mi marido, hermano,      padre-o lo que sea- me pega, grita, humilla pero, es mi cruz
    3. Don NADIE aunque tenga varo –dinero- NUNCA      trae un peso en la bolsa y está a expensa de la limosna que le dan o que      se autoriza –incapacidad económica-
    4. Don NADIE besa el suelo y la cadena que      pisa, es la eterna pausa
    5. Don NADIE piensa que invertir dinero en su      persona es un gasto INÚTIL
    6. Don NADIE se mata trabajando -por su      familia se pone en la madre- y ni siquiera se da un elogio a si o a su misión
    7. Don NADIE es el primer@ que se levanta y      el ultim@ que se acuesta
    8. Don NADIE pide perdón y permiso todo el      tiempo ya que vive en un clima de linchamiento
    9. Don NADIE cuando pide consejos le dicen      –“aguántate”, “es tu cruz”, “resígnate”, “tú tienes la culpa”, “no hay de      otra”-
    10. Don NADIE supone que así es la vida y la      precariedad es su ámbito absoluto
    11. Don NADIE suele trabajar grandes      temporadas en trabajos no remunerados o sin sueldos importantes con sobre      explotación  –incluido el hogar-
    12. Don NADIE sacrifica su felicidad por la de      los demás y se quita el pan de la boca, ella sabe lo que es fajarse y      saber que NUNCA le van arrimar un vaso de agua en su vejez –aunque diga lo      contrario-
    13. Don NADIE se le sube hasta el muerto –es      superticioso- es chivo expiatorio, conejillo de indias en los trabajos y      en la vida personal
    14. Don NADIE es algo mucho peor que un      mendigo ya que es tratado como criado
    15. Don NADIE no quiere que NADIE sepa su      sufrir por lo que su silencio es vergonzante y tímido. Suele callar o      minimizar las atrocidades
    16. Don NADIE vive en el pasado y los golpes      tienen memoria y NUNCA es tiempo de olvidar  sus heridas.
    17. Don NADIE tiene neurosis, angustia y      envejece prontamente
    18. Don NADIE el intercambio con su gente es      de desigualdad permanente. “yo humilde y tu orgullos@” –desventaja-
    19. Don NADIE tiene oportunidades      personales  NULAS y vive para      complacer a los demás;  y le motiva      esperar NADA de NADIE –ni siquiera espera la vida eterna-. A este fenómeno      los franceces lo llaman –la belle indiference-
    20. Don NADIE da todo por NADA -llega a      mantener a diez hijos o personas pero, NINGUNO de esos diez hijos o      personas lo mantiene NUNCA ya que consideran que no le hace falta NADA
    21. Don NADIE es mandilón: ni en su casa manda      y llega a vivir en hacinamiento y promiscuidad, le llegan a fincar “hasta”      hijos ajenos: ¡Pus: ya qué-dice-!
    22. Don NADIE siempre va para atrás y se      comunica callado y con lagrimas -se me ignora como si fuera basura,      piensa-
    23. Don NADIE insiste en creer o suponer que      el amor  es amor aunque se pierda en      la NADA. Pero, ignora que la suposición o esperanza ingenua, es el      origen de todos lo fracasos
    24. Don NADIE con frecuencia se humilla para      que no l@  dejen. Se refiere      asimism@ como un cero a la izquierda, como una carga presente o futura “No      quiero ser una carga para NADIE –dice-”
    25. Don NADIE es la causa y raíz de las      relaciones destructivas,  abusivas      ya que a éste tipo de personas,  las      utilizan timan y engañan. Es decir, “NADIE sabe para quien trabaja”. “…Bendito      aquel que no espera NADA porque no estará decepcionado”;  “quien NADA tiene y NADA desea es el más      rico de la tierra –dice la iglesia católica-…”
    26. Don NADIE se siente NADA y en una      conversación no tiene arte ni parte.
    27. Don NADIE no se siente tomad@ en cuenta      para NADA por lo que manda al carajo sus sueños
    28. Don NADIE con frecuencia se ve no teniendo      NADA en común con su marido o esposa –salvo los hijos-
    29. Don NADIE dice con frecuencia no tener      donde caerse muert@.
    30. Don NADIE inspira lastima y es vist@ como      el patito feo por su descuido personal
    31. Don NADIE viste ropas sudadas de tanto      trabajar
    32. Don NADIE no le gusta ocasionar problemas,      llega a sentirse culpable de todo lo que anda mal en la familia entonces,      es frí@ y se insulta así mism@, con palabras hirientes: soy fe@, mal@ y      estoy jodid@”.
