¿CÓMO EDUCAMOS A NUESTRAS HIJAS?

Dios no me dio hijas… pero me ha regalado dos nietas hermosas y muy inteligentes. Bueno, los niños de hoy son tremendos en cuanto a lo que aprenden y captan. Cada semana nos reunimos con mi hijo, su esposa y mis tres nietos. Vamos a comer a algún lugar en donde también haya juegos.  Mi esposa siempre provee actividades interesantes para ellas. El nieto es aún muy pequeño, pero sus hermanitas compiten siempre por demostrar sus conocimientos y habilidades.

Sin embargo cada semana me preocupa ver que en las áreas recreativas muchas niñas se divierten participando en juegos bruscos, empujándose y golpeándose con otros niños sin ningún miramiento. Me pregunto: ¿en donde están las mamás de esas niñas que no les impiden participar en ese tipo de juegos? ¿Por qué no les han enseñado que las niñas no son iguales a los niños y que desde los primeros años deben exigir que los niños las respeten?

Hace poco me quedé helado cuando vi un video que un chico de secundaria traía en su celular. Un niño y una niña jugaban lucha libre en un jardín como si fueran dos niños. En determinado momento la niña se tomó un respiro, se hincó en el pasto a descansar y entonces apareció un segundo niño que le tiró una patada voladora y le dio de lleno en el centro de la espalda. Obviamente la niña estaba descuidada y dicha acción pudo ocasionarle una grave lesión en la columna vertebral que pudo dejarla paralítica para toda su vida. ¿Sabrán los padres de esta niña como juega su hija?

Creo que hemos dejado de educar a nuestras hijas como niñas. Con esa feminidad que tanto valoramos en ellas. Ser delicadas, fijarse en ciertos detalles, cuidar su arreglo personal, enseñarles los valores propios de su género son detalles importantes de esa educación. Me encanta lo que dice Jesús Adrián Romero en su canción “Mágicas Princesas” escrita en honor a sus dos hijas. “…pero un día se irán de casa y entre sus cosas llevarán un pedazo de mi vida que jamás regresará. Mientras tanto quiero darles tantas cosas, quiero darles tanto amor, tanta atención y enseñarles cada día su importancia y su valor. Quiero cuidarles el corazón”

Cuidarle el corazón es la mejor manera de enseñarle a una niña que es especial y única y que merece ser respetada en todos sentidos. Que nadie debe tocarla, mucho menos empujarla, golpearla o abusar de ella. Que ellas misma debe pintar una raya que nadie debe cruzar . Que siempre debe recibir un trato respetuoso en la familia, en la escuela o en la calle. Si una niña vive sin respeto en el hogar, probablemente cuando crezca y se case será una víctima sumisa de la violencia doméstica. Estoy seguro de que nadie queremos que una de nuestras hijas viva esa experiencia. Por eso es importante educar ahora a nuestras niñas como mujercitas.

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Comentarios

  •  

    QUERIDO Samuel ojalá se tratará de aprender a respetar y nada más..pareciera que las personas desde niños nada más tenemos imaginación para la violencia.

     Le comparto un blog que escribí:

    Escarnio Público

    Por Fabiola Guerra Ugalde

    Yenka71@gmail.com

     

    “Someter una voluntad es un éxito de domador, no de educador”

    F. Kieffer, ideólogo francés.

     

    En el libro de Octavio Paz  Las Trampas de la Fe “Sor Juana Inés de la Cruz” DECÍA; ..Para la mayoría la vida coventual era semillero de chismes, intrigas y conjuraciones... La unión de cálculo y ambición es el veneno secreto que, conjuntamente, anima y corrompe la vida de las asociaciones cerradas: La Corte, La Iglesia, La Milicia, La Universidad, El Partido, La Academia. La pasión cabalista, alianza de ambición y envidia, sobre todo en su forma vulgar: la politiquería, busca para satisfacerse la complicidad de los demás. El precio es alto: para servirse de los otros, el ambicioso no tiene más remedio que servirlos....  La celda y sus celadas página 177.

     

    La autoridad, el manejo de la información y las relaciones mueven al mundo

     

    El precio que pago Sor Juana Inés de la Cruz, por permanecer más de 20 años en el convento;  fue  de rebeliones, querellas, intrigas, coaliciones, represalias, clausura. Por algo decía;  “óyeme sordo pues me quejo muda”, “el amor es mortal y mortífero”. La autonomía en las asociaciones  cerradas–nunca es total.-

     

    “...Gracias al prestigio y a la influencia que le otorgaron sus poemas cortesanos, pudo defenderse de las envidias, mezquindades e intrigas de la vida conventual... el precio que tuvo que pagar para que la dejaran tranquila... siempre fue una intrusa y una extraña, lo mismo en la corte que en el convento... alma errante,...lucho por influencia y prestigio... su confesor era el riguroso calificador del Santo Oficio, Antonio Núñez de Miranda..”  Diversa de sí misma paginas.353,356 Las Trampas de la fe Octavio Paz

     

    Finjamos que soy feliz,

    triste pensamiento, un rato;

    quizá podreís persuadirme

    aunque yo sé lo contrario:

    que pues sólo en la aprehensión

    dicen que estriban los daños,

    si os imagináis dichoso

    no seréis tan desdichado.

    sírvame el entedimiento

    Alguna vez de descanso...

    Sor Juana Inés de la Cruz

     

    “La educación es una tiranía sino conduce a la libertad”

     

    “Toda la estupidez e injusticia  está en  boca de la autoridad y de la opinión pública”

     

    ¿Cómo puede alguien hacer un infierno de un cielo? ¿Armar remasticados tangos?¿perro bravo muerde?  ¿Cómo creer en quién ladro y no mordió?

     

    Las filosas miradas, los sangrientos comentarios familiares, la humillante lástima... el ridículo,... ¡Oh, el ridículo !... Mucha preguntadera hace y deshace reputaciones, etc. <<“malo, si hacía; malo, sino hacía; malo si tenía, malo sino tenía; malo si decía; malo sino decía..”>>. Una sola chispa puede incendiar una pradera, “dobladas de cerviz cotidianas”.

     

    La Voluntad se enferma

     

    Las consecuencias de estar sometido a una tensión prolongada son: el aislamiento, la depresión y la reducción de la autoestima. .

     

    Dentro de nosotros viven “fuerzas vivas y productivas”; pero hay que recordar que  “el amor como el temor solo a Dios”.

     

     

    Autoeducación  “Balance Existencial”

     

    1.-La convivencia puede deformar a los seres humanos

    -El orgullo y la altivez son la mascara de nuestros defectos

    2.- “Rechaza enojos, malas intenciones, ofensas; evita que salgan mentiras de tu boca”

    3.-El desorden provoca muchas tensiones. No saber por donde empezar nos desquicia. El orden nos tranquiliza

    - Debemos estar dispuestos a cambiar para ser mejores cada día

    4.- Hay que  perdonar cada día; “hubiera querido ser mas bueno, más feliz, de haber tenido la capacidad de olvidar”.

    -“El recuerdo es como la sal: en la cantidad adecuada le da sabor a la comida: pero si se exagera, estropea el alimento. “Quien vive demasiado en el pasado, gasta su presente en recordar”.  Paolo Cohelo

    5.- Las cosas que parecen gratis no lo son, el desaliento nos lleva muy pronto al envejecimiento.

    6.-Cuando creas un ambiente de ternura y felicidad en tu familia, alcanzas la paz interior

    -El humor es muy agradecible

    -El secreto del éxito, es desempeñar las tareas ordinarias, extraordinariamente bien

    7.-La reflexión ayuda a encontrar la solución.

    8.-Comportatate como si nada hubiera pasado no importa lo que haya pasado

    -Aunque sientas el cansancio, aunque el triunfo te abandone, aunque el error te lastime, ¡vuelve a empezar!

    9.-Mantén en secreto tus dificultades a nadie le gustan las personas que siempre se están quejando

    -Cicerón dice que un error que comete el ser humano es preocuparse por cosas que no tienen remedio

    -El aspecto más importante de vivir consiste en gobernar y entrenar nuestros pensamientos

    1O.- “No sé cuál es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar de quedar bien con todo el mundo” Bill Cosby 

    -Creer en chismes es  meterse basura en el cuerpo es vivir en pecado mortal

    -Hay que aprender a  “divertir nuestras tristezas”Sor Juana Inés de la Cruz

     

    La vida es  Celebérrima

     

    ”La mayor virtud es la bondad, sino es posible amar a todas las personas, si se puede ser bondadoso con todas”

     

     

    “Aquellos que aman la verdad en cada cosa deben ser llamados amantes de la sabiduría y no amantes de la opinión” Platón

  • es cierto,,  ahora las niñas se comportan de una forma diferente les gusta decir groserias, fumar y sentirse màs grandes que sus compañeros,,,  no se dan cuenta que solo de dañan y que de paso se llevan a sus padres entre las patas,  ya que los papas tratamos de educarlas de la mejor manera posible y siempre pensando en su bien aunque lo vean un poco màs tarde,,   tengo una hija de 17 años y definitivamente me da gusto ver cuando se comporta como una señorita educada l...

  • estimado amigo samuel, creo que tienes mucha razon hoy en dia las niñas se ponen al tu pòr tu con los niños, y crecen sin el mas minimo respeto por que  no hay quien le forme la idea de que deben ser tratadas con delicadeza  y los valores respecto a la femeneidad son totalmente nulos , incluso crecen con el vocabulario  peor que el de un hombre , y no se diga lo buenas que resultan para poner apodos  y muchas de estas niñas son victimas de la violencia escolar o bulling por su forma de comportarse , cuando llevan a cabo un noviazgo son maltratadas fisica y emocionalmente ,  y toda su vida les hace normal si las tratan mal ,  ademas que lo aceptan de todas las personas que las rodean , su ato estima no es apreciada  y se sienten cada dia menos  merecedoras de un buen trato y una buena vida. pero todo esto es culpa de uno como padre  pues a veces dejamos que los hijos hagan lo que quieran  para no molestarnos en lo mas minimo , nos hacemos de la vista gorda para vivir comodamente, no queremos entender que lo que les tenemos que heredar a nuestros hijos es la felicidad  y que esta en nuestras manos proporcionarselas. me encantas tus temas y mas si trata de mujeres , te expresas tan lindo de todas ellas .saludos . sebastianapastrana29@hotmail.com

