CÓMO EVITAR SUFRIR UNA CRISIS EMOCIONAL

Las crisis en la pareja, las relaciones, el trabajo y la economía hacen que perdamos el optimismo, aprende a sacar algo bueno de cada experiencia.

Cómo evitar sufrir una crisis emocional

Vivimos tiempos de crisis en la pareja, las relaciones, el trabajo, la economía familiar y el estado de ánimo individual se ven perturbados por emociones y pensamientos sombríos. Te damos algunas claves prácticas para que llegue la luz a tu vida.

Discusiones con compañeros de trabajo con los que antes nos llevábamos bien. Enfrentamientos con nuestra pareja por temas triviales o de dinero. Sensación de ahogarse en un vaso de agua y de que no podemos afrontar tantos problemas. Angustia ante el cúmulo de desgracias que supuestamente se avecinan .

“Son algunos de los efectos colaterales de las situaciones de incertidumbre y adversidad como las que ahora afectan a buena parte del mundo y que conducen a muchas personas a ver el panorama totalmente negro o más oscuro de lo que en realidad es”, señala la psicoterapeuta Carmen R. Velasco, experta en tendencias sociales.

“Nadie niega la existencia de una crisis que está afectando las situaciones familiares, sociales y personales de mucha gente, pero buena parte del sufrimiento mental que sufren muchas personas no se debe a lo que les está sucediendo, sino a lo que temen que pueda  sucederles en el futuro”, agrega Velasco.

En todo caso, como reza un proverbio budista, “no es con el desaliento como se sale de un pozo sino buscando la luz”, agrega la experta, quien destaca que “íncluso aunque  tengamos problemas verdaderos, una actitud pesimista sólo puede contribuir a agravarlos y a dificultar la búsqueda de salidas o soluciones”.

Una sociedad en crisis emocional

“Durante las etapas de tensión  psicológica o social como las que se vive, un elevado porcentaje de sufrimiento psicológico no se debe a lo que nos toca vivir personalmente, sino al contagio del estado de  ánimo colectivo, a la influencia de la negatividad  reinante en el ambiente y al impacto de las noticias que nos llegan de los medios de comunicación masivos, que habitualmente están cargadas de crispación y amenaza”, señala Velasco.

“A menudo no es la realidad sino la percepción que tenemos de ella la que nos agobia y hace que nuestras ideas y sentimientos se tiñan de negro, anticipando todo tipo de desgracias venideras y padeciendo un miedo y preocupación obsesivos y paralizantes por quedarse sin trabajo, salud o amor”, señala la psicoterapeuta.

Carmen R.Velasco se pregunta: “Hoy en día hay problemas y riesgos, pero ¿acaso no los hemos tenido siempre? Son inherentes a la condiciona humana, y pueden afectar diversas áreas de la vida. A algunos les duele la muela, a otros el bolsillo y a unos terceros el corazón,  pero nos acompañan desde que venimos al mundo hasta que nos vamos de éste”,  recalca.

“La experiencia demuestra tres hechos clave sobre la adversidad: que independientemente de su nivel socioeconómico todos los seres humanos reciben su dosis de adversidad que, aunque cueste verlo mientras se viven, los infortunios nos hacen cambiar, evolucionar y aprender, y que la inmensa mayoría de las desgracias que anticipamos nunca llegan a suceder”, dice.

PARA SEGUIR LEYENDO DA CLICK AQUÍ

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos