¿Sufrir por amor te suena romántico?
¿Eres de esas personas, que en nombre del amor, te involucras en relaciones, que en lugar de brindarte felicidad, te generan insatisfacción, dolor y ahogo?
Según muchas películas y novelas “no hay un gran amor sin dolor” en la literatura, el cine y la música romántica generalmente uno de los amantes sufre por:
- Abandono.
- Rechazo.
- Incomprensión.
En mi vida personal y profesional he conocido muchas relaciones de pareja que se tornan destructivas.
¿Qué es lo que hace que la gente se enrede en historias de amor imposibles y tortuosas?
¿Porqué muchas mujeres y también hombres, se sienten atraídos por amantes conflictivos, imposibles, ególatras, desconsiderados y distantes?
¿Porqué tantas mujeres se obsesionan con hombres inmaduros, infieles, adictos al fútbol, a los cuates o a otras mujeres, y porqué les cuesta tanto trabajo soltar estos vínculos aunque sufran y lloren diariamente por “amor”?
La realidad es que el maltrato, la indiferencia, la falta de respeto, la descalificación, el abandono y el egoísmo NO SON AMOR.
Cuando sientas que tu pareja te lastima en forma reiterada, en vez de justificar lo que sucede con frases como, “amar es sufrir” mejor has un alto y pregúntate ¿porqué lo permites y que te esta pasando que no estas poniendo limites al abuso y al maltrato que vives?
Dicen que el amor suele asociarse con dolor por dos razones:
1.- Por los estereotipos y las ideas erróneas respecto al amor, que asumimos como ciertas.
2.- Porqué el hecho de abrirnos a otro y mostrarle nuestra intimidad nos hace vulnerables. La gente que más nos conoce, es la que más daño nos puede hacer, claro esta que alguien que verdaderamente nos ama, no utiliza la información intima que le damos para lastimarnos, aunque es común que muchas personas en el calor de una discusión, digan cosas que no deberían de decir.
Las personas que viven enredados en amores que los lastiman generalmente adoptan una postura de victimas frente al amor como si en un nivel inconsciente obtuvieran cierto placer masoquista al sufrir.
También sabemos que hay gente que recibe ciertos beneficios secundarios cuando se somete a otro que los maltrata. Por ejemplo, hay mujeres que aprovechan la fase de reconciliación después de una golpiza para pedirle a su pareja regalos o cosas materiales que en otro momento no les daría.
Nuestra historia juega un papel muy importante en la manera en que vemos el amor, las carencias de la infancia dejan una huella y en ocasiones llegamos a la conclusión de que no nos merecemos ser queridos.
Si ya estas cansada de sufrir por amor:
1-. No idealices a la persona amada. Evita magnificar lo bueno y minimizar lo malo. No digo que te vuelvas desconfiada pero si trata de establecer un balance objetivo y la clave para lograrlo es SE REALISTA.
2.- Estar enamorado no implica dejar todo para estar con tu pareja. ¿Quién dijo que debes dejar a tus amigos o descuidar tu trabajo por amor? Amar no implica renunciar a tu esencia ni a tu vida. Cuando conservas lo que te hace interesante a los ojos de tu pareja, el/ella te valoran más.
3.- No se puede estar enamorado por siempre. Dicen que el enamoramiento es un estado transitorio de locura. No esperes permanecer en ese estado por siempre porque tu cuerpo no lo aguantaría. El enamoramiento termina transformándose en otra cosa, con suerte en AMOR.
4.- No dejes que la persona que amas ocupe tu mente como si fuera un virus. Pensar en el/ella todo el tiempo te quita energía y te ataranta lucha contra la obsesión porque amar no es desarrollar un trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.
5.- Si tu relación requiere que hagas sacrificios heroicos para permanecer viva ¡no funciona! Una cosa es ceder y otra cosa es sacrificarse. Los sacrificios por amor no son buenos, de hecho se facturan muy caros si la persona que te ama no te acepta tal como eres. El amor es respeto y aceptación.
Comentarios
Ay, Lizi! "No dejes que la persona que amas ocupe tu mente como si fuera un virus." Pues qué no de eso se trata? Si no para que leíamos este blog? Como dicen cuando no gustan las películas de Netflix: Dónde está la ventanilla para que me devuelvan mis 10 minutos que pasé leyendo este blog? Saludos.
Magnífico escrito, gracias Lizzi por compartirlo.