BOCANADAS DE AIRE

 

 

Tras de haber transcurrido varios años, de nueva cuenta la ahora oficialmente llamada Ciudad de México, regresa no sólo a la contaminación ambiental con indicadores de riesgos y perjuicios mayores, sino con la evidencia de incapacidades y negligencias de autoridades del pasado y del presente.

Si hace una semana empezaron a surgir los primeros registros de partículas contaminantes y niveles de ozono, por encima de la medición tolerada, hoy son tan elevados que desembocaron ya en el doble hoy no circula, junto a otras restrictivas medidas.

Por igual, el malestar ciudadano ha crecido a tal grado, que el debate en los medios así como en las redes sociales día a día es más ácido y contestario.

Así, la ciudadanía se queja, no sin asombro o duda, de que a pesar de la suspensión para que dejen de circular hasta cuatro engomados del “Hoy no circula”, o sea el retiro de cientos de miles de autos a la vía pública no haya incidido favorablemente en la movilización ambiental.

El problema es entonces mayor y exige ya un replanteamiento integral que abarque tanto al transporte público, en general viejo y contaminante, como a los centros fabriles y otros focos o fuentes que son emisores de tóxicos. Pero igual, el mejoramiento de gasolinas (hay una versión muy extendida de que las que importamos son malísimas), control estricto de los verificentros, quitar topes, tapar baches y mejorar sensiblemente la llamada movilidad que hasta ahora parece solo el rótulo de una instancia inmóvil, cuyas medidas son menos que paliativos.

Tenemos en México estudios, investigaciones y proyectos del más alto nivel, pero quedan archivados e ignorados por las autoridades en turno. Es el caso de las propuestas que hiciera hace ya una década el propio Mario Molina, Premio Nobel, sin que hasta la fecha se hayan instrumentado plenamente. Y así por igual diagnósticos y alternativas de solución de centros de investigación y de enseñanza superior.

Es hora pues de tocar fondo y empezar a resolver lo que por años no se ha resuelto y hubiera sido motivo más que procedente para inhabilitar a tantos funcionarios incapaces que hemos padecido, sobre todo estando de por medio la salud y la vida misma de la ciudadanía.

¿Qué esperamos?, ¿Cuándo se dará ese paso definitivo?, ¿Quién o quiénes son culpables?  

 

 

Visita la nueva página web:

http://www.marthachapa.mx

 

Sala-Museo Martha Chapa:

http://www.dgb.uanl.mx/bibliotecas/burrf/salamuseomarthachapa/

 

Facebook: Martha Chapa Benavides

Twitter: @martha_chapa

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos