¿CAMBIOS CON SENTIDO FUNCIONAL O ELECTORAL?

 

Se cierra ahora un ciclo importante del sexenio, no sólo porque cada primero de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto debe rendir un informe a la Nación, sino porque ha transcurrido ya un trienio y falta otro para que concluya su gestión.

Tres primeros años donde lo mismo se han registrado avances importantes en diversos rubros, que grandes retrocesos y omisiones. Un periodo que en todo caso debe ser evaluado a fondo, con la idea de acentuar los aciertos, corregir las desviaciones y subsanar omisiones.

Pero no es mi intención hoy emprender ese análisis, sino referirme a los cambios recientes que hizo el Presidente en su equipo de trabajo.

Y justo la pregunta esencial que debiéramos hacernos los ciudadanos es si en verdad responden a lo que Peña Nieto expresó cuando fueron anunciados, es decir, si únicamente tienen la intención de reactivar e impulsar las tareas de gobierno para obtener más y mejores resultados.

En lo personal, creo que no es del todo así, pues percibo una mezcla de intencionalidades que van de lo funcional a lo electoral. Además, sin introducir ajustes programáticos o innovaciones en el modelo del Plan de Gobierno.

De tenerse meramente propósitos de mejorar las tareas propias de la administración pública, no ser explican tanto los cambios de José Antonio Meade, Claudia Ruíz Massieu y Rosario Robles, por ejemplo, en las Secretarías de Relaciones Exteriores, Turismo y Desarrollo Social, respectivamente, donde han tenido un buen desempeño sus titulares.

A diferencia sí, de otros rubros donde sí se requerían cambios urgentes, como en las  áreas de seguridad pública, sector al que arriba Rento Gales, con un buen trabajo en el combate al secuestro y por igual en Energía y comunicaciones, que no fueron tocados.

Por tanto, ya se ve que de las modificaciones realizadas unas responden más a finalidades politoelectorales vinculadas a las elecciones del 2018, en tanto otras como es el caso de Agricultura, donde si requería imprimirle un mayor dinamismo institucional o bien en el campo de la educación como ocurre con  Aurelio Nuño, que deja el staff de “Los Pinos”, para entrar de lleno a la línea fragorosa de la SEP, dados los problemas de salud del propio Secretario Emilio Chuayffet, que iba ya enderezando la nave.

Abre pues el presidente Peña Nieto, su cuarto año con un Secretario muy fortalecido como ahora lo es Meade, quien controlará grandes presupuestos y atenderá sectores sociales de especial influencia en la coyuntura electoral, y situándose a la vez como un serio aspirante presidencial, junto a Nuño, además de que se mantienen Luis Videgaray en Hacienda y Miguel Angel Osorio en Gobernación, con ese mismo perfil, y desde luego, Manlio Fabio Beltrones.

Se inician también no tanto como desconocidos, aun cuando no dejan de sorprendernos, tanto Enrique de la Madrid, ahora en Turismo, como Rafael Pacchiano, en Medio Ambiente, cambios medianamente explicables y menos aún justificables.

Se agregan eso sí dos funcionarios con capacidad y experiencia: José Reyes Baeza, en el ISSSTE y Francisco Guzmán, en la Oficina de la Presidencia.

Como se aprecia, los cambios y ajustes tienen propósitos diferenciados, aunque en  todo caso más allá de cualquier retórica oficial, la ciudadanía espera que sean para que mejore la economía y la seguridad pública, en tanto puntales de un buen gobierno, junto a todas las demás prioridades.

Ojalá que así sea, pues de lo contrario la Nación se los demandará y aún más a la hora de votar en años subsiguientes, en tiempos tan politizados y con redes de información crecientes, que sellan ya nuestros días.

 

www.marthachapa.net

Facebook: Martha Chapa Benavides

Twitter: @martha_chapa

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos