El Santuario de fátima, uno de los santuarios marianos más importantes del mundo, se encuentra en la ciudad de Fátima, Portugal, y es un importante lugar de peregrinación católica. Fue construido en el lugar donde tres jóvenes pastores, Lúcia dos Santos, Francisco Marto y Jacinta Marto, relataron haber experimentado apariciones de la Virgen María en 1917. Estas apariciones, que ocurrieron mensualmente de mayo a octubre, incluían mensajes sobre la oración, el arrepentimiento y la importancia del rezo del Rosario. El "Milagro del Sol" del 13 de octubre de 1917, un fenómeno solar presenciado por una gran multitud, consolidó aún más la importancia del lugar.
Acontecimientos clave en la historia del Santuario:
1917:
Se dice que la Virgen María se apareció a los tres pastorcitos en Fátima.
1919:
Comenzó la construcción de la Capilla de las Apariciones, lo que marcó el inicio del Santuario. 1930:
La Iglesia Católica reconoció oficialmente las apariciones como dignas de fe.
1919-1950:
El Santuario se amplió con la construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, el reentierro de los restos de Francisco y Jacinta, y la construcción de otras estructuras.
2007:
La Basílica de la Santísima Trinidad, la cuarta iglesia católica más grande del mundo, se completó dentro del complejo del Santuario.
2017:
El Papa Francisco encabezó una peregrinación a Fátima en el centenario de la primera aparición.
El Santuario de Fátima se ha convertido en un importante centro de turismo religioso, atrayendo a millones de peregrinos cada año. Sirve como lugar de peregrinación, oración y reflexión, con sus diversas capillas, basílicas y monumentos que conmemoran las apariciones y sus mensajes.
Comentarios