  • Gracias por el artículo creo que lo que debemos hacer en todo momento es enseñarle a nuestros hijos que el respeto, el amor y la dignidad son valores que nunca debemos olvidar, hoy en día desgraciadamente la famosa "equidad de género" la utilizamos a conveniencia pero definitivamente los límites y los valores son reglas de vida en la educación de nuestros hijos y ésto solo puede iniciar en el seno familiar, no hay otra solución y el buen juez por su casa empieza. Yo tengo la bendición de tener un jóven de 17 años y una jovencita de 12 por lo tanto he educado en igualdad pero con respeto en todo momento. Dios bendiga
  • Que bueno que existe la diversidad de opiniones. Respetables todas.

    En lo que si estoy de acuerdo contigo Samuel, es enseñarles a las niñas a darse a respetar. Imagino q eso es a lo que te refieres con tu blog.

    Tengo una hija de 15 ahora, pero desde siempre le aconseje darse su lugar con sus compañeritos, sentarse correctamente, aunque traiga pantalòn -(cosa q ya no se inculca a las nenas hoy dia).

    El darse a respetar no le cae nada mal a las mujeres, eso pone limites.

    Yo lo veo en la secundaria de mi hija, el actuar de las chicas al tu x tu con ellos al grado de insultarse y golpearse, denota mala educaciòn.

    Yo recibi esa educaciòn en mi niñez y mis compañeros siempre me respetaròn, no por ello no haciamos relajo, pero sanamente. Por ello ahora la trasmito a mi hija.

     

    Saludos.

  • Hola,

     

    Tanto Veronica como Martha tienen toda la razón, las niñas deben aprender a defenderse, es evidente que la niña que sale en el video donde fué golpeada en la esplanda es violencia, no porque esté jugando a las luchas con otro niño quiere decir que un tercero tenga el derecho de golpearla, y si sus nietas están siendo lo suficientemente fuertes para enfrentar a otro niño, quiere decir que de grandes no temerán y tampoco se sentirán inferiores.

     

    Esta es otra época y es bueno que las niñas se desarrollen en un ambiente de igualdad, no existen "valores propios de su género", es como si me dijera que los niños nacen sabiendo arreglar carros o que las niñas nacen sabiendo barrer, no haga distinciones, las princesas y los principes se han extinguido, pero eso si los sapos aún merodean (ejemplo: el niño que dió la pata, los abusador@s).

  • Estimado Sr. Samuel: No estoy del todo en contra de su comentario, pero lo que no me checa es que las niñas deben ser educadas "con valores propios de su género", como si ser mujer fuese una subclase y por tal motivo habría que educarlas para que se "dejen" o "no participen" peor aún, "no piensen"; de lo contrario podrían resultar lastimadas, quiero aclararle que ser femenina, no tiene nada que ver con los valores y cláro aquello de "mágicas princesas" era todavía, en la época de los 80´s o 90´s, y que como tantos otros cánticos religiosos, aluden a la sumisión femenina,- Hoy en día (año 2011), se requiere de reforzar valores morales y religiosos ¡sí¡ pero no cierre los ojos Sr. Samuel, también tienen que aprender a cuidarse y a estar alertas porque desafortunadamente son tiempos violentos y muy competitivos en todos los terrenos y una "mágica princesita" pufff¡¡¡ es blanco perfecto para cualquier macho que se sienta don juan, porque si bien es cierto que  aunque no use violencia física porque anda de hipócrita en la iglesia, también es muy cierto que sí aplica la violencia psicológica que dicho sea de paso, es la más usada por hombres que se valen, entre otras cosas, de la religión para seguir sometiendo y martirizando a la "princesita" que se deje, yo siento que debe volver a leer detenidamente lo que escribe porque parece ser que "el príncipe" se esta dibujando......
  • Con el respecto debido creo que ya no estamos en la época de educar de una manera a las niñas y de otra a los niños, para mí que hay que educarlos  de igual manera, exigirles decencia por igual a los dos géneros, todo igual porqué por eso  abusan de la mujer, igual ó peor que de la manera que abusaban de chicos, ahora las maltratan, las golpean, las violentan y pisotean sus derechos porque creen que son el sexo fuerte. No, debemos educarlos para que sientan respeto, amor, consideración, paciencia, tolerancia, entrega sino entendemos eso entonces estamos demostrando que seguimos siendo creadores de machos. El hombre y la mujer somos iguales en todo y para todo, con las mismas obligaciones y derechos. Saludos
This reply was deleted.