    33. Don NADIE con frecuencia está sol@      enfrentando mil responsabilidades
    34. Don NADIE usa el cerebro primitivo es      decir instintivo para actuar –no razona y no aprende NADA de sus      experiencias lastimeras pasadas, es decir, tropieza con la misma piedra      más de una vez; y si llega a cambiar de diablo NUNCA cambia de infierno.-
    35. Don NADIE no tiene bien claro cuáles son      las responsabilidades de los demás y toda responsabilidad la asume      entonces, como propia.
    36. Don NADIE no se da una manita de gato
    37. Don NADIE       siempre está en falta y cursa deserción y sufre acoso escolar en su      infancia
    38. Don NADIE con frecuencia se ve rogando por      una atención o un favor.  -Aunque      esté enferma NADIE se mueve por mi- “soy un mueble viejo y usado”
    39. Don NADIE es fuerte como una roca ya que      NADIE conoce tanto el dolor como él o ella
    40. Don NADIE no tiene el poder de desobedecer      y rebasa los limites de la esclavitud y la NULIDAD
    41. Don NADIE ha soportado como NADIE los      fracasos, menosprecios, desaires.
    42. Don NADIE lleva la tristeza  a perpetuidad;  y suele ser fodong@  y vestir harapos
    43. Don NADIE en casa siempre está limpiando,      y se siente más cómod@ en la mesa de la servidumbre o en la cocina cuando      hay una reunión
    44. Don NADIE con frecuencia se tropieza con      muebles, puños –golpes- y/o enfermedades muy dolorosas.
    45. Don NADIE su vida ocurre en cámara lenta      afrontando muchas batallas
    46. Don NADIE en sus relaciones personales lo      es TODO y NADA al mismo tiempo
    47. Don NADIE hace que el mundo para los demás      sea aséptico-impecable, limpido y paradisíaco- pero un infierno para él.
    48. Don NADIE habla en términos de la familia      feliz –cree en la familia a pesar de todo, llega a ver las cosas de color      rosa-
    49. Don NADIE “se ve asi mism@ en términos de      no estar  haciendo NADA -me dedico      al hogar NADA más-”
    50. Don NADIE es el pobre de la película y      siempre lleva el papel de “extra” y NUNCA el de protagonista  en medio de la multitud
    51. Don NADIE dona órganos en vida a sus seres      queridos ya que no duerme vela por los demás
    52. Don NADIE -NUNCA recibe una herencia o      recompensa individual y si se divorcia renuncia a lo que le corresponde      por ley-. Recordemos que “NADIE es profeta en su tierra” 
    53. Don NADIE piensa que “el que no sabe de      matrimonio no sabe lo que es martirio”
    54. Don NADIE lleva en vida luto eterno y es      la victima más notable de nuestras carencias y auto estimación
    55. Don NADIE no ha nacido y por lo tanto no      ha vivido.
    56. Don NADIE fomenta la corrupción –conciente      o inconsciente- y no tiene derecho de hacerse el o la  inocente tiene la obligación de      trabajar en su desarrollo y trascendencia en primer lugar:  despertando de su siesta infernal,  tratando de evitar equívocos, y dejar      ese papel de “amor imposible” en todo lo que lleva a cabo;  tiene que dejar el susto del amor, la      tragedia, el moridero de pobreza que ha creado  alrededor de su ser. Si no hablamos de      nuestros problemas dejamos que pasen. Tenemos la obligación de asumirnos:      “ser o no ser”.

     

    ¡No hemos dejado atrás la edad media ni la santa inquisición... Lo único real  es que NADA es de NADIE  y que NADIE nace a la infamia condenado.  Así como NADIE hereda la culpa de un delito!

     

    Y, me pregunto. Si no puedes luchar por el cielo, ¿Tienes qué luchar por el infierno?

     

    GRACIAS por leerme

     

  • Magnifico en realidad es un gran reportaje gracias por compartir la palabra de dios y la gran sabiduría que en ella enseña

  • Definitivamente para reflexionar, y por otro lado para considerar los cambios pertinentes ya que sólo de uno mismo depende la felicidad.

  • Me gusto mucho el blok de peor es nada¡ Creo que todo lo que dice esto es muy cierto

    porque realmente muchas mujeres, por miedo ha estar solas, tomamos lo que sea'¡

    Y es una decisión equivocada. 

  • Lindo, motivador y reflexivo artículo. Gracias

  • M encanto el bloq tienes razon gracia
This reply was deleted.