Has sentido de pronto cuando despiertas y te levantas, que traes literalmente pegado al cuerpo una especie de lastre que no te deja moverte libremente? Haces tus actividades, funcionas, pero con un doble esfuerzo ya que pareciera que hay que mover a dos, o tres, o cien cuerpos a la vez. La mente también se siente pesada, aletargada, difusa; tomar decisiones es todo un reto, hasta las más sencillas; ver el mundo es como ver abrir un armario lleno de cosas que se nos vienen encima.
En este estado, que para muchos es habitual, nos hacemos preguntas como: ¿Cómo le hacen los demás para estar activos? ¿Quién puede ayudarme a cargar con esto? ¿Por qué me siento tan diferente a todo y a todos?
Yo viví en este estado por mucho tiempo, es más , mis memorias son tan grandes al respecto, que tengo que estar constantemente trabajando para no regresar, ya que es un estado que convertí en mi zona de confort (nada confortable por cierto).
¿Cómo podemos aligerar la carga?
Dejar de juzgar: Juzgar es darle una interpretación personal y un valor a cada cosa que ocurre, por ejemplo; El encargado de la tiendita me avienta el cambio; ese es un hecho real que acaba de ocurrir. Si yo lo acepto como tal, ahí se queda, pero normalmente, comienzo: "Claro, es un grosero porque está frustrado, y seguro se desquitó conmigo, que llegué tan tranquila, y ahora ya me amoló el día, porque yo soy tan susceptible y él se aprovechó de eso y por eso se desquitó conmigo………….porqué bla , bla, bla ……………" Y así me puedo seguir. Ya hice toda una interpretación de un hecho y ¿Sabes que? Hacer estas interpretaciones AGOTA!!! Intenta practicar una mañana simplemente describiendo lo que ocurre a tu alrededor sin dar ningún juicio: Me levanté tarde, estoy de mal humor, mi vecino tiene 50 años, las calles tienen semáforos, el camión se detuvo, etc. Observa que sensaciones vienen a ti. Nuestra inercia a juzgar está, así es que para irla disminuyendo, es necesario practicar y practicar y practicar.
No postergar: cada vez que dejamos para después algo que podemos hacer en este momento, vamos dejando “círculos” abiertos, es como si dejáramos la llave del agua abierta; se “desperdicia” energía. Una parte de nosotros, se queda ahí, en lo que está pendiente. Una cosa es aprender a posponer por ejemplo mi deseo de estar de vacaciones ahorita; es una decisión que tomo porque ahorita no puedo literal irme de vacaciones. Pero es muy diferente a: en lugar de contestar un mail ahorita, que me está llegando, dejarlo para después, aún y cuando ahorita podría hacerlo.
Tomar responsabilidad sobre lo que me corresponde y soltar lo que no. Un poco relacionado con el punto anterior, está el hecho de que al no hacer lo que me corresponde en cada momento y en cada situación, me hace quedarme en status de “pendiente”, no asumo, no hago y dejo una vez más parte de mi energía en eso que queda sin resolver. Te invito a que revises en cada situación qué SI te corresponde hacer Y LO HAGAS! Y por otro lado, puedas soltar lo que de verdad no está en tus manos. Por ejemplo: Tu trabajo requiere que llenes diario un reporte; para lo cuál debes hablar diario con 10 personas diferentes. Te enoja mucho que 4 de esas personas no te dicen las cosas sonriendo, porque tu piensas que así ellos la pasarían mejor, etc. El que sonrían no tiene nada que ver con la información que tu necesitas para tu reporte; está en ti, tomar lo que te corresponde de ellos y soltar tu necesidad de que sonrían, porque eso ya no depende de ti; a lo mejor de ti depende que les sonrías, y les cuentes chistes mientras platican, pero finalmente la decisión final de reir o no, es de ellos no tuya.
Aceptar las cosas como son: Dejar de pelear con lo que ocurre. Si así ocurrió es porque así tenía que ser. Tomando en cuenta el punto anterior, hago lo que me corresponde hacer, me quedo tranquila siendo honesta con que de verdad hice lo que me correspondía, verifico cuál es mi intención al hacer las cosas , me sincero conmigo misma de qué es lo que en verdad quiero, necesito y busco y ACEPTO! Acepto mis imperfecciones, acepto mis miedos, acepto mis limitaciones así como mi miedo a reconocer mis potenciales, acepto mi realidad y de ahí parto. Si parto de lo que no es, es como querer hablar con un holograma, parece real pero no es.
Agradecer: Me decía mi hija de 12 años que escuchó que si todos los días nos damos 5 minutos para agradecer lo que tenemos, el cuerpo segrega una sustancia que lo mantiene sano. Así es que le propuse hacer rondas de la casa a la escuela, en las que cada una fuéramos diciendo de qué estábamos agradecidas. La verdad es que nos dimos cuenta que nos faltó tiempo. Tenemos muchisisisimo que agradecer. Algunas de las cosas que agradecía mi hija son: Gracias por que estoy viva, gracias porque tengo que comer, gracias porque soy sociable gracias porque tengo gente a mi lado que me ama, gracias porque estoy sana, porque tengo una escuela, porque tengo a mis padres, porque no soy rencorosa, etc, etc, etc. Al poner nuestra atención en lo que SI tenemos, ocurren varias cosas: Por un lado, enviamos al Universo un mensaje de abundancia, de que si hay y por mera ley de atracción, hay cada vez más. Si nos fijamos en lo que no hay, mandamos mensajes de carencia y carencia obtenemos. Donde está mi atención, está mi energía. Por otro lado, reconocer lo que si tenemos, alimenta nuestra maquinaria de hacer cosas, es una gran gasolina para seguir haciendo y seguir teniendo; reconocer lo que tenemos es una forma de honrarnos constantemente.
Vivir en el aquí y en el ahora: Esto significa involucrarme con todo lo que soy en cada instante, estar en prescencia , reconocer las sensaciones, los olores, los sonidos, las texturas de cada cosa que vivo. Reconocer como único cada instante : De la calidad de nuestros instantes depende la calidad de nuestra vida.
SONREIR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Celebrar cada instante, cada día, CELEBRAR VIDA!!!!!
Adri Esteva
@adriesteva
Comentarios
Hola! Puede haber varias causas de porqué te sientas cansada. Yo te aconsejo que descartes las físicas: mala alimentación, poco descanso, falta de vitaminas, climaterio, etc. Y al mismo tiempo trabajes en los conceptos que aquí les comparto y veas qué va ocurriendo. Saludos y gracias por leerme y por sus lindos comentarios.