DÍA DE LA MADRE

Anna Marie Jarvis (1 de mayo de 1864, Webster (Virginia Occidental) — 24 de noviembre de 1948, West Chester, Pensilvania) es la fundadora del día de las Madres.

19-Ana-Jarvis.jpg
Anna Jarvis nació en la pequeña población de Webster en el estado de Virginia Occidental. Fue hija de Ann Maria Reeves Jarvis. Siendo niña la familia se mudó a Grafton (Virginia Occidental) en donde estudió en la escuela Mary Baldwin College, graduándose en 1883.
La madre de Ana María había fundado en varias ciudades de Estados Unidos un día para conmemorar el esfuerzo de las madres trabajadoras intentando en todos los casos al mismo tiempo, mejorar con sus acciones las condiciones de salud y de sanidad en el trabajo de las féminas. El antecedente del trabajo de Ana María Jarvis (madre) se remontaba a sus tareas durante la guerra de secesión en la que había encabezado esfuerzos de grupos de mujeres que actuaban como enfermeras en el frente de batalla de ambos lados de las trincheras.
El 12 de mayo de 1907, dos años después de la muerte de su madre, Ana María quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un día de la madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. Finalmente, siete años después logró que el presidente Woodrow Wilson recogiera la iniciativa y la promoviera él mismo hasta volver la conmemoración un día de fiesta para las madres en lo general. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.
Hacia 1920, Ana María Jarvis se percató de la comercialización generalizada de la idea de su madre y manifestó su desacuerdo con las motivaciones que fueron dándose para la conmemoración. Esto la hizo luchar en contra de este proceso que consideraba ilegítimo, hasta el punto de que en alguna ocasión fue arrestada por perturbar la paz debido a sus manifestaciones ruidosas. Ella y su hermana Ellsinore, usaron su herencia y los recursos de que disponían, para hacer campaña en contra de las celebraciones comerciales del día de la madre. Se quejaba amargamente del simbolismo negativo que representaba el enviar tarjetas pre-impresas para celebrar a las madres en su día. Decía:
"Una tarjeta impresa no significa más que se es demasiado indolente para escribirle de puño y letra a la mujer que ha hecho por uno más que nadie en el mundo".
Anna Jarvis
El Día de la Madre como un llamado de PAZ.

Julia-W-howe-1-300x168.jpg
Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, luego los romanos comenzaron a celebrarlo cada 15 de marzo en el Templo de Cibeles. Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María cada 8 de Diciembre. Pero el gran salto lo dio en 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe con su Proclama del día de las madres, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Descubrámoslo:
Julia Ward Howe se dedicó a establecer un “Día de las Madres para promover la paz”, consagró esta celebración a la erradicación de la guerra y organizó las fiestas en Boston USA durante muchos años. El inicio de estas actividades tuvo como motivación este impresionante texto que nada tiene que ver con el motivo comercial que muchos le dan hoy:
“¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, ya sea su bautismo de agua o de lágrimas! Digan con firmeza: No permitiremos que grandes asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras apestando a matanzas, en busca de caricias y aplausos.”
“No se llevarán a nuestr@s hij@s para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país para permitir que nuestros hijos se entrenen para herir a los suyos. ’’
Desde el seno de la tierra devastada, una voz se alza con la nuestra. Dice “¡Desarma! ¡Desarma!’ La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión”.
Así como los hombres a menudo han dejado arado y yunque por el llamamiento a la guerra, que las mujeres ya dejen todo lo que queda de su hogar para un día grande y serio de consejo. Que se reúnan primeramente, como mujeres, para conmemorar y llorar por los muertos. Que se aconsejen solemnemente de la manera en la que la gran familia humana pueda vivir en paz...
“En nombre de la maternidad y la humanidad, les pido solemnemente que sea designado un congreso general de mujeres, sin importar nacionalidad, y que se lleve a cabo en algún lugar que resulte conveniente, a la brevedad posible, para promover la alianza de diferentes nacionalidades, el arreglo amistoso de cuestiones internacionales y la gran causa universal de la paz. Julia Ward Howe

Feliz día de las Madres, por la PAZ de cada hombre que sale de nuestros vientres, por el amor con que los criamos y entregamos al mundo. Deseo honrar este llamado a la PAZ de Julia Ward Howe porque 144 años después de su Proclama del día de la Madre por la Paz, porque 66 años después de la Declaración de los Derechos Humanos, nada ha cambiado sino todo lo contrario: nos odiamos mas, nos enfrentamos mas, discriminamos mas hasta la situación hipócrita de “incluir discriminando”, y las mujeres aún estamos luchando por ser tratadas iguales. ¿Iguales a qué? ¿Reclamamos ser iguales a los hombres que nosotras mismas engendramos? Quizás este grito de Paz e Igualdad tenga mucho más que ver con lo que el Ser Humano por cobardía aún no enfrenta que con la discriminación de género. El valor de millones de madres se ha hecho presente en cada momento de la historia de la humanidad. Y aún seguimos implorando lo mismo, debe ser importante para que transcienda tantas generaciones. Debe haber en la discriminación de género algo más profundo. ¿Será tan potente la lucha del Amor, de la Paz, de la libertad y la igualdad?… En mi día, no quiero regalos, ni comidas exuberantes, ni saludos vacíos: quiero Paz en el corazón de los hombres de este mundo.
Vanesa Vicente

madres-1-300x225.jpg
La ternura de una madre, no tiene límites, sólo refleja la paz, el amor, la ternura, la protección, la inteligencia, la bondad, la esperanza y la tranquilidad; que solamente un ser vivo puede otorgar. Dalia Sosa

9275141067?profile=original

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos