CULTURA, ANTÍDOTO CONTRA LA VIOLENCIA

Ahora la brújula apuntó hacia Guanajuato, hermosa ciudad en la que se respira cultura en cada rincón.
Estuve ahí un par de días y presencié la muestra de óleos y gráficas de mi autoría que se expone en el Museo Iconográfico del Quijote, ese atractivo recinto que legara al pueblo de México el talentoso comunicador Eulalio Ferrer. Un lugar bello y luminoso que alberga la colección plástica y escultórica que reunió el propio don Eulalio en torno a la figura emblemática de Don Quijote de la Mancha, el caballero creado por la pluma de Miguel de Cervantes Saavedra.
Sentí un gran orgullo de que ahí se exhibiera mi exposición Paraíso encontrado, y sobre todo, que a petición de quienes la han visitado se mantenga un mes más, durante mayo.
También tuve oportunidad de dar una charla sobre mi vida y mi obra, la cual generó un fecundo diálogo con el público asistente, de verdad participativo e interesado en la cultura.
En ese Museo, ubicado a un costado de la plazuela de San Francisco, se realizan múltiples y atractivas actividades, lo mismo talleres que conciertos y un estupendo cineclub, así como el interesante círculo de lectura que anima la participación entusiasta de un grupo de mujeres, en especial de Lolita, a quien tuve el gusto de conocer.
Fundado en 1987, opera eficazmente bajo la figura de un fideicomiso, integrado por representantes la familia Ferrer, el gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Don Eulalio Ferrer, publicista, escritor, promotor de la cultura, quiso donar su valiosa colección de piezas sobre la figura del Quijote para la creación de un singular museo con el fin de testimoniar la gratitud de los expatriados españoles –y la suya en particular– al pueblo de México.
El director actual del Museo, el maestro Onofre Sánchez Menchero, le ha infundido un impulso significativo, hasta convertirlo en sitio clave en la vida social de la ciudad y para el turismo nacional y extranjero. Como parte de esas tareas, en fechas recientes se han montado por igual exposiciones de creadores prestigiados, como José Luis Cuevas o José Sacal.
Guanajuato, esa espléndida ciudad colonial, que es un placer recorrer a pie, sigue siendo un sitio encantador, que a diferencia de muchas capitales estatales, ha logrado conservar su personalidad. En Guanajuato todo está cerca y caminando cortas distancias se llega de un punto a otro del excepcional circuito cultural.
Durante la cena a la que fuimos invitados mi compañero Alejandro y yo por el director del Museo Iconográfico, platicamos gratamente y coincidimos en que la vitalidad de la ciudad se debe en buena medida a la notable cantidad de estudiantes (que sí estudian) que ahí radican, lo cual genera un ambiente de paz, sin la violencia que azota a otras ciudades.
Estuve también en el imponente Mercado Hidalgo, ese enorme edificio de estructura de hierro (70 metros de longitud por 35 de fondo), que fue inaugurado por Porfirio Díaz en 1910 como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia. Disfruté mucho a las marchantas y sus puestos de verduras, que tanto se extrañan en los despersonalizados supermercados de las macrourbes.
En fin, esta deliciosa visita a Guanajuato resultó una experiencia llena de satisfacciones y gratos hallazgos.

http://www.marthachapa.net/
enlachachapa@prodigy.net.mx
Twitter: @martha_chapa
Facebook: Martha Chapa Benavides

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

This reply was deleted.