¿CRIANZA PARA PAPÁS O PARA HIJOS?

9274897666?profile=originalAcabo de ser partícipe de un taller para conocer los fundamentos y herramientas prácticas de Disciplina Positiva. Una perspectiva para mí coherente con mis valores y mi concepción humanista del ser.

Quiero compartir algunas de los conceptos esenciales con los que no solamente se puede generar una crianza con amor y firmeza, sino herramientas para tener y actuar desde un lugar amoroso, respetuoso  y que fomente disciplina.

 Conceptos de interés para papás para lograr una crianza con amor y firmeza:

1.  Buscar nuestro equilibrio emocional. Quizás después de que nos aventaron el jugo al piso, nos arañaron después de una rabieta o cuando el adolescente te cierra la puerta en las narices, parece un reto abismal. La verdad lo es. Es un reto, un desafío a resolver. El equilibrio emocional se logra tomándonos literalmente un cuente hasta 10, un time out, un cambio de luz de rojo a verde. Retirarnos de la escena cuando estamos en plena emoción roja, esa que nos dice pelea o huye, vale la pena retirarnos en conciencia para equilibrarnos. La respiración es un buen aliciente a ello. Respiraciones profundas que nos ayuden a regresar a un estado más ecuánime.

2. Empatía. Una vez que nuestra emoción no está tan exaltada, podemos entender que nuestro hijo  está como nos encontrábamos nosotros unos minutos antes. La manera de ayudarlo a encontrar su equilibrio emocional, es empatizar con él y que adopte la misma “energía” que nosotros ya tenemos (una vez relejados). Ese equilibrio de ambas partes, nos dará la pauta al diálogo. Cómo lograrlo, darle su espacio y que reciba el espejo emocional de su mamá (o papá). No la señora de cara larga, expresión transformada y voz de ogro con  la que estuvo previos minutos antes, sino con un lenguaje corporal que le diga: estoy tranquila, podemos hablar. “Cuando nuestras emociones están centradas, en equilibrio, es más factible entender que nuestro hijo (s) es una persona que está en desarrollo pasando por las etapas normales del crecimiento y que necesita de tu ayuda para superarlas con éxito”. Carla Herrera.

3. Ver más allá de la conducta es entender su necesidad. Cuando nuestros hijos realizan conductas donde nos retan, donde se hacen daño, hacen berrinches, nos exigen, cuando no nos escuchan, cuando nos ignoran, son manera incorrectas que ellos adoptan para dejarnos saber que tienen una necesidad. Entender su necesidad es ver más allá de la conducta. “La Disciplina Positiva postula que el propósito de todo comportamiento es Pertenecer y Ser Valioso” y desde allí se mueve la necesidad y surge entonces el mal comportamiento. Es decir, si no se cumple la necesidad de pertenecer y ser valioso, se adoptan conductas negativas para hacernos el llamado urgente de ¡mamá, papá, como no me siento perteneciente ni valioso, entonces me comporto de una forma incorrecta!.

4. La disciplina positiva dice que un “niño mal portado, es un niño desalentado, desmotivado”, por ello, para saber decir cómo se es valioso y cómo pertenecer es importante no reprender la mala conducta,  sino alentar a la solución de esta necesidad. Qué sentirías  como papá cuando te crees que  no perteneces a un grupo o no te quieren y además de todo te castigan por sentirte así?. Ese mismo sentimiento se genera cuando castigamos a los hijos. La manera de alentar es buscando la solución a sentirse VALIOSOS y que PERTENECEN.

5. ¿ Cómo alentar?. El próximo post tendrá ejercicios prácticos para ello.

 

Claudia Jiménez

CREER

www.creer.com.mx

 

FUENTES: Taller impartido por Centro Cultural Infantil Pequeño Gran Humano

Bibliografía: Nelsen Jane. Disciplina Positiva. Ed. Ruz. México 2009

www.disciplinapositiva.com

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Me pareció muy interesante , mis hijos ya están" grandes "  pero nunca es tarde para aprender a ser mejores padres, lo pienso compartir para mis amigas que empiezan.

This reply was deleted.