EDUCACIÓN Y CULTURA, BINOMIO INDISPENSABLE

 A propósito de un cálido  encuentro con niñas y niños en un taller de pintura que visite recientemente, se me despertaron una serie de inquietudes  que desde hace años se amasan en la opinión pública, con un sentido crítico.

Se trata sí de ese divorcio en los hechos dentro de los planes de la educación básica del país, que no une satisfactoriamente la enseñanza artística con los planes y programas educativos.

Recuerdo que hace unas décadas, aunque incipientemente, se incorporaban tales manifestaciones bien sea la música y el baile, en la formación de la niñez y de los adolescentes.

Ahora, en nuestros días, tal función parece quedar sólo bajo la responsabilidad de los padres de familia, que apenas se extiende cuantitativa y cualitativamente a pocos, y con suma limitación,  dado el costo  que representa pagarla fuera de las escuelas.

Sin duda, es una asignatura pendiente y urgente, pues más allá de pesos y centavos conlleva la elevada misión  de formar seres humanos con una visión integral.

Por eso, debiera ahondarse dentro de la Reforma Educativa, un apartado de políticas públicas y programas institucionales que apunten hacia esa conjunción de conceptos en el plano teórico-práctico.

Una decisión, que por igual abarca requerimientos de primer orden: formar educadores aptos y comprometidos lo mismo en la enseñanza de las artes visuales, las letras,  la danza, la música, el teatro y el cine.

En lo personal, por ejemplo, recuerdo que por allá en los años cincuenta, la materia de música y canto que se impartía en nuestras aulas, asistían a dar clases figuras muy prestigiadas de ese medio, por decir Luis Sandi o bien en la música vernácula compositores de la talla de “Guicho” Cisneros, autor de la tan conocida “Gema”, uno de los boleros más entrañables.

En fin, que haría falta emprender todo un movimiento que afiance y ensanche los pilares de la educación y la cultura (con énfasis en la enseñanza artística),  no sólo en cuanto a la transmisión de nuestras tradiciones y el fortalecimiento de la identidad cultural, sino también a fin de impulsar la creación y enriquecer nuestro propio acervo cultural.

No es un sueño ni una utopía, y menos una evocación nostálgica.

Se debe y se puede, además de que nos referimos a una tarea prioritaria del Estado Mexicano, de la sociedad misma, frente a los niños y jóvenes de México,

 

www.marthachapa.net

Facebook: Martha Chapa Benavides

Twitter: @martha_chapa

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos