“Quien tiene el conocimiento, tiene el poder” Francis Bacon.
¿Qué crees que sucedería si antes de tomar cualquier decisión pudiéramos informarnos al respecto?¿Crees que pudieras ahorrarte problemas que incluso tuviesen que llegar a Tribunales?
Desgraciadamente, las profesiones que han sido gravemente desprestigiadas entre otras se encuentran, efectivamente la Abogacía, que pena por mí porque soy Abogada y no me gusta nada que haya colegas que desprestigien tan bonita profesión... otras como la medicina, la arquitectura ó ingeniería… continuamente escuchamos de casos verdaderamente terribles.
Pensando en ello, hoy te quiero compartir que el artículo 323 del Código Penal para el Distrito Federal textualmente establece:
“ARTÍCULO 323. Al que se atribuya públicamente el carácter de profesionista sin tener título profesional, u ofrezca o desempeñe públicamente sus servicios, sin tener autorización para ejercerla en términos de la legislación aplicable, se le impondrá de dos a seis años de prisión y de doscientos a quinientos días multa.”
Si te vas a realizar una cirugía plástica ó una operación delicada y acudes con un médico que no es de tu confianza, que solo te lo recomendaron ó tal vez deseas construír ó remodelar tu propiedad, ó quizás tienes un conflicto legal y requieres de un Abogado, pues bien, cada vez que solicites la colaboración de un profesionista, cerciórate de que efectivamente se encuentre facultado, capacitado y que cuente con el título profesional que lo acredite como tal y que te dé la tranquilidad y la seguridad de que te estás poniendo en manos de un auténtico profesionista.
Cada día nos enteramos de graves conflictos que padecen cientos de personas, y que pueden incluso llevarlos a la muerte ó a perder sus propiedades ó a gastar cantidades enormes de dinero a fin de componer los daños causados por un mal profesionista ó incluso por quien se ostentó como tal sin serlo. Situaciones que en realidad pudiesen ser prevenibles.
La Secretaría de Educación Pública cuenta con el Registro Nacional de Profesionistas que es administrada por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, registro que es público, por lo que quien desee podrá consultar si efectivamente una persona que se ostenta como profesionista lo es…. ¿Es fácil obtener la información, no crees?
Así, es muy simple ante de tomar una decisión trascendente en tu salud, en tu vida ó en tu patrimonio cuídate y cerciórate de que la persona en quién deposites tu confianza, efectivamente sea competente, honesta, profesional y profesionista, evitando así dañar tu cuerpo, mente, espíritu así como tu economía y terminar en el Ministerio Público haciendo una denuncia por haber recurrido a un charlatán.
¿Alguna vez has tenido una mala experiencia con un”profesional”?
Y recuerda como siempre que ¡NO ESTAS SOLA!
Lic. Claudia Torres G.
Abogada familiar y corporativa, mediadora, negociadora y coach.
Autora del libro “¡POR FAVOR NO LO HAGA!”
abogadaclaudiatorres@hotmail.com
Facebook: claudia torres
Comentarios