¿Sabías que Beethoven podría haberse inspirado
en su ritmo cardíaco para componer?
Este hombre sí tocaba con el corazón, según los
investigadores, Beethoven podría haber compuesto
algunas de sus más grandes obras maestras siguiendo
su irregular latido del corazón.
Los cambios repentinos e inesperados en el ritmo y
las claves de la música parecen coincidir con los efectos
de la arritmia cardíaca una enfermedad que al parecer
Beethoven padecía.
Perspectives in Biology and Medicine, un grupo formado por investigadores de la Universidad de Michigan y
la Universidad de Washington (que incluye un cardiólogo, historiador de la medicina, y musicólogo), analizaron
varias de las composiciones de Beethoven en busca de
pistas de una afección cardíaca que algunos han especulado
que tenía.
“Cuando el corazón late irregularmente por enfermedades
del corazón, lo hace en algunos patrones predecibles.
Pensamos que escuchamos algunos de esos mismos patrones
en su música.”, explican los expertos.
Por ejemplo el movimiento final “Cavatina” de Beethoven
Cuarteto de cuerdas en Si bemol Mayor, Opus 130, en
medio del cuarteto, la clave cambia de repente a gran
C-plana, que implica un ritmo desequilibrado que evoca
la emoción oscura, desorientación y lo que incluso ha sido
descrito como una “falta de aire”.
Daily Mail explica que los investigadores identificaron
patrones arrítmicos en otras piezas también.
“Los síntomas y la asociación común de un ritmo cardíaco
anormal con tantas enfermedades hace que sea razonable
suponer que Beethoven experimentó arritmia y las obras
que describimos puede ser electrocardiogramas
musicales...”, agregan.
Aunque reconocen que puede ser la sola manifestación de
su gran genio hay una gran posibilidad de que sean piezas
de su corazón latiendo, literalmente.
Lo que es completamente seguro es que son simplemente
increíbles, ¿no crees?
Esta información me llena de asombro, gozo, esperanza, porque detrás
de todo, siempre esta la grandeza del ser humano y por supuesto la
de Dios.
Brilla siempre
Meg
Comentarios