El Kama Sutra es un antiguo texto hindú que trata sobre el comportamiento sexual de la pareja. Fue escrito por Vatsyana y se considera el trabajo básico sobre el amor en la literatura sánscrita. El título completo es Vātsyāyana Kāma-sūtra, que quiere decir: Los aforismos sobre la sexualidad, de Vatsyayana. Cronológicamente se sitúa al autor entre el primer y el sexto siglo de nuestra era, probablemente durante el periodo Gupta.
El texto define al sexo como una unión divina. Vatsyayana consideraba que el sexo por sí mismo no era algo malo, pero era pecaminoso practicarlo de manera frívola. El Kama Sutra ha ayudado a muchas personas a disfrutar del arte del sexo a un nivel más profundo y se ha considerado una guía técnica para el disfrute sexual. Es también un esbozo de las prácticas sexuales en la India durante esa época. La traducción al inglés más famosa es la de Sir Richard Francis Burton que data de 1883. Otra traducción importante es la de Indra Shina, realizada en los años sesenta del siglo pasado.
La vida sexual y amorosa ofrece un campo amplísimo de sensaciones y placeres que desafortunadamente son poco conocidos. Es importante recordar que hay formas milenarias de expresión sexual que no necesariamente incluyen el coito como el Ananga Ranga. Es un manual Indio de amor escrito en el año 1172 de nuestra era, que trata sobre la unión sexual diferenciando los placeres externos de los internos. Es sin duda el complemento del Kama Sutra.
Es conveniente alejarse del coitocentrismo para desarrollar los placeres externos que incluyen caricias como el abrazo, el beso, los mordiscos, los rasguños, la manipulación del cabello. Seducciones que se deben efectuar antes de la unión sexual, destinadas a proporcionar un mayor placer a hombres y mujeres. Caricias que estimulan y motivan a la pareja y la ayudan a vencer bloqueos mentales, timidez o frialdad.
Según el Ananga Ranga, los besos se pueden dar en siete lugares diferentes: labio inferior, ojos, mejillas, cabeza, boca, senos, hombros. Los sibaritas aconsejan besar también la axila, después el ombligo y por último el pubis, en ese orden preciso para producir el máximo estímulo.
El Ananga Ranga menciona al menos ocho maneras diferentes de abrazar:
1. El Vrikshadhirudha, es un abrazo que simula la acción de trepar un árbol. El hombre está de pie y la mujer rodea su cintura con los brazos y lo estrecha con fuerza. Dobla su cuerpo sobre la pareja y lo besa.
2. El Tila-Tandula, es el abrazo frontal y estrecho, en el que ambos se sujetan estrechamente las caderas y, sin quitarse la ropa, acercan lo más posible sus órganos sexuales, deben permanecer apretados durante un tiempo.
3. El Lalatika, permite el contacto frontal, pero además debe haber presión de los brazos alrededor de la cintura y con las frentes en contacto, las mejillas, los ojos, los pechos y el estómago.
4. El jaghan-alingana, se realiza cuando el hombre se sienta con las piernas cruzadas y la mujer sobre sus muslos lo abraza y lo besa con mucho afecto.
5. El Viddhaca, cuando los pezones de la mujer tocan el cuerpo del hombre. Él se sienta inmóvil y la mujer pasa su brazo derecho por encima del hombro de su pareja y aprieta su pecho contra el suyo.
6. El Urupangudha, es un abrazo en el que el hombre coloca los muslos de la mujer entre los suyos y los estrecha suavemente.
7. El Kshiranina, se practica cuando el hombre se tiende en la cama de lado y ella se tiende a su lado dándole la cara, entonces el varón la abraza estrechamente y las piernas de ambos se entrecruzan.
8. El Valleriocurre, este abrazo se da cuando la pareja se encuentra de pie y la mujer se pega totalmente al cuerpo de su amado, entonces la mujer pasa la pierna en torno al muslo masculino y lo besa en el rostro y en el pecho dulcemente.
Las recomendaciones del Ananga Ranga endulzan el encuentro amoroso. No les recomiendo que hagan lo que leí en un manual erótico con bastante sentido del humor que aconsejaba la siguiente posición: Hombre de pie, mujer en el supermercado.
Patricia Rodríguez
Comentarios
Así es, el humor debe estar presente en la Vida.
Gracias a ti por leerme, este artículo no carece de humor, lo habrás notado.
gracias