EL AUTOENGAÑO

El autoengaño es un mecanismo que natural y normal cuando una situación es muy grave o dolorosa. El engaño y la mentira hacia nosotros mismos, tiene que ver con el mecanismo de negación. Es un proceso que nos ayuda a no enfrentar sentimientos dolorosos, de sufrimiento y además, de cuestiones que tienen que ver con conflictos y problemas ya sea con la pareja o con nosotros mismos.

 La mentira como muchos dicen, parece ser un acto doloso. Sin embargo, como mecanismo psicológico es funcional hasta cierto punto. En situaciones traumáticas permite tomar distancia y después confrontar la crisis. Pero cuando se presenta como una forma de ser recurrente y no tomamos acciones para dar solución a ciertas situaciones que vivimos, se convierte en un problema, además de que nos lleva a vivir fuera de la realidad.

 Mejor no hablamos de lo que nos maltrata o nos molesta, de esa manera, vivimos en la fantasía que el problema no existe. Vale más no hablar sobre el tema del abuso y el maltrato, de esta manera, no tenemos que correr el riesgo de enfrentar. Permanecer en una pareja que nos debilita, y hacer como que no pasa nada, es vivir en el autoengaño y en la mentira personal.

 

Vivir en una relación irrespetuosa y justificar los actos de mi pareja, es vivir en la falacia, en la negación y en la apariencia. Pero frente a quién queremos aparentar, sí nuestra experiencia más interna nos dice que estamos dolidos y en un total sufrimiento.

 

Fingimos una vida feliz, aceptamos por nuestros hijos, nos engañamos y justificamos permanecer en una pareja, porque nos da terror enfrentar nuestra verdadera situación de tristeza, de faltas de respeto, de desconsideración, de falsedad. Somos más fieles a la apariencia que a nosotros mismo. Cuánto daño nos hacemos, con tal de vivir en el vacío y sinsentido de una relación de pareja.

Disfrazamos nuestros actos y simulamos que nos encontramos muy bien aunque en el fondo estamos desgarrados y llenos de rabia, de ira y de dolor. El disimulo nos ayuda a estar en pareja, como su nombre lo indica, viviendo un papel que no nos queda, que no nos va, pero además, sólo somos fraudulentos frente a nosotros mismos.

 

El engaño, la mentira, la apariencia tienen que ver con la falsedad. No podemos respetarnos, no podemos querernos, no podemos simular más, no podemos engañarnos más. De nosotros depende vivir una vida en pareja falsificada o empezar un proceso de reconstrucción y crecimiento personal.

 

En nuestro boletín puede descargar completo, el libro: Los Diez Mandamientos de la vida en pareja.

Un gran libro Cerrar ciclos en la vida, un camino hacia la libertad emocional 

Ana Giorgana

www.cecreto.com

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Es terrible vivir en el engaño y mas no aceptarlo, como puedo adquirir  en el D.F. el libro de cerrar ciclos en la vida no lo quiero de forma electronica, deseo el ejemplar pero vivo en el D.F. y es complicado ir a Puebla gracias.

  • Es muy cierto y a veces es tal el grado de autoengaño que pasa mucho tiempo y no te das cuenta pero cuando por fin reaccionas ves lo mucho que has dejado pasar. Pero... que pasa cuando toda la presion externa te obliga a regresar a ello???
  • Tengo una hermana que vive autoengañada desde que se casó, (17 años) he tenido problemas con ella al grado de dejarnos de hablar, se ha metido en mi vida personal cosa que no le permito a nadie, mi pregunta es: ¿cómo terminará si no acepta concejos de nadie? 

This reply was deleted.