La respuesta: la necesidad de aferrarnos a algo supone de alguna manera, una seguridad, algo que conozco y sé como es, el no poder y evadir lanzarme a esa “nada” por miedo, sin tener en cuenta que esa nada es la que se convierte en “todo” cuando elijo y decido hacer.
Todas las posibilidades están ahí, para ser desarrolladas y creadas.
En la mayoría de las vivencias, aparece el rencor, tapado quizás con innumerables máscaras, aparece el resentimiento, el odio, un enojo frente a lo que alguna vez “me hicieron”.
Conozco muchas personas que participan en talleres de perdón, conferencias, charlas en busca de “quitarse” estas emociones, también sé, que estos espacios, son como “luces de bengala… el efecto dura poco, el resentimiento, el odio, están ahí, sigo sin olvidar y menos aun perdonar…”
A veces nos aferramos, queremos instalarnos en el pasado, quizás y como dice la Logoterapia, es una manera de evadir la responsabilidad de construir el presente.
Me quedo en ese recuerdo, permanezco años con esa persona que me hizo daño, me quedo en esa situación que ya no es, me instalo en las emociones de una persona que ya no soy, sólo y quizás sólo por miedo a “dejar ir”, y mover el presente convirtiéndolo en posibilidad. La nada es aquello que no puedes olvidar, el todo es aquello nuevo que viene, la historia que habremos de construir.
Claro que la situación de cada uno, cada historia vivida y que perdura en el tiempo, quizás tenga que ver con dolores y sufrimientos intensos y profundos: traición, mentiras, maltratos, injusticias, muertes, abusos; situaciones que te tocaron vivir por alguna razón. Quizás es difícil comprender que lo vivido es parte de un sentido, ha tenido un PARA QUE…
Sólo si empiezas por dejar ir, soltar,empezarás a sentir como se genera un nuevo espacio, porque el recuerdo de ese dolor que sostienes, ocupa un espacio en tu mundo afectivo.
¿Cómo puedes sentir amor, compasión o alegría si en tu corazón habita la amargura? ¿Qué pasaría si sólo soltaras todo ese peso que te tiene sufriendo?
El perdonar es una simple pero potente decisión; es dejar atrás, es desprenderse de todos los sentimientos que nos mantienen unidos al remordimiento, al odio y al tormento. En otras palabras es verdaderamente comenzar a vivir tu vida libre de pesares y reglas que limitan tu felicidad.
Cuantas veces he escuchado: Necesitas “soltar” esta relación, pero yo no puedo; si bien sé que me hace daño, me pregunto que será de mi después cuando me quede sola …me ha hecho y me hace tanto daño…todos los días son un sufrimiento y soltar eso me asusta, es más me pone peor porque me viene un miedo a tener que construir algo nuevo y sola. …Me escucho decir esto y pienso: cuánto miedo le tengo a la libertad parece mentira estoy prisionera y encima soy yo misma quien puedo liberarme y no lo hago…
A veces es más fuerte el miedo a cerrar algo que liberarse y trascender un dolor.Cada dolor debe ser vivido, llorado y sufrido, sólo aquel que los recorre podrá adquirir la capacidad humana de “vivenciarlos” para trascender.
Evocando a Viktor Frankl “Todos tenemos un campo de concentración el cual tenemos el deber de vivirlo y restaurarlo; con paciencia y perdón”.Si Viktor Frankl se hubiese instalado en el dolor del campo de concentración, quizás la Logoterapia no sería lo que es y quizás no hubiese vivido los años que vivió, no hubiese caminado los caminos que caminó, no hubiese recorrido miles de salas de conferencias hablando, no del “dolor” de lo vivido, sino de todas las posibilidades que la vida tiene preparadas para cada uno.
Hablaba del “sentido de la vida” no del dolor del campo de concentración. Eso como el mismo lo decía “está guardado en mis vivencias”.
Vive, restaura con paciencia y perdón aquello que sabes que tienes que dejar ir…
Comentarios
ESO... Ema es actitud.
Gracias!!!
Hola Rosa María:
Gracias por compartir tu testimonio.
Es muy importante, en nuestra vida, la actitud y me encantaría que pensaras que gracias a todas esas situaciones, en ocasiones límite, hoy eres ese gran ser humano que lucha día a día por ser mejor persona.
Sólo cambia tu pensamiento y salte de ese círculo vicioso de culpar a todo lo que has vivido. Ahora dale gracias a todo ello, acéptalo con amor y verás de lo que eres capaz. Podrás ver todas las bendiciones que tienes.
Una sonrisa!!!
Querida Ceci. Muy atinado tu comentario por esto que les voy a compartir. Desde que tuve uso de razón, no conocí otra cosa que violencia, maltratos y hasta una violación sexual a los once años de edad por una religiosa de mente enfermiza. A pesar de haber confesado al sacerdote lo que la monja me había hecho, me consideraron una revoltosa y mentirosa, hasta echarme a la calle sin una pizca de consideración, para que no se diera a conocer su delito.
Resentida, porque por causa del sacerdote, viví en la valle de limosnera sufriendo toda clase de inclemencias, hasta de acosos sexuales por hombres enfermos de la mente. Por todos estos odios y resentimientos que me hicieron prisionera de mis recuerdos, nunca pude hacer una vida de pareja, pues desde aquella violación, considere el sexo sucio, agresivo y doloroso (porque así lo viví yo). Si estas reflexiones que comentas en esta publicación, alguien en aquel tiempo, me las hubiera echo saber ahorita mi situación hubiera sido otra. Escribo este testimonio para que nuestras compañeras, tomen muy en serio tus palabras para que no se vuelvan a repetir nuevas historias.
Aplaudo tu comentario, pero aunque un poquito tarde y completamente sola (por tonta) y a pesar de mi discapacidad estoy tratando de vivir mi vida, aceptando con amor, a quienes Dios me pone en mi camino, como han sido muchas de ustedes.
Dios te bendiga por tus lindas palabras. Te quiere. ROSY ARRIAGA.
Lo mejor de todo es que siempre podemos ELEGIR cambiar de actitud.
Que bueno que la vida es ACTITUD no crees?
Una sonrisa
Gracias Margarita por tu comentario y sólo quiero comentarte que muchas veces es más fácil perdonar a otros que a nosotros mismos. También como dices trabajar en nuestra autoestima es muy importante ya que al lograr tenerla en su lugar es más fácil perdonarnos. Lo que es inevitable es el dolor pues casi nunca puede hacerse mucho por él y lo que es opcional es el sufrimiento ya que yo decido como quiero manejar mi dolor y la forma en que lo hago es lo que me provoca sufrir. Por otro lado podemos darle sentido a ese dolor ofreciéndolo por algioen que tiene un dolor mayor al que estoy sintiendo.
Ya lo he practicado principalmente con dolor de cabeza o de estómago, en el momento que lo ofrezco mi dolor tiene un sentido y como magia duele menos. Una vez más gracias por compartir bendiciones y una sonrisa.