Verónica Piña Jarillo
La calvicie o alopecia es un padecimiento frecuente en hombres, que se caracteriza por la pérdida prematura y paulatina del cabello que puede iniciar en la segunda o tercera década de la vida. Los varones afectados pueden sentirse angustiados e incluso, deprimirse al ver una gran cantidad de pelo en la almohada al salir de la cama, al mirarse al espejo y observar entradas más pronunciadas.
Gladys Guadalupe León Dorantes, jefe del servicio de Dermatología del Hospital General de México, dice que la calvicie puede tener diferentes causas, pero señala que la mayoría de los casos tienen que ver con la herencia familiar. Ella explica: “La alopecia androgenética es la frecuente. Es responsable del 95% de los casos y es provocada por la acción de los andrógenos (hormona masculina) sobre el folículo piloso, es decir, la raíz del cabello, por lo que ocurre en varones que están en plena función hormonal, provocando la caída progresiva de pelo”.
Las primeras decisiones
El primer paso para enfrentar este padecimiento es acudir con el especialista para determinar el origen ya que las causas pueden ser diversas y no solamente un asunto hereditario, también pueden ser generadas por estrés, deficiencias nutricionales, padecimientos de la piel o enfermedades generales, por lo que es recomendable la visita al dermatólogo para su valoración.
La experta comenta que la consulta dermatológica por calvicie es cada vez más frecuente, ya que los pacientes se sienten afectados emocionalmente debido a la gran carga estética que conlleva tener un cabello atractivo, y subraya que deben saber que, de tras la valoración y diagnóstico existen casos en los que se puede recurrir a tratamientos que detienen el avance del problema y obtener resultados positivos.
“Tomando en cuenta que la alopecia androgenética es la más común, los manejos médicos más eficaces incluyen la administración de sustancias que frenan la acción de las hormonas sobre los folículos pilosos, al tiempo que se emplean lociones estimulantes o fortificantes del cabello. El tratamiento es integral y a largo plazo. Mientras más temprano se atienda se van a obtener mejores resultados e incluso, en este tipo de padecimiento el paciente podría recuperar cabello”, afirma la experta.
Como en cualquier situación de salud, en la calvicie es muy importante evitar la automedicación. En este sentido, la experta puntualiza: “Se deben valorar ciertas condiciones médicas, porque incluso los shampoos u otros productos aplicados en la piel tienen riesgos de absorción con efectos adversos. Es conveniente saber que no existen fórmulas milagrosas y que su atención debe ser integral y multidisciplinaria, porque en los casos en los que el paciente está emocionalmente afectado necesitará también atención psicológica”.
Cualquier padecimiento médico puede ser abrumador al principio y la alopecia no es la excepción. Al reconocer su problema, el paciente podrá enfrentarlo y al ser disciplinado con las indicaciones médicas, descubrirá que hay diferentes alternativas especializadas que pueden funcionarle.
Colaboración de Fundación Teletón México
“La resiliencia te ayuda a crecer en la adversidad”
Comentarios
Hola Virginia, excelente día.
Sí, lo recomendable es asistir al dermatólogo para revisar que efectivamente sea un problema de alopecia, y de ser así, recibir un tratamiendo oportuno y adecuado.
Saludos!
Pregunto, el Dermatologo es el Dr. que directamente ve este problema?