"El perdón como acto máximo de Libertad"

Extracto de una entrevista realiza a Javier Sadaba catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Filosofía de las Religiones y Bioética. Cuenta en su libro El Perdón (1992):

  • Usted ha dedicado uno de sus libros a tratar el tema del perdón desde una perspectiva estrictamente filosófica...

- Me pase mas de un año buscando material filosófico sobre el perdón, y me produjo una sorpresa tremenda encontrarme con que no hay prácticamente nada...

Yo quiero defender que el perdón puede ser una virtud moral y sin embargo siempre se la considera algo relacionado con el mundo de la religión, más concretamente con el mundo judeo-cristiano. Pero la idea de perdón, la idea de gracia, de poder del soberano, la idea de alguien que en un momento determinado ejerce esta actitud caritativa, se piensa que es religiosa. Y es verdad que viene de ahí, pero yo al perdón lo interpreto como una auténtica soberanía de uno mismo, es decir, el máximo acto de libertad con el cual yo, porque me da la gana, perdono a otro. -

  • En la tradición judeo-cristiana, el perdón esta relacionado en buena medida con el olvido. Olvidar las penas, los deudores, es la condición del perdón...

- No, si uno olvida no ha perdonado. Se ha dicho que hay una paradoja en el perdón, y realmente la hay, y es difícil salir de ella. Si el perdón es justo, entonces ya no es perdón, es justicia.. Y precisamente perdono porque no olvido, porque si olvido ciertamente no tiene ningún mérito. -

  • ¿Para usted el perdón es aplicable como virtud social?

- No, creo que es una virtud fundamentalmente individual. Por encima de todo creo que (antes lo he dicho y lo repito) es cierto acto de máxima libertad del yo. -

 

LEY DEL PERDON

 

PERDONAR ES UN ACTO LIBERADOR, exclusivo de los seres espiritualmente superiores.

Se logra sólo después de enfrentar el dolor, valorar el costo y regalar cuanto perdimos.

La IRA es un fuego que quema repentinamente como reflejo sano de todo ser humano que ha sido afectado por otro. El perdón verdadero son las cenizas de la ira extinta.

ElPERDÓNes la aceptación pacífica de los hechos, la conciencia de que todo lo ocurrido nos ha dado mayor madurez, la renovación del amor propio y del amor a Dios.

Al PERDONAR, se es capaz de bendecir al agresor, brindarle ayuda desinteresada y desearle sinceramente lo mejor. La mejor manera de extraer de nuestra alma el veneno que nos inyectan otras personas es perdonado.

 

Quien perdona no le hace ningún favor a su agresor, se lo hace a sí mismo.



Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Ileana Alejo Coronado "EL PERDÓN COMO ACTO MÁXIMO DE LIBERTAD" PERDONAR ES UN ACTO LIBERADOR,  Me gusto y como anillo al dedo te mando temas de la ira. Atte Fabiola Guerra

    http://www.retosfemeninos.com/profiles/blogs/el-pecado-de-nacer-diablo

    http://www.retosfemeninos.com/profiles/blogs/yo-protejo-mi-felicidad

    http://www.retosfemeninos.com/profiles/blogs/el-amor-no-corrige-la-...

  • Coincido en que el perdonar es esencial ,importante, vital para seguir adelante y liberarnos de esas cadenas de resentimiento , pero tambièn considero que cada cada persona tiene su ritmo en base a sus condiciones de vida que tuvo y que tiene,en mi caso  PERDONARME A MI MISMA y aceptarme como soy ha sido  un proceso bastante doloroso y creo  que el dia que logre perdonarme completamente lograre perdonar alos demàs, asi que seguire trabajando  en ello para lograrlo.

     

  • YO en mi experiencia propia puedo decir que el perdonar ha sido un proceso muy doloroso, lento pero infinItamente sanador y liberador, el perdon no es para los otros es para ti , por que permites que los recuerdos malos ya no te inquieten, ya no te lastimen, ya no te roban energia, primero me perdone a mi misma despues a los demas, enetendi que actue decauerdo a mis posibilidades, mi s creencias y mis heridas en ese momento y era lo unico que yo podia y sabia hacer y apartir de este punto comprendi que la gente que me lastimo estaba igual de herida o mas que yo, por que solo damos lo que llevamos dentro, finalmente cada uno afrontaremos la responsabilidad y las cosecuencias de nuestros actos, Ahora estoy en paz conmigo y con DIOS.

  • Hay mucha razón en lo que se dice del perdón, sin embargo es muy difícil otorgarlo, ojalá algún día disminuya la ira que siento y pueda llegar a alcanzar la espiritualidad que se necesita.

     

  • Por eso el perdón libera y es tan complicado, "no hay mal que dure 100 años", te voy a hacer unas preguntas Uvan: después de todo el daño que su agresor les ha ocasionado ¿vale la pena que los siga atormentando haciéndolos presos a ustedes de su propia ira? ¿De verdad sirve de algo? ¿Guardar recuerdos de rencor sirve de alivio o lleva castigo alguno para su violentador?

     

    Leí que hay dos caminos para perdonar determinados por la relación con la persona que nos ha lastimado.

     

    -¿quién te lastimó es alguien que te quiere? Entonces PERDONA, nadie que ame busca lastimar por voluntad propia. Generalmente cuando alguien que nos ama nos lastima es porque o se ha sentido lastimado de alguna forma por nosotros o porque ha logrado lastimarnos en la búsqueda de un bien para nosotros. Entonces no hay razón para guardarles rencor, ira u odio.

    ahora..

    -¿quien te lastimó es alguien con quien tienes una mala relación? No importa el nombre que le des, enemigo, némesis, detractor. Si la persona que te agredió con toda la intención de causarte daño, es cuando más razones deberías tener para dejar ir los sentimientos negativos porque ¿acaso vale la pena sufrir por alguien que quiere nuestro malestar?

     

    Espero que un poco de lo que te digo te sirva para sanar tan solo un poco. Yo se que es dificil, ya lo comenté antes, yo también he sido herida, yo también he sufrido, pero nadie ha dicho que perdonar es fácil, uno debe buscar también la sanación, ayudarle al tiempo porque todo es cuestión de determinación.

  • Pues si se escucha muy bonito y muy espiritual el echo de perdonar, pero la verdad es otra cuando tu agresor te ha ofendido tanto y le ha echo tanto daño psicológico a tus hijos y familiares es imposible al menos para mi, la ira y la impotencia son mas grandes que cualquier sentimiento de perdón es lo ultimo que deseas, felicidades por los que si pueden perdonar ojala que dios me permita algún día dejar de sentir tanto odio. saludos.
  • Me gustó y comparto lo mencionado como ley del perdon
  • Creo que el perdón es un sentimiento que llega con el tiempo, una especie de sanación. El perdón no solo es un acto de libertad como libre albedrío, sino es libertad ontológica, por eso es tan difícil de alcanzar, yo hoy día estoy muy herida pero espero poder llegar a consumar el perdón que busco dar, porque como bien dicen el perdón sirve a quien perdona no al perdonado.
  • Si es cierto y es muy difícil de lograr, porque como humanos que somos, tenemos todos los sentimientos a flor de piel y solo madurando y creciendo espiritualmente (encontrándonos a nosotros mismos) podemos lograr que ese sentimiento de perdón, en verdad lo podamos poner en práctica para obtener la paz interior.
This reply was deleted.