CONFLICTOS ENTRE HERMAN@S

Queridas amigas de Retos Femeninos. 

Estuve pensando mucho sobre qué tema venir a compartir con ustedes, y tuve que decidirme por un asunto que escucho todo el tiempo, de conocidos, amigos, familia, en la consulta, en la calle, en la televisión etc. Algo a lo cual todos los que tenemos la fortuna (o infortunio, según sea el caso) de tener hermanos, nos hemos enfrentado: CONFLICTOS, esas peleas que a veces comienzan en la infancia como asuntos sin importancia que se olvidan al pasar el tiempo, pero que, en otras ocasiones, se hacen grandes, causando problemas insalvables y rompiendo una relación que idealmente debería ser armoniosa.

Antes de plantear soluciones ante los constantes pleitos entre hermanos, debemos tener claro que hasta cierto punto estas riñas son normales y forman parte de la vida cotidiana de cualquier familia. Los conflictos se presentan desde los primeros años de edad y durante la adolescencia, y son mucho más frecuentes cuando la diferencia de edad entre los hijos es muy poca.

Algunas causales cotidianas de pleitos en la infancia son:

  1. personalidades contrastantes
  2. edad por la que están pasando
  3. la forma en como los padres afrontan dichas peleas
  4. comida, juguetes, ropa
  5. turnos o espacios.
  6. cuando los padres se enfocan más en alguno de los hijos ya sea porque es el nuevo miembro en la familia o está enfermo.
  7. Y, finalmente, la rivalidad innata por establecer dominio sobre el otro, además del afán por llamar la atención de los padres y disputar el cariño de ellos.

En la infancia, el ego hace al niño buscar ser el centro de interés de las personas y tener posesión de todo, cuando tienen un hermano, inevitablemente se presentan las disputas por los espacios, los objetos personales y la atención de los padres.

Las malas relaciones fraternales acaban convirtiéndose en un lastre para nuestras vidas, que arrastraremos con una emotividad muy negativa.

La interiorización que cada hermano hace de los papeles que desde la niñez se le asignan en el seno del hogar ("el o la responsable", "inteligente", "tímido-a", "juerguista", "cariñoso-a", "estudioso-a", "simpático-a", etc...) perjudica la relación entre hermanos. Estas clasificaciones, y la diferencia de trato que conllevan por los padres y/o el resto de los hermanos, organizan la relación con toda la asimetría y carga peyorativa que puede entrañar para alguno.

Más que a un compañero, estas diferencias convierten a nuestro hermano en un rival. Ahí pueden nacer muchas envidias y resquemores, que tendrán su repercusión en la fase adulta.

Soluciones.

  • Reflexionar sobre los sentimientos con respecto a nuestros hermanos, responsabilizándonos de nuestra actitud y comportamientos.
  • Ser positiv@s. Perdonar y olvidar errores propios y/o ajenos, construyendo una nueva relación basada en la confianza  el cariño.
  • No rehuir problemas y traumas pasados, si afecta negativamente a la relación, debe hablarse.
  • Buscar la cercanía reservando tiempos específicos para el encuentro personal, y puntos de conversación sobre recuerdos positivos.
  • Definir qué tipo de relación se desea, especificando lo que no es tolerable de él o ella y pidiendo que haga lo propio sobre nosotros.
  • Reconocer la necesidad de establecer una relación sólida con disposición de ayuda mutua.
  • Partamos de que el ser hermanos no hace necesario un entendimiento, ni comunicación cotidiana, así que debe buscarse la mejor relación dentro de las diferencias de carácter e intereses.
  • Interioricemos que una buena relación fraternal, nos asienta, nos refuerza ante nosotros mismos y ante los demás. Y nos llena de bienestar, especialmente si antes habíamos padecido las tensiones y disgustos de una relación difícil.

¿Qué situaciones promueven la rivalidad de adultos?

En una relación competitiva, las diferencias en su vida adulta traerán las rivalidades, es inevitable que uno de los dos tenga un mejor matrimonio, mejor casa, trabajo, más hijos o simplemente tome mejores decisiones, estas diferencia traen consigo los celos, y posteriormente, el conflicto.


Las reuniones también agitan las rivalidades, pues al reencontrarse en espacios del pasado se enfrentan a una regresión que les despierta las mismas emociones de la niñez.


Según los expertos, las herencias y los celos son los motivos principales de peleas entre hermanos.


También son cada vez más frecuentes las batallas por las categorías de hermanos. Esto es, un hombre con hijos se divorcia y vuelve a formar pareja y a tener otros hijos. Los del primer matrimonio entienden que ellos son ‘hijos de primera’ y los otros son hijos ‘de segunda’ y no están dispuestos a repartir con ellos la herencia.


Entre hermanos hay mayor crueldad que entre hijos y padres porque hay un nivel horizontal de relación que habilita a decirse las cosas más atroces. Pero el ‘para siempre’ depende de las características personales de cada uno.


Hay gente que tiene la ‘memoria del rencor’: no olvida nunca, no perdona y busca venganza. Y hay gente que tiene ‘la memoria del dolor’, que admite con pena lo irrecuperable pero en vez de quedarse empantanado en el ayer, busca generar un proyecto de presente mirando hacia adelante.

¿Te has enfrentado a esto, o lo has visto suceder en alguna persona cercana?

¿Verdad que todas hemos escuchado de casos similares en niños, adolescentes, jóvenes o adultos?

¡¡¡Si te interesa el tema, simplemente con un click entérate de mucha más información!!!

http://lucyromero.com.mx/?p=1453

 

Este es un regalo, de mí, para ti, y para todas mis amigas de RETOS FEMENINOS. Comparte con aquellas personas que tú sabes pueden beneficiarse con esta información.

 

Con cariño.

Siempre interconectadas

 

Lucy Romero

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  • Te agradezco tu valiosa aportación, en una ocasión también vi un programa en el Discovery Channel en la que decian que la relación con los hermanos es la mas larga que tenemos a lo largo de la vida en su mayoría, que los lazos también son muy cercanos y creo que si estuviéramos conscientes de ello cuidaríamos más de esta relación porque en efecto es de las no renunciables. Buen día!

  • En multiples ocasiones los problemas de los seres humanos esta en la familia , habría que profundizar en el lugar adecuado

This reply was deleted.