DE REGRESO

 

 

Transcurrieron ya los llamados días santos, que en estos tiempos dan casi para todo: desde una rápida escapada a una playa hasta la práctica al pie de la letra de los rituales que dictan las tradiciones litúrgicas, pasando por el sencillo disfrute de una ciudad en paz y sin saturación vial.

Pero ahora, a punto de concluir la semana de Pascua, me pregunto, con una perspectiva de globalidad, qué pasó a nuestro alrededor en estos días recientes y qué va a ocurrir. Así, en estos días de asueto a medias persiste la visibilidad sobre los casos de Bélgica, Brasil y Cuba como grandes pendientes en el entorno mundial.

En cuanto a Bélgica, luego de la conmoción por el atentado terrorista del 22 de marzo se han comenzado a analizar una serie de factores que permitieron que ocurrieran los ataques suicidas que cobraron, hasta ahora, más de 30 vidas. Destaca, en ese rubro, el debate sobre la ineficacia de los sistemas de seguridad para dar seguimiento y contener las agresiones terroristas, siempre incomprensibles y, en buena medida, impredecibles. También se habla de una migración sin control y de cuestiones que se vinculan a la precaria situación socioeconómica de quienes se asumen como musulmanes en esa nación. Este problema, el del terrorismo, de nuevo ahonda la preocupación de Estados Unidos y Europa, y confirma la necesidad de un frente común contra tal amenaza. Del lado opuesto se confirma la decisión de los grupos extremistas de continuar con su ciega y fanática misión.

Acerca de Brasil habría que decir que el desenlace político y social está por registrarse y oscila entre la detención del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y la improbable caída de la presidenta Dilma Rousseff, hasta un incremento del apoyo del pueblo brasileño a su mandataria. Sabemos que Lula fue impedido ya por un juez para ocupar la jefatura del gabinete de ella, quien, por su parte, alerta contra el riesgo de un golpe de Estado. Las cosas no se ven fáciles. En todo caso, el desprestigio del Partido del Trabajo es evidente, así como su debilitamiento ante las próximas elecciones.

Finalicemos con Cuba, donde se vislumbra un futuro incierto, más allá del buen entendimiento entre Barack Obama y Raúl Castro. Falta ver, por una parte, si el gobierno castrista, más allá de la retórica, cumple con el respeto a los derechos humanos al que se ha comprometido, así como con admitir elecciones abiertas y no reprimir la libertad de expresión. Por otro lado, habrá que estar pendientes para saber si los republicanos estadounidenses liberan algunas ataduras en el Congreso para levantar o aminorar el bloqueo, y si las grandes corporaciones de ese país se animan a llevar sus inversiones a la isla caribeña.

En tres escenarios distintos, en fin, se presentan desafíos cuya solución habrá de marcar en alguna medida el curso del mundo. Por supuesto, no son los únicos asuntos que ocupan la atención de planeta, quizá ni siquiera los más importantes, pero lo cierto es que hasta el momento, ya cumplida la tregua de Semana Santa, empezarán a definirse y avanzar o a complicarse en su solución.

México no está al margen de conflictos. Aquí se esperan acontecimientos cruciales que tienen que ver, por ejemplo, con las reformas que se han emprendido, de manera destacada la educativa, así con las víctimas de desaparición forzada, la crítica situación de Pemex, las elecciones que se realizarán en el corto plazo en varias entidades y la economía del país, que se debate entre la crisis y el crecimiento, así sea de menor cuantía. Y así otros muchos asuntos, no menos relevantes, que ahí están esperando soluciones y alternativas, además de algunos más que, como ocurre en cualquier sociedad, sobrevienen de pronto por distintos flancos.

Ojalá que estos días santos, que transcurren más rápido que lo que muchos quisieran, hayan servido a lo largo y ancho del planeta para recargar la esperanza y reunir las fuerzas para enfrentar con más bríos lo que nos espera durante lo que resta del 2016.

 

Visita la nueva página web:

http://www.marthachapa.mx

 

Sala-Museo Martha Chapa:

http://www.dgb.uanl.mx/bibliotecas/burrf/salamuseomarthachapa/

 

Facebook: Martha Chapa Benavides

Twitter: @martha_chapa

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos