Según la Asociación Americana de Psicología (APA) existen seis mitos importantes que es necesario conocer para identificar el estrés y poder afrontarlo:
Mito Número 1 El Estrés es igual para todos.
- Cada persona es única, por tanto, las manifestaciones del estrés son individuales.
- No todos los factores son igualmente estresantes para todas las personas ni tienen el mismo significado.
- La respuesta al estrés es diferente en cada persona.
- Toda persona necesita comprender tanto los factores que lo estresan como sus respuestas al estrés.
Mito 2: El estrés es siempre negativo.
- Una persona sin estrés siempre estará feliz y relajada.
- El estrés es un componente de la vida diaria de todas las personas.
- No se puede vivir sin un grado de estrés.
- EL ESTRÉS NO ES BUENO NI MALO ES UNA CUESTIÓN DE APRENDER A MANEJARLO.
- El estrés bien manejado permite una mejor calidad de vida.
- El estrés mal encausado provoca problemas en todas las áreas de la vida:
- Familia.
- Trabajo.
- Relaciones.
- Salud.
- Emociones.
- Pensamientos.
Mito 3: Es imposible controlar el estrés y evitarlo.
- Uno de los factores que incrementan el estrés es la falta de planeación en nuestras vidas y actividades.
- No establecer prioridades aumenta los factores estresantes.
- No existe una adecuada gestión del tiempo.
- Se quiere abarcar mucho en poco tiempo.
- El estrés es posible manejarlo sí se toman en cuenta diversos factores.
- La resolución de problemas y enfocarse en las soluciones permite reducir el estrés de manera importante.
Mito 4: Todas las técnicas para reducir el estrés son eficaces.
- Sí son eficaces, pero no son para todo el mundo.
- Sí cada persona experimenta el estrés de diferente manera, entonces las técnicas tendrán que ser diferentes para cada individuo.
- Cualquier técnica debe adaptarse a las necesidades únicas de las personas:
- Caminatas.
- Escuchar música.
- Meditación.
- Una charla con un amigo.
- Una buena lectura.
- Ejercicio.
- Dormir bien.
- Comer saludable.
- No abusar del consumo de sustancias.
Las personas requieren conocer sus necesidades y determinar cuál es la técnica que más beneficios le aporta.
Mito 5: El estrés siempre tiene síntomas.
- Una persona puede estar estresada y no desarrollar síntomas.
- Lo puede sustituir con abuso de sustancias por ejemplo.
- Lo puede enmascarar con fármacos.
- Su baja de tensión la realiza con técnicas que no le aportan un manejo del estrés sino que lo enmascaran.
Mito 6: Los síntomas de estrés requieren más atención que otros.
- No necesariamente.
- Existen síntomas que acompañan el estrés y que también requieren atención, cómo:
- Síntomas físicos, dolor de cabeza, acidez, colitis, trastornos de sueño o de alimentación.
- Emociones descontroladas.
- Por tanto, es necesario consultar a los especialistas para poder comprender el estrés y sus consecuencias en la vida cotidiana.
Adaptado de "The Stress Solution" de Lyle H. Miller, PhD, y Alma Dell Smith, PhD.Toda APA
Existen diversos tratamientos para poder afrontar el estrés pero se requiere consultar a los especialistas para una mejorar el estilo de vida que requieres y que necesitas, de acuerdo a tus necesidades.
A mí puedes contactarme a través de nuestra página: www.cecreto.com
Comentarios