Normalmente, los masajistas utilizan aceite o talco para que sus manos se deslicen sobre la piel de la persona. En ocasiones, se puede utilizar una sábana o un paño fino para lograr el mismo efecto.? ¿Quieres un masaje de espalda?
Los diferentes tipos de masaje incluyen:
Reparador: consiste en la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación objetivos de los signos, síntomas y causas de disfunciones o lesiones biomecánicas, mediante técnicas de movilización específicas, para restablecer la salud y la función normales.
Terapéutico: también conocido como masaje "occidental" o "sueco". Es una de las formas de masaje más populares en Australia y está diseñada para promover la relajación y mejorar la circulación sanguínea.
Drenaje linfático: un tratamiento suave para todo el cuerpo que relaja el sistema nervioso y fortalece el sistema inmunitario.
Aromaterapia: se añaden al aceite de masaje aceites esenciales de flores y plantas seleccionadas por sus propiedades terapéuticas. Por ejemplo, se cree que el aroma de sándalo reduce la tensión nerviosa.
Reflexología: se basa en el principio de que ciertas partes del cuerpo reflejan la totalidad. Los puntos reflejos, que se relacionan con todas las partes del cuerpo, se encuentran en los pies, las manos, la cara y las orejas. Estos puntos responden a la presión, estimulando el proceso natural de curación del cuerpo.
Shiatsu: una técnica de masaje oriental que busca mejorar el flujo de energía mediante el trabajo de ciertos puntos del cuerpo. Los principios subyacentes del masaje shiatsu son similares a los de la acupuntura.
Deportivo: se trata de una aplicación del masaje, no de una técnica específica. El tipo de técnica o tratamiento aplicado depende de la etapa de entrenamiento o competición, la lesión o condición deportiva y la evaluación del masajista terapéutico. El masaje deportivo es una combinación de técnicas que buscan mejorar el rendimiento y ayudar a los músculos sobrecargados a recuperarse rápidamente.
Masaje de tejido profundo: esta técnica se concentra en las capas más profundas del tejido muscular con el objetivo de liberar los patrones crónicos de tensión en el cuerpo mediante movimientos lentos y presión profunda con los dedos en las zonas contraídas, siguiendo o cruzando las fibras musculares, la fascia y los tendones. Las técnicas pueden incluir terapia de puntos gatillo, masaje de tejido profundo y estiramiento, creando así un rango mejorado de movimiento a través de las articulaciones.
Comentarios